La Romana. La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) realizó un operativo móvil de Orientación y Defensoría en el Sindicato de Choferes y Empleados de Minibuses (SICHOEM) en La Romana.
Los miembros de este gremio de transportistas recibieron informaciones respecto a los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y los procedimientos para acceder a los mismos. En el encuentro más de 105 orientaciones fueron ofrecidas a los presentes, siendo las interrogantes más s destacadas las relacionadas con el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS).
El personal técnico de la DIDA ofreció explicaciones sobre la afiliación a las Administradoras de Fondos de Pensiones, los requisitos para solicitud de pensión por vejez a través de la Ley 1896-48, la Devolución de aportes así como la recepción de sus estados de Cuenta.
Los choferes fueron orientados sobre los beneficios que ofrecen el Seguro Familiar de Salud (SFS), tales como: los subsidios por Enfermedad Común, Maternidad y Lactancia, así como la cobertura del Fondo Nacional de Atención Médica por Accidente de Tránsito (FONAMAT).
Cabe destacar, que esta actividad fue realizada en el marco del acuerdo interinstitucional existente entre la DIDA y SICHOEM con la finalidad de que sus miembros puedan recibir información respecto a los beneficios garantizados a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y los procedimientos para acceder a los mismos.
El referido operativo fue realizado por la defensora, Marcia Polanco con la colaboración de la auxiliar de oficina Sonia de la Cruz, ambas empleadas de la oficina provincial de la DIDA en La Romana.
Samaná. La asignación del Número de Seguridad Social (NSS) y el proceso para continuar afiliado al Seguro Familiar de Salud después de cumplir la mayoría de edad, fueron las principales inquietudes expresadas por los estudiantes de la escuela “José Gabriel García”, durante una charla sobre los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social que fue impartida por la oficina provincial de la DIDA en Samaná.
La capacitación estuvo a cargo de Dulce Rosa, encargada de la oficina provincial de la DIDA en Samaná, quien respondió todas las inquietudes de los presentes, además de explicarles los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social y el rol de la entidad defensora de los afiliados.
La oficina provincial de la DIDA en Samaná realizó otras actividades, con el objetivo de dar a conocer los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social en los Regímenes Contributivo y Subsidiado.
Conjuntamente con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) la DIDA acudió a las comunidades más vulnerables de la referida provincia para orientar a las familias sobre sus derechos como afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado e indicarles el procedimiento para realizar una reclamación y presentar quejas o reclamaciones.
También fueron entregados decenas de volantes sobre los beneficios del Seguro Familiar de Salud en diferentes farmacias de la provincia Samaná.
San Francisco de Macorís. La oficina provincial de la DIDA en San Francisco de Macorís impartió una charla al personal docente de la Escuela Ana Luisa de la Cruz en Tenares.
La charla fue impartida por el orientador Carlos Camilo, quien ofreció orientaciones sobre los Subsidios por Enfermedad Común, por Maternidad y por Lactancia del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, así como también sobre los procedimientos para solicitar las pensiones a través del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA).
En respuesta a las inquietudes de los asistentes, Camilo explicó que los afiliados podrán recibir el pago por concepto del Subsidio por Enfermedad Común durante un tiempo máximo de veintiséis (26) semanas, a partir del día que inicia la discapacidad, siempre que el médico tratante le haya diagnosticado más de tres (3) días de discapacidad para el trabajo.
La capacitación es parte del programa que implementa la DIDA en todo el país para promover los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La Romana. La encargada de la Oficina Provincial de la DIDA en La Romana, Francisca Herrera, sostuvo una reunión con el pastor Sarmiento Mercedes, secretario de Prensa, Propaganda y Relaciones Públicas de los pensionados del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en la provincia de La Romana, con quien socializó la misión de la institución, sus principios y los servicios que ofrece.
En el encuentro, fue coordinada la logística para realizar próximamente una charla con el propósito de que los pensionados conozcan sus derechos y pongan de manifiesto sus quejas.
Asimismo, fue realizada una fructífera reunión con el presidente de la Asociación de Abogados de Villa Hermosa, Rafael Candelario, en la cual se socializó los servicios que ofrece la DIDA y una panorámica general del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
El resultado del encuentro conllevó a la coordinación de un Taller dirigido a juristas en el Municipio de Villa Hermosa, el cual se estaría realizado en el mes de julio.
La DIDA tiene como propósito fortalecer las relaciones con los representantes de organizaciones e instituciones, además de programar diferentes actividades que permitan dar a conocer los servicios de la DIDA, promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social, capacitar y recibir las quejas que surjan a raíz de las actividades que conjuntamente serán realizadas.
Santo Domingo. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la DIDA reconoció varias colaboradas que han sido ejemplo de entrega y superación en sus años de labor para la entidad defensora de los derechos de los afiliados.
