SANTO DOMINGO. - Titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, aboga por los derechos de los afiliados al Seguro Familiar de Salud en los desacuerdos que presentan el Colegio Médico Dominicano (CMD) y algunas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), con la finalidad de buscar una salida satisfactoria a la situación que pone en peligro la salud de las personas.
Serrata Méndez manifestó que los más afectados con las diferencias entre los médicos y las ARS son los afiliados, quienes no están recibiendo las atenciones médicas por la suspensión dispuesta.
La funcionaria reiteró la propuesta de que sea conformado con carácter de urgencia el Comité Nacional de Honorarios Profesionales, instituido en el Art. 173 de la Ley 87-01, órgano especializado del Sistema Dominicano de Seguridad Social encargado de establecer los parámetros mínimos de las tarifas de los honorarios de los servicios de los profesionales y técnicos de la salud, mecanismo permanente en que se harían las revisiones periódicas necesarias para evitar las confrontaciones en el Sistema.
Asimismo, la directora de la DIDA considera que debe ser establecido un Tarifario de los Servicios Médicos clasificado por especialidades, nivel de atención y de categoría de los establecimientos de salud y se transparenten los pagos de diferencias a cargo de los afiliados, la frecuencia, uso de los servicios y los costos de los procedimientos.
Asimismo, continúo explicando que también es necesario que se transparenten los pagos que realizan las Administradoras de Riesgos de Salud a los Prestadores de Servicios de Salud y médicos para que se obtengan tarifas justas, en el tiempo que estipula la Ley 87-01 en su artículo 171.
Indicó que estas propuestas se presentan con el objetivo de que estos puntos y otros que sean motivo de posiciones encontradas, se consideren y ponderen en el diálogo al que han sido llamados los médicos y las ARS por las autoridades del sistema.
La directora de la entidad defensora de los afiliados emitió una declaración pública en la que fija la posición de la DIDA, al tiempo de llamar a médicos a garantizar las atenciones a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, evitando así pérdidas.
“En su rol, la DIDA vela por los intereses de los afiliados, razón por la cual consideramos que los costos, honorarios, tarifas y otros elementos causantes de las diferencias, podrían encontrar vías de solución con la constitución del Comité Nacional de Honorarios Profesionales establecido en el artículo 173 de la Ley 87-01” expresó.
Serrata Méndez recordó que los afiliados tienen derecho a reclamar a las ARS en caso de negársele el servicio y solicitar el reembolso de los gastos incurridos en función de las coberturas establecidas legalmente por prestación y tipo de atención.
“Esperamos que en una reunión que se celebrará en el Consejo Nacional de Seguridad Social, las partes arriben a una solución definitiva a sus diferencias” manifestó Serrata Méndez.
Los canales y vías de comunicación de la DIDA están abiertos para que los afiliados afectados con la suspensión de los servicios reciban la asistencia oportuna de la institución.
Santo Domingo.- El galardón fue recibido por la Directora General de la DIDA Carolina Serrata Méndez de la mano de la vicepresidenta de la República Dominicana Raquel Peña y el Ministro de Administración Pública Darío Castillo, por haber alcanzado la institución que dirige la excelencia en los criterios establecidos en el desempeño de la gestión pública.
El Gobierno Dominicano reconoció a la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), con Medalla de Plata durante la ceremonia al Premio Nacional a la Calidad, auspiciado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), a las instituciones que cumplieron con los criterios de calidad en la Gestión Pública.
La Directora General de la entidad, dijo sentirse orgullosa y satisfecha de este galardón, ´´somos un equipo que trabaja con amor y esfuerzo cada día para poner en primer lugar al ciudadano, dando de cada uno de nosotros un servicio de calidad y eficiencia con el compromiso y responsabilidad de mejorar su calidad de vida. Esta medalla no es solo de la DIDA, también es de cada uno de los afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social que nos han dado un voto de confianza. Vamos por más! manifestó Serrata Méndez.
El galardón fue entregado por la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien indicó que las instituciones premiadas tienen el compromiso de mantener y aumentar la calidad que las llevó a convertirse en ganadoras, pero, también pasan a ser referentes para que otras entidades continúen la ruta hacia la eficiencia, la transparencia y la excelente administración del bien público.
