Republica Dominicana
Escudo Nacional
Comunicaciones

Comunicaciones

Santo Domingo.- Carolina Serrata Méndez, Titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), participa en Mesa Temática de la Seguridad social coordinada por el Consejo Económico Social como parte de los procesos de reforma que está realizando el Gobierno Dominicano.

Entre las propuestas presentadas por los sectores empleador y trabajador estuvieron: reconocer el petitorio de la DIDA sobre la garantía a la pensión para los afiliados que tenían menos de 45 años al 2003 y deben traspasar los fondos de la AFP al Sistema de Reparto, acoger el principio de imprescriptibilidad como garantía de las prestaciones a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Circe Almánzar y César Dargan en representación del sector empleador plantearon la necesidad de reforzar las instituciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) para que las personas conozcan sus derechos y deberes, así como el funcionamiento de las mismas.

De igual forma en nombre del Partido Reformista Social Cristiano asistió el diputado Pedro Botello, quien hizo mención de los plazos contenidos en el Contrato Póliza del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS), que no permiten que los afiliados puedan acceder a beneficios en esta materia, además de la revisión del seguro de desempleo establecido en la ley 87-01.

Las propuestas están fundamentadas en tres iniciativas de ley:

Modificación integral de la ley.

Proyecto que crea el Seguro de desempleo y suspensión laboral en la República Dominicana.

Proyecto de ley que permite a los afiliados el retiro anticipado del 30% de los fondos de pensiones para emprendimiento o situaciones de emergencias, el retiro único del 100% a los mayores de 63 años de edad o residentes en el exterior que por razones entendibles no van a acumular las cotizaciones de ley, además ordena el otorgamiento de una bonificación en el periodo escolar y navideño deducibles de las ganancias de AFP.

Esta mesa suma un espacio de concertación a la Mesa del Agua, Mesa Electoral, Mesa sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública, Mesa sobre Transformación Digital, Mesa sobre Transparencia e Institucionalidad y Mesa sobre Transporte.

Santo Domingo.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) participa en la tercera reunión ejecutiva mensual de seguimiento del Programa Burocracia Cero, con la ponencia magistral sobre innovación y experimentación en mejoras regulatorias y eficiencia del gobierno impartida por Dr. Xavier Sala-I-Martin.

La actividad se abocó a una conferencia reflexiva para los actores de las distintas entidades del gobierno con miras a realizar esfuerzos para seguir avanzando hacia el objetivo de implementar la primera fase de la automatización de servicios a través de “serviciosrd” en el mes de agosto 2022.

Burocracia cero es un programa creado mediante el decreto núm. 640-20, que busca elevar la eficiencia de la Administración Pública, a través de mejorar las regulaciones y la agilización de los procesos, la automatización y digitalización de los trámites y de los servicios, reduciendo tiempos y costos para la sociedad.

Se enmarca en la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites.

La DIDA ha sido seleccionada para formar parte de las propuestas de mejoras de procesos, flujogramas y planes de simplificación de 41 instituciones y 150 trámites agrupados en 10 proyectos, cuya implementación inició en enero de 2022, con esto el gobierno dominicano tiene como objeto que el sistema gubernamental sea más eficiente, ágil, transparente en las respuestas de las solicitudes de los ciudadanos.

La actividad contó con la presencia de Darío Castillo, Ministro de la Administración Pública, Biviana Riveiro directora de Pro Dominicana.

En representación de la directora general de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, estuvo presente Frank Romero, Richard Arias y Zully Arias colaboradores de la institución.

Santo Domingo.- Carolina Serrata Méndez, titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), se reunió con el Director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) Rafael Pimentel en busca de una solución definitiva de casos pendientes relacionados con las pensiones de los maestros.

Durante el encuentro Serrata Méndez informó que desde que inició su gestión realizó acciones de defensorías para que la resolución 368-15 que contiene el procedimiento de traspaso de los docentes hacia una AFP emitida por la Superintendencia de Pensiones fuera aplicada, acción lograda en el año 2020 lo que permitió que se garantice de forma oportuna el derecho a la pensión o la devolución de los aportes según corresponda.

La reunión tuvo como objetivo trabajar en conjunto las acciones correspondientes para resolver temas que aún están pendientes, tales como el Seguro Familiar de Salud para los pensionados docente, derecho establecido en el decreto 342-09 que garantiza la cobertura de salud de los pensionados y jubilados que reciben sus retribuciones a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, dependencia adscrita al Ministerio de Hacienda.

