La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) nace en el año 2001 con la promulgación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) por el entonces presidente Hipólito Mejia Domínguez (2000-2004).
La DIDA inicia sus operaciones en 31 de enero del año 2002, como sensor del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), asistiendo a todos los dominicanos y residentes legales en el país. Promoviendo, educando, informando, orientando y asesorando a la población sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
También la entidad, asesora, defiende y acompaña a los afiliados hasta la resolución final de los casos. Además, Monitorea la entrega de las prestaciones y de la información suministrada a los usuarios.
Estudia la calidad y oportunidad de los servicios en salud, pensiones y riesgos laborales, cuyos resultados difunde para que los afiliados tomen decisiones acertadas sobre las ARS, AFP y el IDOPPRIL, instancias que se encargan de administrar sus riesgos
La DIDA es una modalidad inédita, tanto a nivel nacional como internacional. Es la primera vez que en la seguridad social surge una entidad dedicada exclusivamente a promover y monitorear el SDSS e informar, orientar y asistir a los afiliados sobre sus derechos, deberes, recursos e instancias amigables y legales, formulación de querellas y demandas, representación y seguimiento de casos hasta su resolución final, entre otros.
El 7 febrero del año 2020 con la promulgación de la Ley 13-20 se fortalece la DIDA en su art. 5, modificando el Art. 29 de la Ley 87-01 elevándola como entidad pública autónoma y descentralizada, dotada de personalidad jurídica con las siguientes funciones:
- a) Promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes, mediante la creación de un CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación de Clientes) y una aplicación informática móvil y de escritorio que permita una relación de comunicación permanente con cada uno de los usuarios y contribuyentes del sistema.
- b) Recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles seguimiento hasta su resolución final.
- c) Asesorar, acompañar y promover asistencia jurídica a los afiliados en sus recursos amigables contenciosos, por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.
- d) Asesorar a los afiliados en sus recursos amigables o contenciosos por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.
- e) Realizar estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y difundir sus resultados para contribuir a la decisión informada del afiliado. f) Medir la calidad y oportunidad en la entrega de prestaciones e informaciones a los afiliados
Estas asistencias incluyen información sobre sus derechos, deberes, recursos e instancias amigables y legales, formulación de querellas y demandas, representación y seguimiento de casos, entre otros, tal como lo establece el art. 4 de la Ley 87-01
La Ley 13-20 también establece que la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social será designada por decreto presidencial. Carolina Serrata Méndez se convirtió en la primera Directora General de la DIDA nombrada bajo esta disposición,
según el Decreto No. 477-20 emitido por el actual Presidente de la República, Luis Abinader Corona. Destacando como la única mujer y la más joven entre los altos directivos del SDSS. Antes de su designación, la Licenciada Nelsida Marmolejos ocupaba el cargo de Directora de la DIDA.
Logros
Los logros de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) son significativos desde su inicio en 2002. La DIDA ha desempeñado con calidad y oportunidad su papel de promover, orientar y defender el bienestar de los ciudadanos y los afiliados al Sistema de Seguridad Social.
Con un enfoque claro, la DIDA ha establecido objetivos concretos, delineados en un Plan Estratégico Institucional (PEI) respaldado por un Plan Operativo Anual (POA). Además, ha fortalecido su metodología de trabajo mediante la adaptación a nuevas leyes y normativas, como la Constitución de la República (2010), la ley 1-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo (END), el Programa de Gobierno 2020-2024, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) y la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública, entre otras.
La institución ha implementado estrategias efectivas para empoderar a los usuarios y contribuir al desarrollo del Sistema de Seguridad Social. Destacan entre estas estrategias:
- Establecimiento de una red de facilitadores para fomentar una cultura de seguridad social en el país, junto con la difusión y promoción de la Ley 87-01 a través de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y profesionales.
- Firmas de acuerdos de colaboración con instituciones y organizaciones nacionales para fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias en el ámbito de la seguridad social.
