Barahona. Procedimientos y requisitos para acceder a la pensión por vejez, discapacidad y sobrevivencia del Sistema Dominicano de la Seguridad Social, es una de las inquietudes expresadas por colaboradores de CODPESCA en la realización de un Operativo de Orientación y Defensoría coordinado por esa institución con la Oficina Provincial de la DIDA en esa localidad.
“Para poder optar por una Pensión por Vejez a través del sistema de pensiones de la seguridad social establecido por la Ley 87-01, los afiliados deben tener 60 años de edad y haber cotizado 360 meses al sistema, si por alguna razón no puede acumular la cantidad de cotizaciones requeridas y el afiliado cumple los 60 años y ya no está cotizando al sistema, se le devuelven los aportes acumulados a dicho afiliado según lo que establece esta ley y sus normas” expresó José Vásquez, Encargado de la Oficina Provincial de esa localidad.
Otros aspectos relevantes fueron sobre prestaciones y beneficios por salud, pensión, riesgos laborales, enfermedades profesionales, Subsidios por Maternidad y Lactancia. Además, se refirieron la Ley 13-20 que fortalece la DIDA y la TSS.
Esta oficina está ubicada en la Calle Duverge No. 14, Tel. 809-725-5950, además se puede acceder a todos los servicios en línea a través del siguiente http://www.dida.gob.do/index.php/servicios
Departamento de Comunicaciones DIDA
Bani. Maestros, directores y personal administrativo del Distrito Educativo 03-04 de la provincia Previa, Bani fueron informados sobre los Beneficios del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.
Inquietudes como ¿Qué tiempo dura la licencia por maternidad?, ¿Qué porcentaje se paga por concepto de subsidio por enfermedad común? ¿Quiénes califican para obtener el subsidio de lactancia? Fueron respondidas por Jhonny Fernández, Técnico en Orientación, DIDA Azua.
“Las madres trabajadoras que devengan hasta tres Salarios Mínimos Nacional, tienen derecho al Subsidio Por Maternidad, si ganan hasta aun salario le corresponde un 33%, si es hasta dos salarios un 12% y hasta tres salarios un 6%, dinero que se le deposita a la madre trabajadora por doce meses a través de una cuenta en el Banco del Reservas de la República Dominicana” puntualizó Fernández
Otro aspecto tratado por Fernández en la charla, fue el porcentaje que le corresponde a los trabajadores por concepto de Subsidio por Enfermedad Común, estableciendo claramente los requisitos para acceder a este beneficio “El trabajador debe tener minino doce cotizaciones pagadas al sistema para poder calificar para este subsidio, si la licencia es ambulatoria, ósea en la casa, le corresponde el 60% y si el trabajador se encuentra bajo internamiento le corresponde el 40% del promedio de los últimos seis meses en salario”
Esta actividad fue realizada en el Salón de Reuniones del Distrito Educativo 03-04, Baní, Peravia con la participación de Lcda. Glenny Peguero y la asistente la Sra. Clarileysi González.
Si requiere un servicio como este puede solicitarlo a través del portal web http://www.dida.gob.do/index.php a través de nuestra sección de servicios en línea http://www.dida.gob.do/index.php/servicios/item/313-solicitud-de-conferencia o visitando nuestra oficina ubicada en la Calle Dr. Amado Aybar No. 82 Telf. 809-521-2200, Azua.
Departamento de Comunicaciones DIDA
Santiago. La oficina Provincial de la Dirección General de Información y defensa de los Afiliados DIDA en Santiago, en colaboración con la Dirección Provincial de Salud III, llevaron a cabo una “Jornada de vacunación contra la Influenza dirigida a colaboradores de la institución y afiliados que se encontraban en el momento solicitando los servicios de la institución”.
El objetivo de esta actividad, es prevenir el contagio y propagación del virus que está afectando el mundo denominado COVID-19 y fomentar la “Promoción y Prevención de la salud, componente importante en el Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de la Seguridad Social”.
