La Vega.- Con miras a empoderar la ciudadanía sobre el Rol, derechos y deberes recíprocos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) en coordinación con Medrano Holding Group, impartió una charla en la Ciudad de La Vega.
La charla fue ofrecida por la Licda. Soledad Hernández, encargada de la Oficina Provincial de La Vega en las instalaciones del Estudio A, Edificio de Microvisión Canal 10 donde asistió un total de 33 personas.
El personal de Medrano Holding Group manifestó satisfacción con las informaciones recibidas por la Licda. Hernández y su interés en coordinar una próxima charla con mayor cantidad de colaboradores.
Los participantes, en su mayoría jóvenes, mostraron inquietud sobre las coberturas al Seguro Familiar de Salud, Pensiones Solidarias, coberturas del IDOPPRIL (antigua ARL) y aplicación para obtener una Pensión.
Santo Domingo. Funcionarios de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) son galardonados con la Medalla al Mérito otorgada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), habiendo servido al Estado Dominicano por más de 25 años con lealtad, honradez y eficiencia.
La distinción la recibieron los colaboradores Ramón Paulino Concepción quien se desempeña en la actualidad como Relacionista Público, así mismo fue galardonada la Sra. Olga Mercedes Fernández Peralta, Analista Financiero de la Institución que defiende los afiliados al Sistema Dominicano de seguridad Social.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Centro de Convención del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde asistieron 665 reconocidos de diferentes Instituciones del Estado. De estos 343 eran mujeres y 322 hombres de los cuales fue notoria la participación de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La más alta distinción se le otorgó al politécnico Padre Bartolomé del Distrito Nacional, resultando ganador del Premio a la Calidad 2019.
La DIDA Felicita a nuestros colaboradores quienes durante todos sus años como servidores de la Institución, han desempeñado un papel importante en el cumplimento de sus funciones desempeñándose como ejemplo de admiración y respeto.
Cada 25 de enero, el Estado Dominicano a través del Ministerio de Administración Pública (MAP) dirigido por Ramón Ventura Camejo, otorga la Medalla al Mérito a aquellos servidores públicos con 25 años o más de labor en la Administración Pública.
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) reúne hoy sus encargados departamentales de todo el país con el propósito de aprobar su plan de acción para el año 2020.
En el marco de esta importante reunión, se revisó el cumplimiento de la institución el pasado año 2019, así mismo, se dio a conocer el presupuesto y el Plan Operativo Anual para el año 2020 acorde al mandato que establece la Ley 87-01 de Promover, Orientar y Defender los derechos de los Afiliados.
En la actividad que fue dirigida por la Lic. Nélsida Marmolejos además fueron socializadas todas las normas emitidas por los diferentes organismos de dirección y control de la Administración Pública.
El encuentro fue realizado en el salón Benjamín Páez de la DIDA en Santo Domingo.
Santo Domingo. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) otorgó un reconocimiento a la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), por impulsar la transformación digital en la institución de acuerdo a los lineamientos de la República Digital.
El reconocimiento fue otorgado durante el acto de apertura en el encuentro “Red de Promotores Digitales “compuesto por más de 353 miembros en 46 instituciones del Estado, contribuyendo a la transformación digital de la Administración Pública.
De los colaboradores de la DIDA fue galardonado Claudio Genao, quien se desempeña como analista informático por ser líder en la transformación de servidores públicos para una República Digital.
La institución defensora de los afiliados a la seguridad social estuvo representada por Richard Arias, encargado del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), quien recibió el reconocimiento en nombre de la directora de la institución, Nélsida Marmolejos.
Durante el evento, la Viceministra del Ministerio de la Presidencia, Dra. Zoraima Cuello y la Directora del Instituto Nacional de Administración Pública, Dra. Celenia Vidal reconocieron a promotores que han contribuido tanto en su entorno laboral como social, a impulsar la transformación digital y el desarrollo de competencias que faciliten el uso de las tecnologías; contribuyendo a la incorporación de cientos de miles de servidores públicos a esta estrategia del gobierno dominicano.
Santo Domingo. La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), juramentó este martes los miembros que integran Comisión de Ética Pública para el período 2020 -2022.
Los nuevos miembros fueron elegidos a través de un proceso de elecciones realizado en la institución y certificado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
En el proceso de votación resultaron electos la Lic. Juliana Félix Bonilla, Amauris Vásquez Vásquez, Fátima María Elisa Scroggins Ubrí, María Yarlenny Encarnación Martínez, Mayra Altagracia Melenciano y Noemí José Nova.
