Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Ciudad de México.– En el marco de la XXI Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), celebrada en la Ciudad de México, el titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, sostuvo un encuentro con el Embajador de la República Dominicana en México, Juan Bolívar Díaz, con el objetivo de abordar temas relacionados con la seguridad social y la protección de los derechos de los trabajadores dominicanos en el exterior.  

Durante la reunión se trataron aspectos fundamentales como: El acceso a la seguridad social, asesoramiento y orientación para los dominicanos residentes en México, la protección y garantía de los derechos de los afiliados, la importancia del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y los beneficios y prestaciones para trabajadores migrantes.

El encuentro se enmarca en la agenda de la DIDA en México, donde la institución participa en la Asamblea de la CISS, foro internacional que reúne a representantes de más de 80 instituciones de seguridad social de la región para debatir políticas, compartir experiencias y fortalecer la cooperación en materia de protección social.

El director de la DIDA destacó que estas acciones buscan fortalecer la seguridad social dominicana, promover la defensa de los afiliados y garantizar que los trabajadores migrantes cuenten con la debida protección de sus derechos.

México. - La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) anunció la participación de su comisión institucional en la XXI Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Interamericana de la Seguridad Social (CISS), en la Ciudad de México.

La comisión estará encabezada por el Director General, Elías Báez, e integrada por las directoras Zully Arias de Orientación y Defensoría; Marlen Berroa de Jurídica y Julissa Magallanes de Promoción y Capacitación, quienes representarán al país en este importante foro internacional.

Durante la Asamblea, la delegación institucional presentará cuatro postulaciones a vicepresidencias en distintas comisiones de la CISS:

Elías Báez, Vicepresidencia de la Comisión Americana Jurídico Social (CAJS) y Representante de los Miembros Asociados ante el Comité Permanente, posición que ocupa actualmente. 

Zully Arias, Vicepresidencia de la Comisión Americana del Adulto Mayor (CAAM).

Marlen Berroa, Vicepresidencia de la Comisión Americana de Prevención de Riesgos en el Trabajo (CAPRT).

Julissa Magallanes, Vicepresidencia de la Comisión Americana de Salud y Bienestar Social (CASBS).

Estas candidaturas confirman el liderazgo del país en la Agenda Interamericana de Seguridad Social, reforzando el rol de la DIDA como órgano defensor de los derechos de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). 

La participación de la comisión institucional de la DIDA fortalece al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) al representar a los afiliados en la construcción de políticas públicas regionales, además de, promover la experiencia dominicana, como la cobertura del 97 % de la población a través del Seguro Familiar de Salud e Impulsar debates sobre envejecimiento, sostenibilidad financiera y riesgos laborales, claves para el futuro del SDSS.

Asimismo, permitirá avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con salud, trabajo decente, reducción de desigualdades e instituciones sólidas.

La integración de la delegación de la DIDA a las comisiones anteriormente citadas, significa mayor defensa para los derechos de los afiliados en el ámbito internacional; acceso a mejores prácticas en salud, pensiones y protección laboral; refuerzo de la sostenibilidad del sistema, asegurando prestaciones presentes y futuras y el compromiso con un SDSS más justo, inclusivo y equitativo.

La CISS es un organismo internacional especializado en seguridad social, fundado en 1942 y con sede en la Ciudad de México. Actualmente reúne a más de 80 instituciones de 37 países de América Latina y el Caribe. Su misión es promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y el diseño de políticas públicas que fortalezcan los sistemas de protección social en la región.

Institución recuerda la existencia de más de 117,000 mil cuentas de personas fallecidas con más de 8,000 millones de pesos en las AFP

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) identificó más de 100 millones de pesos pertenecientes a 10,853 familiares de fallecidos, cuyos fondos se encuentran en Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Elías Báez, director de la DIDA, informó que la institución ofreció asistencia y orientación a los usuarios sobre los pasos que deben de dar para poder acceder a esos recursos a través de las oficinas, servicio telefónico 24 horas y redes sociales.