"Este Gobierno, liderado por el presidente Luis Abinader, está trazando la pauta en temas de eficiencia gubernamental mediante la evaluación periódica del desempeño de nuestras instituciones y con la presentación de logros tangibles como los que hemos podido ver en esta premiación", agregó la funcionaria.
Darío Castillo Lugo, titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), destacó el interés mostrado en estos dos últimos años, por estas instituciones de desarrollo nacional, de someterse a un riguroso proceso de evaluación, asumiendo el modelo CAF y la calidad como un pilar de su gestión.
Es bueno destacar, que el pasado año ganamos medalla de bronce y seguimos avanzando, muestra de eso el ganar hoy medalla de plata; gracias a los logros obtenidos en la calidad de nuestros servicios de los cuales se puede destacar:
- 1 Millón 132,915 asistencias de Información y Orientación sobre Seguridad Social brindadas a los usuarios durante el periodo: enero-septiembre.
- 96% en satisfacción ciudadana de los servicios brindados.
- 100% en gestión de calidad y servicio, máxima puntuación en el Marco Común de Evaluación (CAF).
- Acercamiento a más ciudadanos con la inauguración de la oficina provincial en San Cristóbal y un punto GOB OGTIC Express (Parada dela Cultura, Santo Domingo Este).
- En los sub indicadores del Sistema de Monitoreo de la Gestión Pública (SISMAP), la entidad obtuvo una puntuación de 100% en monitoreo de calidad y transparencia en informaciones de servicios y funcionarios. En atención personalizada que reciben los usuarios, obtuvimos un 98%.
El XVIII Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano en esta versión contó con la presencia de representantes de las instituciones que presentaron postulación a este premio a las buenas prácticas de la gestión pública.
Higuey.- La ponencia estuvo a cargo de las Licenciadas Juana Mercedes Cadis, Yomayra Sánchez y Flerida Ogando, quienes abordaron las diferentes modalidades de pensión a los que son beneficiarios los afiliados.
El Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) tiene como objeto reemplazar la pérdida o reducción del ingreso por vejez, fallecimiento, discapacidad o cesantía por edad avanzada y sobrevivencia.
Procedimientos y requisitos para acceder a éstos derechos de pensión, fueron de las inquietudes expresadas por los colaboradores.
La Romana.- Colaboradores de la Oficina Provincial de la DIDA en la Romana, se trasladaron al recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en esta localidad, para impartir la charla de capacitación sobre el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, el rol de la Dirección General de Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y los principales derechos y deberes de los ciudadanos como afiliados del sistema.
La conferencia estuvo encabezada por la licenciada Mercedes Juana Mathie Cadis y se resaltó el interés y esfuerzo de la Directora General de la entidad, Carolina Serrata Méndez por su sacrificio y esfuerzo de acercar la institución a las personas más vulnerables a través de nuestras oficinas provinciales. Junto a las entidades públicas y privadas de promueve un sistema de calidad y oportunidad a todos los ciudadanos que requieran de nuestro servicios.
Durante el encuentro se resaltó que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social y que el Estado estimulará el desarrollo progresivo de la Seguridad Social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez.
La DIDA, trabaja para que se les garantice la protección social, solidaria, suficiente y oportuna en pensión por vejez, discapacidad, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales, procurando el mayor impacto social, económico y de calidad de vida de la población beneficiaria.
Santo Domingo.- Al conmemorarse el 20 aniversario de la empresa procesadora de la base de datos del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (UNIPAGO), Carolina Serrata Méndez, Directora General de la DIDA, fue parte de las actividades de celebración a tantos años de labor.
Serrata Méndez aplaudió el arduo trabajo realizado por UNIPAGO, en favor del correcto manejo de los datos de los afiliados de las AFP y las ARS, así como los aportes al Seguro de Riesgos Laborales.
La funcionaria aprovechó la ocasión para destacar los importantes avances de la entidad que dirige, en cuanto a las plataformas digitales de la institución para estar más cerca de los afiliados.
“La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, cuenta con 14 servicios automatizados donde los afiliados pueden acceder desde cualquier lugar con sus dispositivos electrónicos, facilitando que realicen sus solicitudes de información, capacitación, reclamaciones, entre otros; esto con el fin de contribuir a los objetivos de esta gestión de gobierno, de que todos los ciudadanos estén conectados con las instituciones e ir a la vanguardia de la era digital”. Expresó Serrata.
Una Misa de Acción de Gracias fue la apertura a las actividades conmemorativas, en la Universidad Católica Santo Domingo.