Este miércoles 11 de marzo La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al brote del nuevo coronavirus como una pandemia por lo que la DIDA ofrece las siguientes recomendaciones:
Esta oficina está ubicada en la Av. Benito Mención No. 40, Centro Histórico de Ciudad de Santiago, Tel. 809-583-0126, Además puede acceder a más información a través de nuestra página Web http://www.dida.gob.do/index.php nuestras redes sociales Facebook https://www.facebook.com/DIDARDo/ Twitter https://twitter.com/DIDA_RDo https://www.instagram.com/didardo/YouTube https://www.youtube.com/channel/UCK594DAWaR2yqiMNNTKDVbw?view_as=subscriber
Departamento de Comunicaciones de la DIDA
La Romana. Con la finalidad de continuar llevando información a la población trabajadora de la provincia La Romana, la oficina local de La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) en esa localidad, realizó la entrega de material educativo a representantes de centros de salud, comercios, oficinas gubernamentales, asociaciones, y ONG.
Acercando más la información a los afiliados a través de las herramientas tecnológicas, esta misma oficina realizó una distribución masiva en digital del “Manual de Preguntas y Respuestas” un material didáctico y educativo donde podrán encontrar las principales preguntas sobre el SDSS y sus respectivas respuestas, compendio que ha servido de referencia para los estudiosos de esta materia, que se encuentra disponible en el portal web http://www.dida.gob.do/index.php/publicaciones/category/27-manuales
Con estas actividades, se dieron a conocer la cartera de servicios que ofrece la DIDA tales como, “Orientaciones Generales del Sistema, Atención a Quejas y Reclamos, Solicitud de Cartas de No Cobertura, Solicitud de Asignación de Número de Seguridad Social NSS, Solicitud de Capacitación sobre el SDSS, entre otros servicios” que podrán ver a través del siguiente enlace http://www.dida.gob.do/index.php/servicios vía que la DIDA ofrece a todos los ciudadanos, con la finalidad de optimizar el tiempo de los afiliados y reducir los gastos de traslados.
La oficina está ubicada en la Av. Gregorio Luperón No. 13, Centro de la Ciudad de La Romana, Tel. 809-813-4748, además puede acceder a más información a través de nuestras redes sociales Facebook https://www.facebook.com/DIDARDo/ Twitter https://twitter.com/DIDA_RDo https://www.instagram.com/sipenrd/ YouTube https://www.youtube.com/channel/UCK594DAWaR2yqiMNNTKDVbw?view_as=subscriber
Departamento de Comunicaciones DIDA
Santo Domingo. Con el objetivo de consolidar, alinear, vincular, articular y fortalecer el Sistema, la Gerencia General del Consejo Nacional de la Seguridad social (CNSS) reúne a los Directores de la DIDA y TSS, Nélsida Marmolejos y el Ing. Henry Sahdalá, respectivamente, representantes de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales,la Superintendencia de Pensiones y otros funcionarios y técnicos del Sistema en el “Taller de Construcción de la Plataforma Estratégica del Sistema Dominicano de Seguridad Social 2021-2025”.
Uno de los puntos tratados en término de la visión estratégica del sistema, fue definir "¿A DONDE QUEREMOS IR?” en ese sentido, Marmolejos, en sus consideraciones planteó que para el año 2025 “Debemos aspirar a acercarnos mucho más a la universalidad en materia de afiliación y prestaciones del Sistema y a la calidad de la gestión en los servicios a los afiliados a la seguridad social”
El taller estuvo coordinado por la Gerencia general del CNSS, contó con la asesoría de SIGIL CONSULTING GROUPO SA y fue Realizado del 2 al 4 de marzo del 2020 en un Hotel de la Ciudad.
Provincia Espaillat. Maestros de la Escuela de la Diversidad, en el municipio de Moca, conocen los derechos establecidos en el Seguro Familiar de Salud (SFS) en el marco de la charla realizada por el Lcdo. Raúl Silvestre Rodríguez, técnico de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Oficina Provincial Santiago de los Caballeros.
En su disertación, Silvestre destacó los procedimientos para solicitar el Subsidio por Maternidad y Lactancia, estableció la diferencia entre accidente de tránsito y accidente del trabajo, informo sobre lo que deben hacer los afiliado si le cobran honorarios médicos por encima de lo establecido, depósitos, cobro en emergencias, material gastable, entro otros beneficios establecidos en Plan de Servicios de Salud (PDSS). “Estas situaciones son irregulares, por lo que el afiliado debe comunicarse directamente a la Administradora de Servicios de salud donde se encuentran afiliados, si no reciben respuesta satisfactoria, deben acudir inmediatamente a la DIDA” Explicó el técnico.