“Luego de recordar la existencia de más de 117,000 mil cuentas de personas fallecidas con más de 8,000 millones de pesos que se encuentran en las arcas de las AFP, según datos de la Superintendencia de Pensiones, la DIDA ofreció 23,015 asistencias a 10,853 personas en solo una semana, superando la demanda habitual de servicios diarios”, expresó Báez.

El funcionario explicó que el 80% de las consultas realizadas en los últimos días corresponden al seguro de pensiones y beneficios por sobrevivencia distribuidas de la siguiente manera: 4,163 consultas de familiares de afiliados fallecidos a quienes se les informó sobre su AFP y aportes acumulados; 2,606 asesorías a trabajadores para saber cuál es su AFP y los requisitos para la devolución
de sus aportes, la mitad de los mismos mayores de 60 años; 871 personas solicitaron información sobre el proceso de pensión de sobrevivencia y documentos a depositar en las AFP; mientras que el 20 por ciento restante solicitaron información de otros servicios.

El director de la DIDA destacó que a los 100 millones pertenecientes a los familiares de fallecidos se le debe de sumar la rentabilidad anual generada por dichos fondos.

La DIDA reiteró el llamado a los familiares de afiliados fallecidos desde 2003 hasta el 2025 a investigar sobre fondos disponibles o beneficios acumulados comunicándose gratis al teléfono 809-472-1900, disponible 24 horas al día, o contactar el chat en línea www.dida.gob.do, los correos electrónicos This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y redes sociales @Didardo, así como de manera presencial en 16 oficinas a nivel nacional y 6 puntos GOB.

Asimismo, invitó a las personas mayores de 60 años que hayan cotizado en alguna AFP a verificar si poseen beneficios o fondos acumulados, para proceder a su retiro, recibiendo la asesoría y acompañamiento de la DIDA durante el proceso.

Más sobre la DIDA

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), es la institución encargada de informar, defender y asesorar a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en materia de Seguro Familiar de Salud, Riesgos Laborales y Pensiones, en cumplimiento de las Leyes 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y de la 1320 que fortalece y modifica.

La institución ofrece 14 servicios que son las solicitudes de: Constancia de Afiliación en el Seguro Familiar de Salud, Constancia de Afiliación en el Seguro de Pensiones; Atención de Quejas, Denuncias y Reclamaciones del Seguro Familiar de Salud de Riesgos Laborales y Pensiones; Solicitud de Carta de No Cobertura de Salud; Solicitud de Historial de Aportes al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), Solicitud de Certificaciones de Aportes con Fines de Demanda en Tribunales o Uso Consular, Solicitud de Certificaciones de Hora y Fecha de Registro en el SDSS con Fines de Demanda en Tribunales y Asesorías Legales

También tiene disponible la Solicitud de Corrección de Datos Personales en la Base de Datos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), Informaciones Generales del SDSS, Solicitud de Capacitación sobre el SDSS; Solicitud de Asignación de Número de Seguridad Social a Mayores de Edad, Solicitud de Asignación del Número de Seguridad Social a Menores de Edad y Operativos de Orientación y Defensoría en Centros Públicos y Privados.

La DIDA cuenta con 16 oficinas a nivel nacional ubicadas en el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Valverde, La Vega, San Francisco de Macorís, Azua, San Juan, Barahona, Bahoruco, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Bávaro; así como en los Puntos GOB OGTIC ubicados en Sambil, Megacentro, Punto Express Parada La Cultura, Occidental Mall, Colina Centro y en Santiago.

Santo Domingo, R.D. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) hizo un llamado urgente a los familiares de afiliados fallecidos desde el año 2003 hasta la fecha y a mayores de 60 años que cotizaron en algún momento en una AFP y no han recibido sus fondos para que reclamen y puedan recibir los beneficios acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), los cuales, por desconocimiento o falta de información, no han sido solicitados.