Además de la transferencia de los aportes cotizados por los maestros al Seguro de Pensiones y están  en una cuenta de retención de fondos llamada cuenta 0 y 20 creadas por la Tesorería de la Seguridad Social.

Serrata Méndez y Pimentel acordaron además, buscar solución a maestros que trabajaron en el sector público como docentes, y tenían sus fondos en el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) pero al emplearse en el sector privado en vez de caer a una AFP de manera individualizada se le retuvieron en una cuenta manejada por la Tesorería de la Seguridad Social.

La reunión fue realizada en la sede del INABIMA donde participaron además técnicos de ambas instituciones, formalizando enlaces y estableciendo una mesa de trabajo para definir los mecanismos técnicos para la solución de los temas planteados.

EXHORTÓ A LA POBLACIÓN A FORMALIZAR DENUNCIA ANTE LA ENTIDAD PARA EJERCER EL ROL DE DEFENSORÍA.

Santo Domingo.- Carolina Serrata Méndez titular de la Dirección General  Información y Defensa de los Afiliados a la seguridad Social  (DIDA), llamó a centros de salud públicos o privados a brindar las atenciones médicas a las personas en caso de emergencias tal como lo establece la constitución de la Republica Dominicana y la Ley General de Salud, además de erradicar la mala práctica de cobros indebidos a afiliados cuando se encuentran en esta situación, práctica prohibida por la Ley 87-01 y resoluciones emitidas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)

Durante un panel en el programa televisivo Esta Noche Mariasela, por color visión canal 9, Serrata Méndez llamó a los afiliados a que si se vulnera sus derechos en Seguridad Social acudan a formalizar sus reclamos a la DIDA y a la vez pidió a los centros de salud a no continuar con esta práctica violatoria a las leyes y normas de la seguridad social.

La ley 87-01 establece las responsabilidades de las PSS y determina en el artículo 181 a los infractores del SFS, entre los cuales se encuentran los Prestadores de Servicios de Salud en caso de realizar cobros de depósito y anticipo.

En el  panel se trató el caso de Aldo Peguero, Abogado, a quien luego de perder a su esposa el 28 de diciembre por un Cáncer de Páncreas, 20 minutos luego de fallecer en la clínica privada de Santo Domingo,  le exigió un depósito de $200 mil pesos, luego de que se realizó el pago lo llevaron al departamento legal, para enseñarle un reconocimiento de deuda, por 1,200,000 pesos, que debía efectuarse en pagos de 200 mil pesos mensuales para poder entregarle el cadáver.

Peguero formalizó su queja por cobro de depósito y retención de cadáver en una Prestadora de Servicios de Salud ante la DIDA. Al momento del fallecimiento su esposa estaba afiliada a una ARS.

Otro caso reciente que se trató en la entrevista  realizada en el programa  Esta  Noche Mariasela fue el del joven Nahim Contreras, quien falleció el viernes 15 de abril en la Clínica Doctor Perozo, caso que también tiene una denuncia formal en la DIDA por cobro de depósito indebido y posible negligencia por parte de dicho centro de salud.

´´Estamos trabajando y haciendo una investigación completa queremos crear un precedente con este caso, porque debe de haber un régimen de consecuencia para las clínicas que cometen este tipo de infracciones” dijo Serrata Mendez.

Compartieron el panel con la Directora General de la DIDA Carolina Serrata Mendez, el Dr. Cruz Jiminían, Director de la Clínica Cruz Jiminían, Dr. Luís José Díaz Estrella, Tesorero de la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (ADENCLIP), quienes expusieron su punto de vista sobre la situación  y  el Lic. Aldo peguero, afiliado afectado.

Serrata Méndez concluyó, exhortando a los afiliados a denunciar cualquier tipo de irregularidad ya sea por cobro indebidos como en atención de emergencia, retención de cadáveres en centros de salud y temas a fines, a través de las redes sociales @didardo así como en nuestra sede central ubicada en la Torre de Seguridad Social número 33, ubicada en la avenida Tiradentes ensanche Naco o acceder en nuestro portal web www.dida.gob.do donde tenemos disponibles todos los servicios 24 horas.

Con el objetivo de dar continuidad a las capacitaciones dirigida a los profesionales del derecho, de socializar y mejorar los conocimientos sobre los procesos y benéficos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social llevó a cabo un segundo Taller sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) dirigido a los profesionales del derecho.

 El taller fue impartido a un grupo de 30 profesionales adscritos al Colegio de Abogados de Santiago en cuatro módulos: Rol de la DIDA, Seguro Familiar de Salud, Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia y Seguro de Riesgos Laborales.

