SANTO DOMINGO. Como positiva calificó la Directora General de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) la medida adoptada por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y avalada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de reconocer como Riesgo Laboral las afecciones del personal expuesto al COVID-19 por el ejercicio de sus funciones.
Por la alta incidencia de la afección que se ha registrado entre los trabajadores de la salud, agentes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, entre otros la DIDA solicitó al IDOPPRIL a mediados de abril pasado que se adoptaran la misma como enfermedad profesional.
“Consideramos necesario que desde el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) sea declarado el SARS COV-2 (COVID-19) como una enfermedad profesional y su cobertura sea garantizada a través del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL)” explicó la titular de la Institución Nélsida Marmolejos en su declaración.
“Debe servirnos de referente que otros Estados ya han realizado este reconocimiento y en el caso nuestro, el vigente Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales contempla el amparo contra riesgos biológicos; razón por la cual la protección por los efectos del SARS COV-2 (COVID-19) quedaría amparada en el actual listado de enfermedades profesionales, enlistada en el numeral como: 110) Enfermedades ocasionadas por riesgos considerados de origen Biológico. Así concluye la comunicación remitida al IDOPPRIL en abril del presente año”
“Esta tipificación beneficia a este personal con una mayor cobertura como es 100% en las atenciones médicas sin pagos de diferencia, prestaciones económicas en caso de discapacidad temporal de 75% del salario del trabajador hasta un tope de 4 Salarios Mínimo Nacional, indemnización en caso que corresponda y pensión de sobrevivencia para los dependientes si el trabajador fallece, entre otros beneficios otorgados por este seguro”. Dijo Marmolejos.
Al mismo tiempo la DIDA reiteró el llamado de las autoridades en el sentido de acatar los protocolos de prevención del virus, como es la higiene, mantener la distancia física, el uso permanente de mascarillas, pero sobre todo a evitar la exposición innecesaria en las calles.
Marmolejos ratificó que en el caso de las personas que necesiten servicios inmediatos de la institución, los pueden obtenerlo a través de nuestro Centro de Asistencia Telefónica 809-472-1900 opción 4 y de nuestros canales digitales (Pagina Web, Redes Sociales, Correo Electrónico)
Departamento de Comunicaciones de la DIDA
Santo Domingo. La Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS), del Sistema Dominicano de Seguridad Social, con el fin de promover el civismo, la integración familiar y los valores patrios, celebró el XIV Festival Patriótico Infantil, bajo el nombre “Mariposas de Mi Patria”, para exaltar el rol de la mujer dominicana en los escenarios patrios, destacando las figuras de Las Hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, ejemplo palpable de valentía, dignidad, sacrificio y amor por la Patria.
“La primera infancia es determinante para la vida adulta de un ser humano, una sociedad será más grande y fuerte mientras mayor educación tenga; de ahí la importancia que tienen las estancias infantiles”, señaló Diego Hurtado Brugal, director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
La Dra. Yubelky Aquino, directora ejecutiva de las Estancias Infantiles, destacó la importancia de esta actividad, ya que educar en principios éticos y morales desde la primera infancia es fundamental para fomentar en los niños y niñas el amor a los valores y símbolos patrios, aspectos que conforman nuestra identidad, historia y cultura nacional para que éstos sigan vivos en las futuras generaciones.
El Festival Patriótico, que abarca desde 15 de febrero al 6 de marzo, con diferentes actividades alegóricas a la patria en las 50 Prestadoras de Servicios de Estancias Infantiles Salud Segura (PSEISS), a nivel nacional, en honor a Las Hermanas Mirabal, se destacó su apoyo a la lucha en contra de la dictadura, además de su gran legado, La No Violencia Contra la Mujer, donde los infantes demostraron sus talentos en las diferentes ramas del arte: poesía, canto, dramatización, monólogos y pantomimas además de la participación del coro de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.