El titular de la DIDA, Elías Báez, informó que actualmente existen más de 117 mil cuentas de afiliados fallecidos cuyos recursos permanecen en las AFP, sin que sus beneficiarios legales hayan realizado el proceso de reclamación. “Se trata de dinero y beneficios que, por derecho, corresponden a sus familiares, ya sea en forma de devolución de saldo o como pensión de sobrevivencia”, puntualizó.

Acompañamiento personalizado y gratuito

La DIDA, en cumplimiento de su mandato legal de orientar, asistir y defender a los afiliados y sus familias, ha dispuesto un plan especial de acompañamiento para facilitar los trámites requeridos en estos casos. La institución estará ofreciendo orientación directa y personalizada, con el objetivo de garantizar que ningún derecho quede en el olvido.

“Sabemos que muchas familias no han accedido a estos beneficios simplemente por falta de información o porque el proceso les resulta complejo. Por eso, desde la DIDA brindamos apoyo gratuito en cada paso, para asegurar que los fondos acumulados lleguen a quienes legalmente les corresponden”, aseguró Báez.

¿Quiénes pueden reclamar?

Los beneficiarios legales son, en primer lugar, los familiares directos del afiliado fallecido: esposo/a, hijos, y a falta de estos, los herederos legales. Estos deben presentar la documentación requerida para iniciar el proceso de reclamación. En muchos de estos casos, los recursos han permanecido durante años sin ser tocados, generando intereses, a pesar de que existe un derecho vigente sobre los mismos.

Este criterio ha sido respaldado por la sentencia TC 305-25 del Tribunal Constitucional, que reconoce de manera retroactiva el derecho a acceder a la pensión de sobrevivencia

Llamado a las AFP

El director de la DIDA también exhortó a las Administradoras de Fondos de Pensiones a realizar un esfuerzo conjunto para garantizar la devolución de aportes a los herederos legales o la entrega de la pensión correspondiente, según cada caso. Asimismo, invitó a fortalecer los mecanismos de localización y notificación de beneficiarios.

“Las AFP deben sumarse a este esfuerzo. No puede haber recursos acumulados de personas fallecidas mientras sus familias enfrentan dificultades económicas. Cada peso sin reclamar en las cuentas es un derecho postergado”, manifestó Báez.

Canales de atención y contacto

Para facilitar el acceso a este servicio, la DIDA ha puesto a disposición de los ciudadanos su Línea 24/7, donde se brinda asistencia gratuita todos los días de la semana, así como otros canales digitales y presenciales de contacto:

Línea gratuita DIDA 24/7: 809-472-1900

(El horario con menor tiempo de espera es a partir de las 6:00 p.m.)

Chat en línea: www.dida.gob.do

Correos electrónicos: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Redes sociales: @DIDARDO (Instagram, Facebook y X/Twitter)

16 oficinas y puntos de atención GOB distribuidos en todo el territorio nacional

Compromiso institucional

La DIDA reiteró su compromiso de garantizar el acceso a los derechos adquiridos por los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y de acompañar a sus familias en el ejercicio pleno de esos derechos, aún después del fallecimiento del titular.

“Nos mueve la convicción de que los derechos no mueren con el afiliado. Nuestro deber es velar porque la voluntad de quienes aportaron al sistema sea honrada, y sus seres queridos reciban lo que les corresponde”, concluyó Báez.

El director general de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, encabezó una charla dirigida a militares del Instituto Cartográfico Militar (ICM) sobre los derechos de los cotizantes en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Durante la actividad, también participó el director del ICM, coronel César Augusto Medina Calderón, quien agradeció la orientación impartida por la técnica abogada Virginia De León.

La jornada se ejecuta en cumplimiento a las disposiciones del Ministerio de Administración Pública (MAP), que establecen la obligación de la DIDA de instruir a los servidores del Estado sobre el proceso de traspaso de la Cuenta de Capitalización Individual al sistema de reparto, conforme lo dispone la Circular No. 004477, firmada por los titulares de ambas instituciones.

Esta normativa ordena a las oficinas de Recursos Humanos coordinar con la DIDA charlas de orientación para garantizar que los empleados públicos conozcan sus derechos y beneficios en materia de seguridad social.