 La actividad formativa fue organizada por la Oficina Provincial de Santiago de los caballeros bajo la dirección de María Estévez Mejía. La Oficina de la DIDA en Santiago está ubicada en la calle Benito Monción # 40, Centro Histórico.

Santo Domingo.- Carolina Serrata Méndez hizo un llamado a la población a cumplir con las medidas preventivas y las disposiciones de los organismos competentes a través de la Campaña “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2022” para evitar riesgos en esta semana mayor, además de llevar consigo el carnet del Seguro familiar de Salud  para cualquier eventualidad.

La titular de la entidad encargada de orientar e informar a la población sobre los beneficios de la seguridad social recordó a la población que a través del Seguro Familiar de Salud (SFS) el afiliado cuenta con cobertura de 100% en caso de emergencia, cobertura en internamiento y en caso de atenciones derivadas de accidentes de tránsito cuentan con el Fondo Nacional de Atención por Accidentes de Tránsito (FONAMAT) con una cobertura de hasta RD$975,750.00 por evento, por cada integrante del núcleo familiar afiliado al Sistema.

“Es importante que la población conozca los beneficios de su seguro de salud, es por eso que realizamos esta campaña de información “DIDASemanaSanta2022” para que  los afiliados estén conscientes de que en caso de ser necesario utilizar la emergencia de un centro de salud no tiene que pagar diferencia porque su seguro le cubre el 100%, en caso de internamiento está prohibido el pago de depósito o anticipo y ningún otro cobro considerado indebido” Expresó Serrata Méndez.

Para los días de asueto los servicios de la DIDA  estarán a disposición a través de su página web www.dida.gob.do  y mantendrá vigente la campaña de información “DIDASemanaSanta2022”  a través de las redes sociales.

SAN PEDRO MACORIS.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) optimizará los servicios que ofrece a la población de San Pedro de Macorís y sus municipios, informó la titular, Carolina Serrata Méndez, en una reunión sostenida con el personal que labora en la oficina de la institución en esa ciudad de la región Este del país.

Serrata Méndez se trasladó de Santo Domingo a la ciudad de San Pedro de Macorís para coordinar los trabajos que se proponen ejecutar en bienestar de los afiliados y el fortalecimiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en esa zona de considerable concentración laboral.

“Esta oficina es muy importante, vinimos a escuchar sobre la cantidad de orientaciones y defensas a los afiliados que se hacen desde la misma, de igual forma coordinamos con el encargado Regional del Este los trabajos a desarrollar en toda la región”, explicó Serrata Méndez.

En la reunión estuvieron el encargado de la Regional Este de la DIDA, Kellin Daniel Herrera Cedeño y el encargado Provincial, Wacter Bienvenido Zabala Paniagua quienes dieron explicaciones a la Directora general de los servicios más demandados por los distintos sectores de esa región y del trabajo que llevan a cabo dando a conocer a los afiliados la Ley 87-01 que crea el SDSS.

La oficina provincial de la DIDA en San Pedro de Macorís está instalada en la calle Independencia #98 en Villa Velázquez.

LA DIDA PARTICIPO EN EL FORO NACIONAL LA IGUALDAD DE GENERO EN LA R.D

SANTO DOMINGO.- Rosa Cañete, economista del Ministerio de Planificación y Desarrollo, afirmó que el Gobierno pondrá en marcha el Piloto Comunidades de Cuidado, destinado a generar oportunidades de empleo digno, garantizando el derecho al cuidado y a cuidar dignamente.

Cañete dijo que el ensayo se enmarca en el cambio de visión que las autoridades han introducido a los programas sociales del Estado para enfrentar la pobreza creando políticas públicas que permitan a los sectores vulnerables un empleo digno.

“Las poblaciones meta de la economía del Cuidado en el programa Supérate de forma no remunerada, el 30 por ciento, es decir, cuatrocientos diez mil doscientos noventa y nueve de las mujeres de quince años o más, no buscan empleo por dedicarse a quehaceres del hogar, y de forma remunerada hay ciento seis mil trescientos diecinueve trabajadoras domésticas y nueve mil  ochocientos treinta y seis trabajadores domésticos”.

Cañete manifestó que las estimaciones y simulaciones de impacto con las que cuenta el gobierno, para reducir las brechas existentes de servicios de cuidado tiene un potencial significativo, para impulsar la meta prioritaria de creación de empleo digno, formal y suficiente.

 La economista habló en Foro Nacional la Igualdad de Género en la Republica Dominicana: evidenciando logros, evitando retrocesos y renovando compromisos para la Igualdad, equidad y la autonomía de las Mujeres.