Más tarde fue realizado un coctel, en el Salón Embassy Garden del Hotel Embajador; donde el Presidente Ejecutivo de UNIPAGO, Lucas Gaitán, anunció el lanzamiento de UNIKA, una plataforma de intermediación laboral-digital que impulsará y promoverá el desarrollo profesional, para instituciones gubernamentales y académicas, a favor de los colaboradores y estudiantes.
Santiago.- La oficina provincial de la DIDA en Santiago realizó una jornada de capacitación, en la que técnicos de la institución, distribuyeron volantes y una serie de materiales en los cuales se incorpora información de la institución con nuestros servicios disponibles a través de las distintas plataformas digitales; además de las 19 oficinas que incluyen puntos GOB en los principales centros comerciales del país.
La Dirección General de información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), inició el operativo de concientizar a los ciudadanos tomando como punto de partida la Calle del Sol; los colaboradores de la entidad continuaron el recorrido a la calle España y así se trasladaron hasta el Mercado Modelo en esa localidad. El objetivo de esta actividad es educar a la población de sus derechos en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).
Carolina Serrata Méndez, directora general de la entidad, vela por el cumpliendo de la provisión de información y gestión de reclamos y quejas de los afiliados a la Seguridad Social, como lo establece el Art. 5 de la Ley 13-20 que establece las funciones de la DIDA para que la población esté orientada sobre los diversos aspectos de la protección social y empoderarse de esos derechos.
Punta Cana.- En el marco del Ciclo de Conferencias Constitutivas de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) quedó juramentada la nueva Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).
Más de 100 instituciones públicas donde está incluida la DIDA se encuentran agotando una jornada de trabajo para capacitar a las CIGCN para que puedan ejecutar de forma efectiva su labor de agentes de prevención y de desarrollo de las mejores prácticas institucionales.
Con la participación activa de la CIGCN de la DIDA, su Directora General Carolina Serrata Méndez confirma su compromiso con la trasparencia, la ética y el desarrollo de las buenas prácticas en la gestión pública.
Dentro de las actividades agendadas por la @digeig en el marco de la actividad estuvo la elección de los Coordinadores Generales de cada una de las CIGCN, la DIDA por unanimidad eligió al Encargado de la Sección de Audiovisual Francisco Mojica, perteneciente al grupo ocupacional V.
La actividad organizada por la Dirección General de Integridad Gubernamental @digeig se está desarrollando en el Hotel Hard Rock Café los días 18, 19 y 20 del mes en curso.
Santo Domingo.- La Directora General de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Carolina Serrata Méndez, participó en la apertura del XX Congreso de Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), sobre “Seguridad y Salud en el Trabajo: El Futuro de la Productividad”.
En el marco de la apertura el Ministro Administrativo de la Presidencia Joel Santos y la presidenta de COPARDOM Yudith Castillo resaltaron la importancia de propiciar espacios saludables y seguros para los trabajadores y capacitarlos sobre la seguridad en el trabajo garantizado con esto la efectiva productividad de los trabajadores.
Serrata Méndez directora general de la entidad que informa y educa a la población sobre sus derechos y deberes en seguridad social, dijo que recientemente realizó una campaña informativa dirigida especialmente a los beneficios que contempla la Ley 87-01 para el sector empleador.
La funcionaria tambien resalto la importancia de que el sector trabajador conozca sus deberes y derechos en seguridad social, por lo que cotidianamente realiza campañas educativas dirigidas especialmente para ese sector.
"El futuro de la productividad en el trabajo no es posible si el colaborador le son vulnerados sus derechos de Seguro Familiar de Salud, Riesgos Laborales, o es negada una Pensión por Discapacidad o Sobrevivencia, es por eso que la seguridad y bienestar de cada afiliado es nuestro mayor compromiso desde esta dirección" concluyó Serrata Méndez al finalizar la actividad.
El XX Congreso COPARDOM se está realizando en el salón Anagaona del hotel Jaragua los días 19 y 20 del presente mes de 8:00am a 5:00pm.
Pide a los Prestadores de Servicios Salud garantizar Atenciones afiliados
SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) planteó la conformación del Comité Nacional de Honorarios Profesionales instituido en la Ley 87-01 como una de las medidas para resolver las diferencias entre las ARS, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas.