Las damas reconocidas son: Nexcy De León, por su entrega y dedicación en la defensa de los derechos sociales y ser un ejemplo a seguir en la sociedad como voz defensora de la igualdad de género.
Margarita Perallón, del departamento de Planificación y Desarrollo, destacada por la entrega en su rol de madre, abuela incansable y por su intachable trayectoria que la ha convertido en referente para las nuevas generaciones de servidores públicos y su comunidad.
Andrea Camarena, de la Dirección Ejecutiva, destacada por ser excelente madre y trabajadora abnegada, noble y desinteresada apegada a sus principios éticos y morales en cada uno de sus roles.
Lidia del Rosario, de Servicios Generales, quien resultó ser un ejemplo de superación profesional y personal, demostrando que el trabajo duro y la pasión son las únicas claves para el éxito.
Olga Fernández, de Finanzas, fue destacada por ser ejemplo de fortaleza para enfrentar los retos y desafíos dentro de su rol de madre, esposa y trabajadora.
Al finalizar, los empleados de la DIDA entregaron una un certificado de reconocimiento a Nélsida Marmolejos, directora de la institución, poniendo en relieve su rol de hija, esposa, madre y abuela abnegada, pilar de su núcleo familiar e ícono de la defensa de los derechos de la mujer en la sociedad.
Los reconocimientos fueron entregados en el marco del taller: “Educación sobre Administración Financiera, con énfasis en el Manejo Personal de las Finanzas” impartido por la Lic. Yamel Mejía del Programa Preserva, del Banco de Reservas
La actividad fue realizada en el Salón Benjamín Páez de la DIDA.
Santo Domingo. La Participación de la mujer y la inclusión familiar no puede ser más un slogan. Inclusión social y participativa no pueden ser mero discurso escrito en pancartas, ya deben convertirse en políticas públicas y políticas institucionales, a lo interno del movimiento de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto.
“LA OIT está poniendo énfasis a lo que es participación y rol de las familias en la sociedad, para que podamos hablar de un Siglo XXI de inclusión protección y cuidado y para que la mujer sea liberada como ser social que participe de las bondades que tiene la sociedad”.
Fueron las palabras de la Directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos en el marco de la celebración del foro “Ambos trabajando y cuidando la Familia”, organizado por el Comité Intersindical de la Mujer trabajadora, (CIMTRA) La Organización Internacional del Trabajo (OIT), La confederación de Sindicatos Cristianos de Bélgica (CSC), CNUS, CASC y otros organismos que trabajan en favor de la mujer trabajadora en la República Dominicana.
El foro tiene como tema central Las políticas de Conciliación entre el Trabajo y la Familia y tiene como expositores a Maria Arteta, especialista en género de La oficina de Centroamérica y República Dominicana de la OIT, quien aborda el tema “Corresponsabilidad y Conciliación Laboral, Familiar y Personal , así como la integración de un panel de expertos en materia social y laboral quienes debatirán el tema: “Políticas Integrales para la Corresponsabilidad y Conciliación Laboral, así como la participación de Ministerio de Trabajo y de la Mujer.
El propósito del encuentro es lograr la igualdad de género en el trabajo, indispensable para el desarrollo sostenible.
Crear políticas conciliatorias que armonicen la lógica laboral y del mercado de trabajo, así como el derecho de las personas a desarrollarse profesionalmente, con las necesidades de cuidados y proyección que necesita el núcleo familiar.
Así mismo, apuntar y viabilizar el trabajo no remunerado, y disponer de una reglamentación en las organizaciones del trabajo remunerado.
La Romana. Con el objetivo de ofrecer orientaciones a los afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado, La DIDA realizó un encuentro comunitario con los usuarios de las Unidades de Atención Primaria Cucama, María Trinidad Sánchez y Villa Real del municipio Villa Hermosa, provincia La Romana.
En el encuentro estuvieron presentes las Dras. Alejandrina Rodríguez, Amarilis Liranzo y Wendy Gálvez, representantes de las UNAP Maria Trinidad Sanchez, Villa Real y Cucama, respectivamente; así como las promotoras de salud Mireya Jiménez y Bobona Mejía. También la asistió Antonia Rafaela Rosario, presidenta de la Junta de vecinos el Nuevo Eden.
En representación de la ARS SENASA estuvo presente Teresa del Rosario, encargada de Atención al Usuario.
La actividad fue organizada por Sonia de la Cruz y Elizabeth Kelly, orientadoras de la oficina provincial de la DIDA en La Romana.
En continuación con la jornada de actividades de promoción, se llevó a cabo un Operativo de Orientación y Defensoría en el Hospital Municipal de Guamaymate donde recibieron asistencias residentes en los sectores Higüeral, Batey Guerrero, Palo Blanco, Caimoní, entre otros.