Asimismo, fueron elegidos Violeta Matos Peñaló, Rosa de la Cruz Jiménez y Ariana Vargas Morillo.
Los colaboradores fueron juramentados por la directora de la entidad, Licda. Nélsida Marmolejos, quien enfatizó a los nuevos miembros el gran compromiso que llevan sobre sus hombros al velar por el cumplimiento de los valores, principios y normas de la institución durante la función de sus cargos en dicha comisión.
Manifestó sentirse orgullosa por el importante trabajo realizado durante el periodo de la pasada Comisión de Ética, la cual realizó un excelente trabajo dando a conocer la misma y velando por el bien hacer, tanto que dos de sus miembros fueron ratificados en sus cargos por segunda vez.
“Creo que esta segunda Comisión de Ética Pública (CEP) que se elige, sumamente calificada, consta de colaboradores que nunca han tenido observaciones durante su vida laboral en nuestra institución”, resaltó la funcionaria.
En tanto que Juliana Félix, coordinadora de la Comisión de Ética, expresó su satisfacción de pertenecer a la comisión, donde existe como norma velar por el buen comportamiento ético de sus servidores en la institución.
En el acto estuvieron presentes el comité organizador de las elecciones y los pasados integrantes de la Comisión de Ética, quienes se comprometieron a aportar sus experiencias a la gestión de la nueva directiva.
La Comisión de Ética se forma en cumplimiento con el decreto 143-17 del 26 de abril de 2017 y el reglamento de aplicación de la DIGEIG-04/17, que establecen una nueva metodología para la conformación y funcionamiento de las Comisiones de Éticas Públicas.
Santiago. La directora de la DIDA Nélsida Marmolejos, saludó la Resolución 482-07 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) mediante la cual se introdujeron nuevas prestaciones al seguro familiar de salud (SFS) y se aumentó el per cápita.
Marmolejos dijo estar convencida de que la resolución es preludio para la inclusión de los padres y los pensionados en el SFS del Régimen Contributivo, como manda la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
“saludamos la recién aprobada resolución, porque estamos convencidos de que es el preludio para que dos puntos que están en la agenda de todos los retos de nuestro sistema, sean aprobados a la mayor brevedad y esta seguridad nos la ofrece la suficiencia económica que exhibe el sistema en estos momentos, son la Inclusión de los padres como parte del núcleo familiar tal como consagra el artículo 5 de la Ley 87-01 y de los pensionados, según dispone el artículo 123, tomando en cuenta la solidaridad determinada en el artículo 140 de la ley”.
Marmolejos participó en la Conferencia “Avances y Perspectivas del Sistema Dominicano de Seguridad Social” organizada por la institución que dirige en la ciudad de Santiago, el miércoles 30 de octubre en la sede la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS).
En la conferencia habló de los Avances de la Seguridad Social desde la Óptica de la DIDA “más que hablar de los retos, vamos a regocijarnos con las realizaciones y a rogar porque lo que todos conocemos sea cumplido y, sobre todo, que se apruebe la ley que cursa en el Congreso Nacional enviada por el Señor Presidente de la República para ampliar cobertura y garantizar un financiamiento suficiente a la Tesorería de la Seguridad Social y a la DIDA”.
Indicó que la región norte como las demás del país, avanza hacia una protección social integral, donde hay 1 millón 373 mil afiliados en el Régimen Contributivo y 1 millón 146 Mil 781 en el Subsidiado en el SFS.
“En esta región se concentra el 21 % de las asistencias que ofrecemos y el 33 % de las quejas y reclamaciones que recibimos” precisó la directora de la entidad defensora de los afiliados de la seguridad social al explicar el alcance de los servicios que ofrecen en esa zona.
Indicó que la DIDA tiene 16 oficinas y ventanillas de servicios que en conjunto han brindado más de 11 millones 908 mil 546 asistencias a nivel nacional, desde el 2002 a septiembre del 2019 y atendido 260 mil 493 quejas y reclamaciones en el mismo periodo.
“Hemos ofrecido más de 97 mil 460 consultas de asesorías médicas desde el año 2008 a la fecha y a través de estas consultas identificamos obstáculos que limitan o impiden el acceso al Plan de Servicios de Salud (PDSS), de esas asesorías 63 mil 794, el equivalente al 65% no tenía cobertura, el mayor porcentaje de la no cobertura, corresponde a medicamentos”.
Marmolejos informó que se han sumado a la plataforma de República Digital con el que aceleran el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10, mejorando el acceso a un servicio más directo y económico, mediante la disponibilidad de la telefonía y el internet.