El planteamiento fue formulado en un comunicado publicado este jueves bajo la firma de la directora general Carolina Serrata Méndez, en el que instó a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) garantizar las atenciones a los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) a quienes afecta la suspensión de los servicios decretada por el CMD.
“La DIDA en su rol establecido por las normas debe velar por los intereses de los afiliados y ésta es la razón por la que consideramos que los costos, honorarios, tarifas y otros elementos de desavenencia, podrían solucionarse con la constitución del Comité Nacional de Honorarios Profesionales contemplado en el artículo 173 de la Ley 87-01” argumenta la entidad.
El comunicado explica que el Comité Nacional de Honorarios Profesionales es el órgano especializado del SDSS que, entre otras atribuciones, debe establecer los parámetros mínimos de las tarifas de los honorarios de los servicios de los profesionales y técnicos de la salud, mismo escenario en que se harían las revisiones periódicas necesarias para evitar las diferencias que se han hecho cíclicas en el Sistema.
El Comité Nacional de Honorarios Profesionales está integrado por 7 miembros.: dos representantes gubernamentales, un representante del SENASA, un representante de las ARS privadas, dos profesionales de la Salud en las áreas especializadas correspondientes y un representante de los afiliados, esta última representación recae sobre la DIDA, entidad que está dispuesta a asumir su responsabilidad en este mecanismo tan pronto sea convocado.
Proponemos un diálogo franco en el que las partes en conflicto arriben a la solución equitativa y definitiva de sus diferencias a fin de que los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) reciban los servicios de salud en un ambiente de paz y seguridad.
Serrata Méndez llama a las direcciones del Colegio Médico Dominicano y las Sociedades Médicas Especializadas y a las Administradoras de Riesgos de Salud a deponer sus actitudes y abocarse a solucionar sus diferencias que colocan en condiciones de riesgo a los afiliados del SFS y sus familiares.
“Recordamos a los afiliados su derecho a reclamar ante las ARS en caso de ser negado el servicio y solicitar el reembolso de los gastos incurridos en función de las coberturas establecidas en el Seguro Familiar de Salud por prestación y tipo de atención” precisó la directora general de la entidad encargada de la defensa de los beneficiarios del SDSS.
Informó que mientras dure el conflicto todos los canales y vías de comunicación de la institución estarán abiertos para que a los afiliados que les sea negado algún servicio de salud reciban la asistencia oportuna de la institución.
Santo Domingo.- La Directora General de la DIDA, Carolina Serrata Méndez en mesa convocada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) hizo un llamado para que se dirima cualquier situación con respecto a la prestación de servicios de salud, sin que se afecte la atención medica a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) que en este caso son los más vulnerables.
La funcionaria, en su rol de Defensa de los afiliados, propuso la creación de una comisión permanente donde participen las entidades y actores involucrados para analizar las tarifas y honorarios profesionales y abordar cualquier otra situación que pueda ir en perjuicio de los pacientes.
"Hacemos una solicitud formal para que se trasparenticen y se revisen de forma integral las tarifas actuales, costo de procedimientos, honorarios médicos, frecuencia de la utilización de los servicios y sobre todo que se disminuya el gasto de bolsillo de las personas, es decir, las diferencias que tienen que pagar los afiliados, esto en búsqueda de una solución definitiva a esta situación donde cada segundo cuenta, es la vida de las personas lo que está en juego" expresó Serrata Méndez en su participación.
La DIDA tiene como función monitorear la calidad de los servicios otorgados por las Prestadores de Servicios habilitadas por el Ministerio de Salud Pública y acreditadas por el Sistema Dominicano de Seguridad Social y de realizar estudios cuyos resultados difunde para que los afiliados puedan tomar decisiones acertadas sobre las instancias que administran sus riesgos.
En esta actividad participaron las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), agrupadas en la Asociación Dominicana de ARS (ADARS); a las ARS agrupadas en la Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS), la ARS SENASA y a las ARS de Autogestión; ARS CMD, ARS SEMMA, ARS Reservas y ARS Plan Salud, además del Colegio Médico Dominicano (CMD) y los Prestadores de Servicios de Salud incorporados en las Sociedades Médicas Especializadas, la Asociación Nacional de Clínicas Privadas y Hospitales Privados (ANDECLIP) y la Asociación de Laboratorios Clínicos (ANDELAB), con la coordinación de las autoridades del SDSS vinculadas, DIDA, CNSS y Ministerio de Trabajo.