Dentro de los materiales educativos distribuidos en la referida actividad, esta “La Carta de Derecho del Régimen Contributivo” donde se establece de manera sucinta cuáles son las prestaciones establecidas por le Ley 87-01 en materia de salud, (Subsidios por Enfermedad Común, Maternidad y Lactancia, Programa de Prevención y Promoción de la Salud, Consultas, Medicamentos Ambulatorios, Partos, Cesarías, Coberturas de Atenciones de Alto Costo, Cirugía) documento que se encuentra de la Página Web de la DIDA y que pueden acceder a través del siguiente link http://www.dida.gob.do/index.php/publicaciones/category/25-folletos
En otro orden, el técnico de la DIDA Raúl Silvestre, explicó sobre los alcances de la Ley 13-20, el fortalecimiento y la capacidad gerencial y jurídica que le otorga a la DIDA y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), la modificación de los recargos y moras, además el esquema de las comisiones aplicada a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), situación que se traduce en mayor acceso y mayores beneficios para los afiliados al SDSS. http://www.dida.gob.do/index.php/marco-legal/category/15-leyes
Si necesita más información o te han negado uno de estos beneficios llama o visita una de nuestras oficinas ubicadas a nivel nacional http://www.dida.gob.do/index.php/contacto o accede a todos nuestros servicios en línea: http://www.dida.gob.do/index.php/servicios
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) añadió nuevos beneficios en el catálogo de prestaciones del PBS/PDSS y FONAMAT incluyendo ONCE (11) nuevos Medicamentos Ambulatorios, DOS (2) de Alto Costo, TREINTA Y SEIS (36) nuevos procedimientos; el incremento de TRESCIENTOS pesos con 00/100 (RD$300.00) a la cobertura por concepto de habitación en el Plan Básico de Salud, con cargo a las Administradoras de Riesgos de Salud; la “incorporación de Dos (2) medicamentos al Grupo 10 (Rehabilitación) y la provisión de sillas de ruedas (convencionales u Hospitalarias, semi deportivas, deportivas y especiales), cojines anti escaras, coches especiales” (tope de hasta VEINTICINCO MIL PESOS DOMINICANOS (RD$25,000.00) por silla).
¿Quiénes, cómo y cuándo pueden obtener estos beneficios?
Quienes? Los Afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) con discapacidad permanente que requieran sillas de ruedas y que no tengan cobertura del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) independientemente de la edad y diagnóstico.
Como? Para obtener el beneficio de las sillas de ruedas, los afiliados deben de estar certificados por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Los coches especializados solo aplican para niños con parálisis cerebral infantil.
Cuando? Los afiliados al Régimen Contributivo desde el 1 noviembre del 2019 y los del Régimen Subsidiado a partir del 30 de abril del 2020.
Los tipos de sillas de ruedas aprobados por la resolución 487-02 son:
Estas prestaciones no deben de exceder un monto de DOP $25,000.00 pesos
Si necesita más información o te han negado uno de estos beneficios llama o visita una de nuestras oficinas ubicadas a nivel nacional http://www.dida.gob.do/index.php/contacto o accede a todos nuestros servicios en línea: http://www.dida.gob.do/index.php/servicios
¿Qué es la pensión por sobrevivencia?
La pensión por sobrevivencia es el pago en dinero a los dependientes directos del afiliado fallecido y tiene como objetivo compensar el desequilibrio que pueda producir la pérdida del titular fallecido afiliado a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP).
En caso de muerte del trabajador activo a una AFP, los beneficiarios recibirán una compensación monetaria no menor al sesenta por ciento (60%) del salario cotizable de los últimos tres (3) años.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Tienen derecho a la pensión por sobrevivencia el/la cónyuge, los hijos solteros menores de 18 años, hasta 21 años si son estudiantes y los hijos con discapacidad de cualquier edad que cumplan con los requisitos legales establecidos.
Si solo existe el cónyuge o compañero de vida, como dependiente directo, este recibirá el monto de la pensión al 100 %, asimismo, recibirá el 100 % del monto de la pensión el/los hijos en caso de ausencia de cónyuge o compañero de vida.
De existir hijos en gestación, el monto de la pensión va a ser pagado en su totalidad a los beneficiarios existentes y a partir del nacimiento del bebé, el monto total de la pensión correspondiente a los hijos será recalculado incluyendo al nuevo beneficiario.
¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?
La pensión de sobrevivencia se calcula tomando en cuenta la fecha del fallecimiento del afiliado, fecha que estará consignada en el Extracto de Acta de Defunción.