Significó que esta incorporación ha permitido reducir el consumo de recursos, usar menos papel, menos energía, los afiliados no tienen que gastar en combustible para trasladarse a la institución, entre otras ventajas, por lo que también es un acelerador para el ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Aseguró que la institución ofrece más de 22 servicios en línea que van desde solicitar una charla, una consulta legal, una constancia o un histórico de pagos, hasta solicitar el Número de Seguridad Social para ser incluido en el SDSS como titular o dependiente.
“Hemos podido poner en ejecución estos servicios, pero señores, 180 millones de pesos anuales no son suficientes para sostener 16 oficinas, atender a más de 8 millones de afiliados que requieren nuestros servicios hoy…pudiésemos tener más y llegar más, pero no es posible, lo que hemos logrado ha sido posible gracias a la entrega y dedicación del personal de la institución que da la milla extra para hacer realidad una atención de calidad, oportuna y humana”.
En la conferencia de carácter regional, la directora de la DIDA, precisó que el Tribunal Constitucional con la Sentencia No. 0405/2019 ha determinado que el Contrato Póliza que rige las relaciones de las AFP y las compañías de seguro para la entrega de las pensiones por discapacidad y sobrevivencia, es nulo respecto a limitar la edad de los afiliados a quienes deben proteger, por tanto ya no es posible negar una pensión a un afiliado y a su familia, porque el trabajador a la hora de su fallecimiento, tuviera 65 años o más de edad.
Sostuvo que en el Sistema hay muchos temas que abordar que aun impiden la aplicación de las disposiciones de la Ley 87-01, de los cuales, algunos ameritan el conocimiento urgente de las autoridades como es la puesta en vigor del Primer nivel de Atención en Salud y del Plan Básico de Salud.
En el evento la DIDA y la ACIS firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover y difundir los beneficios del SDSS entre los sectores aglutinados en la asociación y en la población en general mediante acciones conjuntas planificadas por ambas instituciones.
Rubricaron el convenio Nélsida Marmolejos por la DIDA y Sandy Filpo por la ACIS, la consultora jurídica de la institución defensora de los afiliados, Marlen Berroa, leyó los términos del pacto.
Al evento asistieron las autoridades del SDSS, entre las que se encontraban el viceministro de Trabajo y suplente del Presidente del CNSS, Nicolás Restituyó, el gerente general Rafael Pérez Modesto, el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá y el superintendente de Pensiones Ramón Contreras Genao, entre otras autoridades y personalidades de la región norte del país.
SANTO DOMINGO. La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que en los últimos días se ha acrecentado la búsqueda de información en la institución relacionada con el seguro de sobrevivencia.
Nélsida Marmolejos, directora de la DIDA, en declaración de prensa dijo que esto se debe a que los medios de comunicación se han hecho eco nuevamente de las denuncias que en reiteradas ocasiones ha hecho esta entidad con relación al bajo número de prestaciones que registra el sistema de beneficiarios por ese concepto.
“Efectivamente, la Superintendencia de Pensiones ha informado nuevamente el alto monto de dinero no reclamado, a julio de este año más de 1,700 millones de pesos están en poder de las aseguradoras correspondientes a 58 mil fallecidos con cuentas activas aproximadamente, lo que evidencia una cantidad muy baja de personas beneficiadas con el Seguro de Pensiones”. Expresó Marmolejos.
La directora de la entidad que defiende los derechos de los afiliados informó que la institución ha sido reiterativa demandando ante el CNSS y la SIPEN la necesidad de modificar el Contrato Póliza suscrito entre las AFP y las Aseguradoras para que se eliminen las trabas que hay y que impiden que los afiliados reciban los beneficios que les otorga la ley, entre otras, citamos:
Plazo de prescripción de 2 años para los fallecidos hasta abril del 2015 y de 7 años para los que fallecieron a partir de esa fecha.
Marmolejos resaltó las informaciones recogidas de los boletines enviados por la SIPEN a esta entidad, donde se evidencia la falta de información de la población y la razón del número tan reducido de personas beneficiadas por pensiones de sobrevivencia.
Tipo de Pensión |
Solicitadas |
Otorgadas |
En trámite |
Declinadas |
Prensiones de Sobrevivencia |
21,954 |
8,945 |
296 |
12,713 |
Fuente: Boletín Estadístico no. 64 SIPEN junio 2019
“Es alarmante ver que de 21 mil 954 pensiones por sobrevivencia solicitadas a junio 2019, han sido otorgadas 8,945 y declinadas 12 mil 713”.