Durante el operativo, Lidia Cedano, orientadora de la Oficina Provincial de la DIDA en La Romana, respondió las inquietudes de los presentes sobre las afiliaciones a las AFP, Estado de Cuenta, devoluciones de los aportes y pensión por sobrevivencia. En cuanto al Seguro Familiar de Salud, cuestionaron sobre: proceso de re- afiliación al Régimen Subsidiado, proceso de referimientos y entrega de carnet, así como de prestaciones garantizadas a través del Seguro de Riesgos Laborales.
Santo Domingo. La Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS), del Sistema Dominicano de Seguridad Social, con el fin de promover el civismo, la integración familiar y los valores patrios, celebró el XIV Festival Patriótico Infantil, bajo el nombre “Mariposas de Mi Patria”, para exaltar el rol de la mujer dominicana en los escenarios patrios, destacando las figuras de Las Hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, ejemplo palpable de valentía, dignidad, sacrificio y amor por la Patria.
“La primera infancia es determinante para la vida adulta de un ser humano, una sociedad será más grande y fuerte mientras mayor educación tenga; de ahí la importancia que tienen las estancias infantiles”, señaló Diego Hurtado Brugal, director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
La Dra. Yubelky Aquino, directora ejecutiva de las Estancias Infantiles, destacó la importancia de esta actividad, ya que educar en principios éticos y morales desde la primera infancia es fundamental para fomentar en los niños y niñas el amor a los valores y símbolos patrios, aspectos que conforman nuestra identidad, historia y cultura nacional para que éstos sigan vivos en las futuras generaciones.
El Festival Patriótico, que abarca desde 15 de febrero al 6 de marzo, con diferentes actividades alegóricas a la patria en las 50 Prestadoras de Servicios de Estancias Infantiles Salud Segura (PSEISS), a nivel nacional, en honor a Las Hermanas Mirabal, se destacó su apoyo a la lucha en contra de la dictadura, además de su gran legado, La No Violencia Contra la Mujer, donde los infantes demostraron sus talentos en las diferentes ramas del arte: poesía, canto, dramatización, monólogos y pantomimas además de la participación del coro de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.
Santo Domingo. Estudiantes de la carrera de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Santiago (INTEC) recibieron orientaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, específicamente sobre el Seguro de Riesgos Labores, debido a la implicación que tienen los empleadores en la aplicación correcta de los procesos que deben seguir para reportar accidentes de trabajo ocurridos en el desempeño de las funciones que realizan sus empleados.
La charla fue ofrecida por la Lic. Julissa Magallanes, encargada del departamento de Comunicaciones de la DIDA, quien explicó de manera detallada y con ejemplos prácticos las informaciones y actuaciones concernientes a este seguro de riesgos contemplado en la Ley 87-01, a la cual tienen derecho todos los afilados al Sistema Dominicano de Seguridad Social.
El encuentro educativo fue coordinado por el docente de la asignatura “Creación de Empresas” como parte de la formación curricular que reciben en la carrera y tuvo lugar en el edificio Eduardo Latorre del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
La DIDA, en su interés de informar y orientar a los ciudadanos sobre sus derechos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social ofrece a través de los técnicos especializados en el área, charlas, talleres, conferencias, conversatorios, encuentros con recursos humanos y otras actividades a través de las 15 oficinas que tiene en todo el país.
La Romana. Estudiantes del Centro Educativo Santa Rosa de Lima, en La Romana, recibieron orientaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, El Seguro Familiar de Salud y el Rol que desempeña la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados como institución que defiende los afiliados.
El encuentro se llevó a cabo con el propósito de fomentar el interés de los estudiantes por el tema de la Seguridad Social y ofrecerles informaciones sobre sus deberes y derechos en el Sistema.
Las inquietudes de los estudiantes que participaron en el encuentro estuvieron enfocadas al procedimiento para solicitar la afiliación al cumplir los 18 años y los beneficios que tendrán al momento de iniciar a cotizar como empleados de medio tiempo en una empresa.
La charla fue disertada por Elizabeth Kelly, técnico en Seguridad Social, quien explicó el procedimiento para solicitar La asignación del Número de Seguridad Social (NSS), afiliación de los dependientes adicionales, así como las actividades que realiza la DIDA y los servicios que ofrece.
Al finalizar el encuentro, el personal de la DIDA exhortó tanto al personal docente, como a los estudiantes a ser portavoces de las informaciones recibidas y contactar con la institución para presentar cualquier negación, inconveniente o inquietud sobre los seguros Familiar de Salud, de Pensiones o Riesgos Laborales.
En el encuentro estuvo presente Aneury Medina, coordinador docente, quien manifestó el agradecimiento al personal de la DIDA.