- La DIDA ha logrado un reconocimiento internacional al promover su modelo único de defensoría, convirtiéndose en un referente para países de la región. La Directora General de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, representa a más de 14 países y 35 instituciones de las Américas y el Caribe ante el Comité Permanente de la Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social (CISS), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del bienestar y la seguridad social en la región.
- Firmas de acuerdos con organizaciones internacionales como la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social (CISS) para fortalecer la especialización de técnicos y profesionales, así como para replicar el modelo DIDA en la región.
- Elaboración de campañas masivas de información y educación dirigidas a la población a través de los medios de comunicación para fomentar el conocimiento sobre la seguridad social y los servicios ofrecidos por la DIDA.
- En 2021, la DIDA recibió la medalla de bronce en el Premio Nacional a la Calidad y el reconocimiento a prácticas promisorias. Este prestigioso galardón, entregado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), honra a las instituciones que cumplen con los más altos estándares de calidad en la gestión pública. El presidente Luis Abinader y Darío Castillo, Ministro de Administración Pública, entregaron el premio a Carolina Serrata Méndez, Directora General de la DIDA, en reconocimiento a la excelencia demostrada por la institución en el desempeño de su gestión pública.
- En 2022, la DIDA fue galardonada con la medalla de Plata en el Premio Nacional a la Calidad y reconocimiento a prácticas promisorias, otorgado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) a las instituciones que destacan por su excelencia en la gestión pública. La distinción fue entregada por la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, y Darío Castillo, Ministro de Administración Pública, a Carolina Serrata Méndez, Directora General de la DIDA. Este reconocimiento refleja el compromiso y la dedicación de la institución hacia la mejora continua y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en sus servicios.
- En 2023, la DIDA fue galardonada con la medalla de Bronce en el Premio Nacional a la Calidad, un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) a las instituciones que destacan por su excelencia en la gestión pública. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, y Darío Castillo, Ministro de Administración Pública, entregaron este prestigioso galardón a Carolina Serrata Méndez, Directora General de la DIDA. El premio fue concedido en reconocimiento a la implementación exitosa de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar tanto los servicios internos como externos, ofreciendo una atención inteligente en línea. La DIDA ha demostrado un compromiso continuo con la innovación tecnológica en sus procesos internos, garantizando la seguridad y protección de los datos de los usuarios.
La sede principal de nuestra institución se encuentra en la Av. Tiradentes No. 33, Edificio Torre Antonio Guzmán Fernández, Ensanche Naco, Santo Domingo, República Dominicana. Además, contamos con 16 oficinas estratégicamente ubicadas a lo largo del país para brindar un servicio cercano y accesible a nuestros usuarios. Estas oficinas están distribuidas en distintas regiones, incluyendo el Norte (La Vega, Santiago de los Caballeros, Valverde Mao, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Samaná), el Sur (San Cristóbal, Azua, Barahona, San Juan de la Maguan y Bahoruco), y el Este (San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Bávaro). Además, disponemos de 6 Puntos GOB de la DIDA ubicados estratégicamente en centros comerciales como Sambil, Megacentro, Punto Expreso Parada la Cultura, Occidental Mall, Colina Centro y Sirena Santiago.
Disponemos de un centro de asistencia telefónica al que pueden llamar al número (809) 472-1900. Además, también pueden contactarnos marcando *462.
Todos nuestros servicios están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de nuestra página web www.dida.gob.do. Además, ofrecemos acceso a 11 de nuestros servicios a través del "Programa Burocracia Cero", el nuevo Portal de Servicios del Gobierno Dominicano (www.gob.do), disponible para la población.
La gestión efectiva de la DIDA se refleja en resultados concretos y estadísticas reveladoras que respaldan la eficacia de nuestras acciones. Con firmeza, la DIDA seguirá colaborando estrechamente con actores clave para ampliar la cobertura de seguridad social y garantizar que cada individuo acceda a la protección social que merece. Juntos, estamos construyendo un futuro más inclusivo y equitativo para todos. Reafirmamos nuestro compromiso con la administración del presidente Luis Abinader, basado en la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la gestión pública "Sin dejar a nadie atrás". ¡Celebremos este compromiso compartido hacia un mañana mejor para todos!