En su intervención, Báez exhortó a los militares a convertirse en multiplicadores de la información adquirida y subrayó la importancia de conocer la Ley 87-01.

“Quisiéramos que ustedes sean portavoces de lo aprendido aquí. En situaciones de emergencia, tenemos derecho a recibir atención, y la DIDA está para orientarles”, enfatizó el funcionario.

La charla contó con la asistencia de decenas de militares interesados en fortalecer sus conocimientos sobre el sistema de seguridad social y el alcance de sus derechos como afiliados.

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) inician el diplomado en Formación de Facilitadores en Seguridad Social.

La iniciativa académica es una disposición del director general de la DIDA Elías Báez, quien desde su llegada a la institución ha instruido a que todo el personal tenga conocimiento sobre el sistema y el contenido de la ley 87-01 que traza la política.

“La ley nos manda a defender a los afiliados y eso estamos haciendo, cuando llegamos nadie hacia nada por los afiliados y la ley es clara, hay que defender y orientar a los cotizantes del sistema. La violación de esa ley conlleva hasta cárcel”, dijo Báez, quien ha empoderado a los colaboradores para que todo el tiempo esté al servicio de quienes sostienen el sistema.

Báez enfatizó en que, si hay que modificar la ley de seguridad social, los vamos a proponer, pero el usuario ya no puede esperar más. Nos debemos a ellos y estamos para eso”, dijo el funcionario al hablar en el inicio del ciclo académico que persigue instruir y formar a facilitadores en materia de Seguridad Social.

Las cátedras se impartirán en las aulas de la UCSD y tiene un pensum de siete módulos. El primero de inducción a cargo de la experta en materia de seguridad social, Maribel Oleaga.

Luego le seguirán seis módulos bajo las directrices docentes de verdaderos expertos en la materia y que de una manera u otra han estado ligados al sistema y han aportado al conocimiento de la rama de servicio.

Los demás módulos tendrán enseñanzas en los temas de Introducción a la Seguridad Social, Seguro de Vejez, Discapacidad y sobrevivencia, Seguro Familiar de Salud.

También Seguro de Riesgos Laborales, Retos y Perspectivas de la Seguridad Social y Estrategias de Enseñanzas y Desarrollo de Unidades de Aprendizaje.

La parte docente está encabezada por Chanel Rosa Chupani, ex director del sistema Nacional de Salud (SNS), Antonio Palma, viceministro de Interior Y Policía, Eduard del Villar, Francisco Aristy, Juan Carlos Jiménez, Gianna De Oleo, Killer Moquete y autoridades de la DIDA.

El acto de apertura del diplomado contó con la presencia del rector de la UCSD, el reverendo Padre Doctor José Luis de la Cruz, quien ponderó la decisión de Elías Báez de disponer la instrucción académica.

También participó en acto de apertura del diplomado el asesor del Poder Ejecutivo en materia de Seguridad Social y proponente de la ley 87-01, el ex senador Iván Rondón.

La Dirección General Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), dejó abierto este jueves el stand informativo en las instalaciones de la Feria Expo Vega 2025 en la provincia del mismo nombre.

El director general de la DDA, Elías Báez informó el Stand de la institución estará abierto hasta el domingo, orientando a los afiliados sobre Salud, Pensiones y Riesgos Laborales.

Asimismo agregó que la gestión que encabeza se ha propuesto llegar a cada dominicano promoviendo los derechos de los afiliados como una forma de preservar y garantizar el mejor servicio a quienes cotizan en el Sistema de Seguridad Social.

Báez precisó que en cada lugar y tiempo donde haya una cantidad considerable de personas la DIDA estará presente. “Expo Vega 2025 es un escenario de vital importancia para llevar las informaciones que necesitan los afiliados para sus derechos sean respetados y sus reclamos atendidos con el rigor que manda la ley”, sostuvo Báez.


Expo Vega, es un evento que reúne a más 150 empresas y diferentes actores sociales, que promueven el desarrollo y el fortalecimiento de la economía y se dan cita protagonistas de la vida social, política y económica de toda la región del Cibao.