Los dependientes sobrevivientes del afiliado fallecido deben presentarse a la AFP si el fallecido cotizó a la Ley 87-01 o en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) si fue un trabajador activo en el Régimen de Reparto y Hacer la solicitud, mediante el formulario oficial denominado “Solicitud de sobrevivencia y declaración de beneficiario”.
Documentos:
◾ Extracto del acta de defunción del Afiliado;
◾ Extracto del acta de nacimiento del cónyuge;
◾ Extracto del acta de matrimonio del cónyuge. En caso de existir una
unión de hecho debe anexar un acto de notoriedad en que se
declare la unión;
◾ Extracto del acta de nacimiento de todos los hijos (as) del afiliado
fallecido, menores de 21 años;
◾ De existir hijos discapacitados de cualquier edad, debe presentarse
una certificación de calificación de discapacidad emitida por la
Comisión Médica Regional que corresponda;
◾ Si hubiere hijos adoptivos se debe presentar la documentación legal
que los acredite como tales:
◾ Consejo de familia, debidamente homologado cuando el
beneficiario sea menor edad en ausencia de tutores legales;
◾ Acto de notoriedad para validar los hijos y la unión de hecho si
aplica;
◾ Acta policial en caso de muerte no natural; y
◾ Todos los documentos deben estar debidamente legalizados.
“El plazo límite para solicitar pensión por sobrevivencia es de 7 años”
Si necesita más información o te han negado uno de estos beneficios llama o visita una de nuestras oficinas ubicadas a nivel nacional http://www.dida.gob.do/index.php/contacto o accede a todos nuestros servicios en línea: http://www.dida.gob.do/index.php/servicios
San Francisco de Macorís. Maestros y personal de apoyo del Liceo Secundario Rafael Tomas Fernández Domínguez, de la comunidad de Madeja en San Francisco de Macorís, recibieron orientaciones sobre Ley 13-20, que modifica la Ley 87-01, la cual fortalece el rol y la capacidad gerencial de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), les otorga personalidad Jurídica y presupuesto propio.
Otros aspecto relevantes de esta Ley es la modificación del recargo por mora en los pagos al SDSS, lo cual beneficia a cientos de miles de afilados que por sus empleadores tener una deuda por este concepto no podían acceder a los beneficios y prestaciones en salud, pensiones y riesgos laborales. Además modifica el esquema de comisiones aplicados por las Administradoras de Fondo de Pensiones, otra reivindicación a favor de los afiliados.
Bernabel Matos, encargado de la Oficina Provincial San Francisco de Macorís en esa localidad, conversó además con los docentes sobre el Seguro de Pensión a través del Instituto Nacional Bienestar Magisterial (INABIMA), exclusivo para el sector educativo del Ministerio de Educación.
Esta oficina está ubicada en la calle Colon, Esquina Salome Ureña, Plaza Universo, Local 104, 1re. Nivel, Tel. 809-725-5950, además se puede acceder a todos los servicios en línea a través del siguiente http://www.dida.gob.do/index.php/servicios
Samaná. Con el objetivo de promover el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes, la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), “Oficina Provincial Samaná” realizó todo el mes de febrero una serie de actividades con los diferentes sectores y actores de esa localidad.
Empleados públicos y privados del sector a través de los encuentros con RRHH, charlas, distribución de materiales educativos, obtuvieron informaciones puntuales sobre solicitud de subsidios, afiliación al Seguro Familiar de Salud, beneficios en materia de pensiones, cobertura de accidentes del trabajo, entre otros beneficios consignados en la Ley 87-01.
La DIDA continua cumpliendo el rol para lo que fue creada de promoviendo el SDSS, recibiendo reclamaciones y quejas, asesorando, acompañando y dando asistencia jurídica a los afiliados al sistema. ademas, realiza estudios sobre la calidad y oportunidad de las Administradoras de Servicios (ARS, AFP, IDOPPRIL) y mide la calidad y oportunidad en la entrega de las prestaciones e informaciones a los afiliados, contribuyendo con el bienestar de los afiliados y el desarrollo de la protección social en el país.
Las actividades fueron coordinadas por la Licda. Dulce María de la Rosa, encargada de la Oficina Provincial de Samaná, quien junto a su equipo de técnicos, están disponibles para cualquiera información o servicios relacionados con el Rol de la DIDA.
La DIDA en Samaná esta ubicada en la calle María Trinidad Sánchez # 5, Plaza Ada, Primer Nivel.