ROL DE LA DIDA
Es de suma importancia para la entidad que los familiares de los trabajadores fallecidos se acerquen a las administradoras de fondos de pensiones a solicitar sus beneficios o a la DIDA por cualquiera de sus medios disponibles para que se orienten correctamente sobre este tema y reclamen en caso de denegaciones.
Desde hace varios años la DIDA publica en su portal Web la lista de los afiliados fallecidos actualizada en la medida que recibe el dato suministrado por la SIPEN, esto debido a la limitación de recursos económicos de la entidad que dirige Marmolejos.
La DIDA espera que la Comisión Bicameral Permanente de la Seguridad Social del honorable Congreso Nacional apruebe de manera urgente la ley que fortalece las funciones de la Tesorería de la Seguridad Social y esta institución, lo que permitirá contar con los recursos suficientes para orientar oportunamente a la población y no se sigan lesionando derechos fundamentales como lo es una pensión.
Descarga la lista actualizada de fallecidos cuyos familiares no han solicitado el Seguro de Sobrevivencia aquí http://dida.gob.do/index.php/component/k2/item/247
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) felicita a la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) por la celebración de su XXIX edición de la Asamblea General, celebrada el pasado 18 de septiembre en la ciudad de México.
La entidad defensora de los afiliados se congratula de la elección de Julissa Magallanes, encargada de comunicaciones, como Secretaria Técnica de la Comisión Americana de Salud, Bienestar y Seguridad Social de la CISS.
Como representantes de la República Dominicana fueron seleccionados, además, el Sub gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Eduard del Villar, quien resultó reelecto como Contralor; Frank Aristy, Leticia Martínez y Graciela Gil Montalvo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
La CISS, es un organismo internacional técnico especializado de carácter permanente que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América. Está integrada por más de 85 miembros de 37 países de las Américas, entre los que figura la República Dominicana.
La Romana. Con el objetivo de socializar los aspectos relacionados a los beneficios que otorga el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados -DIDA-, conjuntamente con la Fundación Casa de La Mujer, realizo un Taller de capacitación denominado ¨Generalidades del SDSS: Accesos y Beneficios¨.
La capacitación, fue impartida a un total de 45 estudiantes de término de la Carrera de Contabilidad como parte complementaria de su programa de estudios.
El Taller estuvo, dividido en cuatro módulos: Objetivo y Rol de la DIDA, Operatividad y proceso para acceder al SDSS, además de una panorámica general de los Beneficios que otorgan los Seguros de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia, Seguro de Riesgos Laborales, así como el Seguro Familiar de Salud.
Dicho temas fueron expuestos por la Lic. Francisca Herrera, encargada de la OP ROMANA y la Lic. Ingrid G. Rincon. Técnica en Seguridad Social.
Las principales inquietudes manifestadas fueron sobre el Seguro de Vejez Discapacidad y Sobrevivencia, tales como: negación de pensión, condiciones para obtener pensión de sobrevivencia, devolución de aportes, condiciones para declinación de pensión, entre otras.
Cabe destacar, que el grupo participantes estuvo compuesto por jóvenes con grandes expectativas, las cuales al finalizar según testimonios de los mismos y organizadores fueron alcanzadas, es por estas razón que, la OP ROMANA continua desarrollando arduamente actividades destinadas a que todos los sectores de la población enriquezcan sus conocimientos.
Santo Domingo. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con el apoyo de la Unión Europea y República Digital, realizó un encuentro con funcionarios de mandos altos y medios de la Administración Pública y órganos constitucionales del país, con el propósito de dar a conocer el Programa Ejecutivo "Liderazgo Público para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
La conferencia central estuvo a cargo del Dr. Manuel Arenilla, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos, quien expuso ampliamente la importancia de habilitar a los directivos en el análisis de la Agenda 2030, con el fin de que identifiquen las acciones y puedan adoptar medidas utilizando las herramientas digitales para su implementación en los sectores priorizados de la Administración Pública.
El programa también establece: identificar la guía de actuación de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el periodo 2015-2030, explicar los fundamentos y principios de actuación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, construir una gestión pública por valores siguiendo los propuestos por la Agenda 2030 y los ODS, y otros temas de interés que vienen a fortalecer los conocimientos y liderazgo de los servidores públicos del país.
En representación de la Dirección de Información y Defensa de los Afilados a la Seguridad Social (DIDA) estuvieron presente Marlen Berroa, encargada del Departamento Jurídico y Carolina Solano, encargada de la división de Protección Social de la entidad.