De igual manera es un foco importante para promocionar las acciones que ejecuta la DIDA en todo el territorio nacional velando por la o cumplimiento de los derechos de los afiliados.

Con la visita del director Elías Báez a la vega se inicia en esa demarcación la campaña “Que Nadie Invente con Tus Derechos”, la que persigue empoderar a cada uno de los ciudadanos registrados en el sistema de seguridad social de los derechos que les asiste en materia de salud, riesgos laborales y pensiones.

Con esta promoción la DIDA reafirma su compromiso de estar siempre del lado de los actores número uno del sistema y quienes sostienen y soportan la estabilidad de los servicios.

El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) continúa fortaleciendo su misión institucional de proteger los derechos de los afiliados.

El director de General de la DIDA abordó los principales logros e iniciativas en curso, además, de los retos que enfrenta la institución, durante participación como invitado en el podcast La Voz del Paciente RD, conducido por Teresa Mártez y Chanel Rosa, donde

Báez presentó el programa “Ya no Estás Solo, la DIDA 24 Horas Contigo”, como una estrategia pionera que garantiza asistencia ininterrumpida a los afiliados a nivel nacional.

Esta iniciativa, implementada desde diciembre de 2024, cuenta con personal técnico especializado en derecho y seguridad social disponible las 24 horas, así como un equipo de soporte logístico integrado por choferes, seguridad y supervisores.

“Este programa representa un paso trascendental en la calidad de los servicios que ofrecemos, asegurando acompañamiento telefónico o presencial según cada situación”, afirmó Báez.

Asimismo, destacó la implementación de otras acciones clave orientadas a acercar los servicios de la DIDA a la ciudadanía, entre ellas:

La adquisición de unidades móviles, que permiten llevar orientación y asistencia a comunidades del interior del país.

También la firma de un convenio con el Ministerio de Administración Pública para fortalecer la capacitación de los servidores públicos en materia de Seguridad Social.

Se destaca además la gestión de recursos para ampliar el presupuesto institucional y robustecer la presencia territorial de la entidad.


Pese a los recursos limitados, Báez subrayó que la institución ha logrado mantener la atención 24/7 y asistir a cada de las oficinas ubicadas en 16 provincias del país .
Asimismo, reiteró la necesidad de que la DIDA cuente con voz y voto en el Consejo Nacional de Seguridad Social y de que se avance en la reforma de la Ley 87-01 para garantizar mayor protección a los afiliados.

El director hizo hincapié en la importancia de que la población conozca y ejerza sus derechos, recordando que muchas prácticas irregulares, como el cobro indebido de copagos, la negación de servicios de emergencia o la exclusión de procedimientos, se deben a la falta de información de los usuarios.

En ese sentido, condenó la persistencia del cobro por adelantado en algunas clínicas privadas que aplican centros de servicios médicos.

En materia de pensiones, Báez informó que actualmente existen más de 117,000 cuentas de afiliados fallecidos sin reclamar, e invitó a los herederos a acercarse a la institución para recibir asesoría legal gratuita y gestionar la recuperación de esos fondos. “La DIDA está comprometida en acompañar a los familiares para que puedan acceder a los recursos que les corresponden por derecho”, puntualizó.

El titular de la DIDA hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada, dando seguimiento a las publicaciones que hace la institución en sus redes sociales, página web y los canales de Wthasapp y YouTube y compartiendo los resultados contenidos para fortalecer una cultura de conocimiento y defensa de los derechos de los afiliados.

En un hecho sin precedentes la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), intervino ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), a favor de un cotizante que demandaba sus prestaciones ante el Seguro de Riesgos Laborales (SRL). 

Después de más de una década de seguimiento constante, el señor José Marcia Regalado Guerrero, extrabajador de la empresa Falconbridge Dominicana, verá finalmente resarcido su derecho a prestaciones económicas gracias a la Resolución núm. 616-03, emitida el pasado 11 de julio de 2025 por el CNSS.