En la actividad, entre las instituciones participantes, asistió la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA),  con una representación designada por la directora general, Carolina Serrata Mendez.

El foro fue organizado por la Red Nacional de Protección Social INSP!R, espacio de articulación, concertación de organizaciones de la sociedad civil, el CINTRA, Sindicatos y defensores de los Derechos Humanos para promover estrategias de empoderamiento y liderazgo de las mujeres dominicana, caminando hacia una sociedad del cuidado.

 Asistieron las tres centrales sindicales del país, organizaciones vinculadas con las luchas feministas, del trabajo decente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Cooperación Española, el Ministerio de la Mujer, entre otras entidades.

El evento fue abierto con un discurso de bienvenida pronunciado por Francisca Jimenez representante de INSP!R quien ocupo asiento en la mesa principal con Annick Deruyver  de la WSM y CSC de Belgica y la Viceministra de Trabajo, Mayrenis Corniel quien ostento la representación del titular Luis Miguel Decamp.

En el panel de la conferencia expusieron Estefanía de la Cruz del Instituto de Genero de la UASD, Marubeni Perez, del sindicato de Trabajadoras Domesticas, Yildalina Tatem del Ministerio dela Mujer E Isabel Tejada del CINTRA.

SANTO DOMINGO.- Cientos de afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) de los regímenes Contributivo y Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) fueron capacitados, orientados e informados sobre sus funciones, los beneficios y roles de las instancias que lo integran, como parte del trabajo programado por la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), para el primer trimestre del año.

Las actividades culminaron exitosamente en el mes de marzo en las regiones Sur, Norte, Este y Oeste del país donde funcionan oficinas de la institución en lugares como Azua, Barahona, Santiago, Valverde, Samaná y La Romana.

Los trabajos abarcaron las áreas de promoción, orientación, supervisión e información con el objetivo de dar a conocer a los beneficiarios de las comunidades de esas provincias, los derechos, seguros y prestaciones concedidos por el SDSS. 

Los encargados de las oficinas provinciales, Genoveva Pion de Azua, Gerson Terrero en Barahona, Maria Estévez, Santiago, Katiuska Cordero, Samaná, Luis Alfonso Zapata, Valverde, Mercedes Cadis, La Romana, Julia Valdez, San Cristóbal tuvieron bajo su responsabilidad la realización de los trabajos efectuados en clínicas, hospitales, Centros de Primer nivel de Atención (CPNA), empresas y plazas comerciales.

En la colonia Española de Azua, en los Centros de Primer Nivel de Atención  50 y 51, de Alto Velo y en la clínica Dr. Bonilla de Barahona fueron organizados encuentros alrededor de esos recintos con la participación de  las comunidades.

Estos encuentros se hacen con la finalidad de medir la calidad de los servicios y la oportunidad en la entrega de las prestaciones y las informaciones a los afiliados que acuden a esas entidades.

En el hospital Dr. Rafael Castro de Santiago, la encargada Maria Estévez dirigió el operativo de orientación e información sobre los derechos del SDSS a los empleados y usuarios que visitan ese centro de salud.

 En el municipio de Esperanza, Valverde, el encargado Luis Alfonso Zapata, desplegó un operativo de distribución de materiales promocionales de los beneficios ofrecidos por el SDSS a la población con el cual numerosas personas recibieron información sobre seguridad social.

BARAHONA.- Siguiendo las instrucciones de la directora general de la DIDA, Carolina Serrata Mendez, el encargado de la oficina de la institución en  Barahona, Gerson Terrero, dictó sendas charlas a empleados del Ministerio de la Mujer y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) de esa localidad, sobre los beneficios que tienen derecho a recibir las trabajadoras y trabajadores en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Las conferencias fueron organizadas en ocasión del mes de marzo dedicado a promover la emancipación social y económica de las mujeres, con el  objetivo de contribuir a que las trabajadoras conozcan el Sistema y puedan  beneficiarse de sus prestaciones, subsidios y servicios.

Las actividades se realizaron el pasado viernes 25 de marzo en los locales de las entidades donde se registró una amplia participación de personas.

 Las charlas se realizaron en las oficinas provinciales del Ministerio de la Mujer y  la oficina Regional de Enriquillo del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

El seguro Familiar de Salud (SFS) concede prestaciones y servicios en salud, pensión, riesgos laborales y protección social a las trabajadoras del sector público y privado, beneficios que la DIDA debe hacer del conocimiento de las beneficiarias y beneficiarios del SDSS en todo el territorio nacional.

Page 8 of 33