Mediante esta decisión, el CNSS reconoce como enfermedad profesional las lesiones osteomusculares que aquejan al señor Regalado Guerrero y ordena el pago de las indemnizaciones correspondientes a través del Seguro de Riesgos Laborales.

Este fallo es fruto de la gestión y acompañamiento legal de la DIDA, que desde 2016 sostuvo un arduo proceso de apelación para revertir la Resolución núm. DJ-GAJ-07-2016 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

Dicha resolución ratificaba la negativa de la entonces Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS), hoy Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), a reconocer la condición como derivada del trabajo.

Con más de 35 años operando maquinaria pesada, el señor Regalado Guerrero sufrió severas lesiones en hombro, columna cervical y lumbar, diagnosticadas desde 2014 y directamente vinculadas a sus labores. 

Pese a notificar a tiempo su estado de salud, sus reclamos fueron rechazados en varias instancias administrativas.

La DIDA, cumpliendo con su mandato de proteger los derechos de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), mantuvo un seguimiento constante del caso hasta lograr este importante precedente favorable.

"Este fallo envía un mensaje contundente de que ningún trabajador debe enfrentar solo la negación de sus derechos. Reafirmamos nuestro compromiso de defender a cada afiliado hasta las últimas consecuencias”, subrayó la institución en un comunicado.

La DIDA reiteró que continuará velando por el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores dominicanos, reafirmando su misión de garantizar que la seguridad social sea efectivamente un derecho humano y un pilar de justicia social.

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), a través de la Dirección de Monitoreo e Investigación realizó un total de 2,676 encuestas a afiliados en todo el país, con el objetivo de medir la calidad y oportunidad de los servicios recibidos dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS).

Esta acción se ejecuta en cumplimiento del mandato institucional y de la Ley 13-20, para impulsar estrategias que permitan fortalecer y mejorar continuamente el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Las Encuestas de Satisfacción de Usuarios (ESU) están diseñadas para evaluar las atenciones recibidas por las ARS y los prestadores de servicios de salud. Los resultados permiten identificar fortalezas y oportunidades de mejora, sirviendo de base para formular recomendaciones técnicas que optimicen la experiencia de los afiliados.

Durante el primer semestre del año, la Dirección de Monitoreo e Investigación visitó 273 prestadores de servicios de salud en todo el país. Estas actividades abarcaron 128 Centros de Primer Nivel de Atención, 51 clínicas o centros privados, 58 hospitales públicos y 36 farmacias.

De las encuestas aplicadas, 1,265 se realizaron en Centros de Primer Nivel de Atención, 497 en clínicas privadas, 582 en hospitales y 332 en farmacias.

Además, se realizaron 32 encuentros comunitarios como espacios de diálogo participativo. Estos reunieron a representantes de Centros de Primer Nivel de Atención, autoridades de salud, líderes comunitarios y afiliados para identificar necesidades locales en materia de salud y aseguramiento. Los compromisos asumidos se gestionan mediante colaboración interinstitucional, impulsando soluciones sostenibles alineadas a las prioridades de cada comunidad.

Próximamente, la Dirección desarrollará estudios especializados para la toma de decisiones basadas en la evidencia, que incluyen:

1. Medición de la calidad del servicio de las Administradoras del SDSS (AFP, ARS, SENASA e IDOPRIL) mediante indicadores como nivel de confianza, reclamaciones y desempeño institucional.


2. Análisis de bases actuariales y resultados económicos, el cual permitirá proponer mejoras que aseguren la sostenibilidad financiera, la inclusión social y la eficiencia operativa del sistema.


3. Estudio sobre gasto de bolsillo, conocimiento, satisfacción y calidad del Seguro Familiar de Salud (SFS), cuyos hallazgos se utilizarán para impulsar la protección financiera de los afiliados.

Con estas iniciativas, la DIDA reafirma su compromiso de producir información técnica confiable y promover acciones que garanticen la protección de los derechos de los afiliados.

Page 1 of 26