Santo Domingo. La titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, asiste junto autoridades del Sistema a la apertura de las actividades a propósito de conmemorarse este 9 de mayo el 20 aniversario de la promulgación de la Ley 87-01.
El izamiento de las Banderas, fue encabezada por el presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social y Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, acompañado del gerente General del CNSS, Felix Aracena, el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Jesus Ferris Iglesias, la subgerente del CNSS, Marilyn Rodríguez, el tesorero, Henrry Sadhalá, el Contralor del Sistema, Wladislao Guzmán, de invitados especiales y colaboradores de las diferentes instancias del sistema.
En el marco de la Semana de la Seguridad Social el Consejo realizará una serie de actividades para celebrar la fecha que consta de una Ofrenda Floral, en el Altar de la Patria, una Misa de Acción de Gracias en la Catedral Primada de América, el lanzamiento del Plan estratégico del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), charlas virtuales y programas especiales que serán transmitido por televisión y redes sociales.
Santo Domingo. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), institución que se encarga de velar por los derechos de los afiliados a la seguridad social, como parte del trabajo de responsabilidad social y con la participación de diferentes sectores, inició una jornada nacional de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, en apoyo a las políticas ambientales dictadas por el gobierno central.
Serrata Méndez, Directora General de la DIDA, expresó que paralelo a esta actividad y en las principales provincias del país se estará desarrollando la jornada de limpieza de playas, ríos y cañadas en busca de la preservación del Medio Ambiente.
La también reputada abogada dominicana, destacó la importancia del agua en la protección contra el COVID-19, expresó que “en consonancia con el mandato del Presidente Luis Abinader, asumimos una agenda de trabajo que permita cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) así como garantizar el desarrollo social de nuestra amada República Dominicana” Enfatizando que el sexto, de estos objetivos, “establece la búsqueda y saneamiento del agua y busca garantizar el acceso universal a este preciado líquido vital.”
Acompañada los colaboradores de la Sede Central y de las 14 Oficinas ubicadas en 14 provincias del país, saludó el trabajo realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía del Distrito Nacional, además de exhortar a las demás instituciones estatales a unirse a las labores de defensa del medio ambiente.
Carolina Serrata Méndez también pidió la colaboración de la ciudadanía para el fortalecimiento de esta titánica labor, ya que según estudios “la escasez de este preciado líquido afecta a más del 40% de la población mundial, evidenciándose esto en el aumento de las temperaturas globales fruto del cambio climático”
Finalizó Serrata Méndez, expresando que “creemos firmemente que con la colaboración de todos ustedes y la iluminación divina: “La DIDA seguirá cambiando.”
El Malecón de Santo Domingo fue el centro de esta gran jornada de concientización y de manera simultánea el malecón de San Pedro de Macorís y Puerto Plata. Además de las payas de Rincón en las Galeras de Samaná, Caleta en La Romana.
Dentro de los ríos que fueron saneados está el de San Francisco de Jacagua en la ciudad de Santiago, el Jaya en San Francisco de Macorís, Camú en La Vega, El Bia en Azua y el rio Mao en Valverde, Río Gaviones de Bahoruco, Birán de Barahona, además de los ríos Duey y San Juan en Higuey y San Juan de la Maguana respectivamente.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y fue proclamado por la ONU en 1992.
La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social DIDA, Carolina Serrata Méndez, saluda la acogida del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) a la comunicación enviada por la entidad que dirige el pasado 29 de diciembre donde solicita la extensión de cobertura en salud a los trabajadores protegidos por el Programa FASE I y sus dependientes directos y adicionales.
En la misiva dirigida al Ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel de Camps, la titular de la entidad solicitó a ese honorable consejo extender la cobertura de los servicios de salud a los afiliados del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) hasta el mes de abril de este año, en consonancia con el decreto 742-20 emitido por el primer mandatario de la nación, Luis Abinader Corona, donde dispone mantener la vigencia del programa temporal de ayuda, Fase I, hasta abril del 2021.
“Nos sentimos satisfechos por la acogida del ministro de trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel de Camps y los demás miembros de ese consejo para garantizar que miles de trabajadores y sus dependientes directos y adicionales puedan tener la cobertura en salud en un momento de crisis sanitaria mundial. Es nuestro compromiso, la defensa de los derechos de los afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social” dijo Serrata Méndez
El Consejo Nacional de la Seguridad Social CNSS, a través de la resolución No. 511-01 dispuso extender la cobertura de salud hasta el 31 de enero del presente año.
Santo Domingo. La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Carolina Serrata Méndez, se reunió con el director General de Jubilaciones y Pensiones del Estado (DGJP) Juan Rosa, a quien planteó la urgencia de solucionar miles de reclamaciones de Pensión por Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia interpuestas por los afiliados en la entidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
En la reunión sostenida en el despacho del director Rosa, Serrata Méndez, le explicó las motivaciones del encuentro de trabajo que tuvo la finalidad de que sea creado un mecanismo que permita a ambas instituciones responder las solicitudes de los trabajadores pendientes de pensión.
“En la actualidad la DIDA tiene alrededor de 6 mil casos de solicitudes de pensiones del IDSS y más de mil 100 de pensiones del Estado de los cuales solicitamos se verifique su estatus y se conforme un equipo interinstitucional para darle seguimiento, a los fines de que les sean otorgadas las pensiones por vejez, discapacidad y sobrevivencia a los afiliados, según corresponda” expuso la Directora general de la DIDA.
Rosa escuchó las exposiciones que dieron lugar a un interesante intercambio de impresiones sobre medidas que ambas entidades realizarán con el objetivo de que los trabajadores reciban las prestaciones que les corresponden luego de haber llegado a la edad de retiro.
El funcionario manifestó su decisión de incluir en la depuración de las solicitudes de pensiones del IDSS que lleva a cabo la DGPJ, los casos de reclamación de pensiones sometidos por la DIDA a esa entidad.
“Asumimos el compromiso de incluir en el operativo para el pago de 31 mil 500 pensiones de la Ley 1896-48, los casos remitidos por la DIDA. Además de dejar conformado el equipo de trabajo que dará seguimiento a todos los casos de pensiones que llegan a esa entidad con la finalidad de agilizar la aprobación y pago de las mismas”, precisó Juan Rosa
Otro de los aspectos tratados en la reunión de los funcionarios de la DIDA y DGJP que requieren solución urgente, es el conocimiento de cientos de casos de afiliados que solicitaron traspaso de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) al Sistema de Reparto, que deben ser aprobados por la Comisión Interinstitucional creada para esos fines y de la que forman parte la DIDA, la DGJP y la SIPEN, que deberá reunirse lo antes posible para su conocimiento.
En la reunión la titular de la entidad que defiende los derechos de los afiliados de la Seguridad Social, Carolina Serrata Méndez y Juan Rosa se comprometieron a firmar un Acuerdo de Colaboración Interinstitucional y a constituir una mesa de trabajo para responder oportunamente las reclamaciones de los afiliados relacionadas al Sistema de Reparto.
SANTO DOMINGO. Carolina Serrata Méndez, Directora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), entrega compromiso Ético a la Doctora Milagros Ortiz Bosch, Directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
“Asumimos el compromiso de trabajar en el implemento de un modelo de gestión al servicio de los ciudadanos, elevar los niveles de confianza ciudadana en las instituciones estatales, apegarnos los principios de ética, transparencia, rendición de cuentas y un gobierno cercano a la gente, tal como lo estableció el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona en su programa de gobierno” Expresó Serrata Méndez
Dentro de los estimulados del documento entregado a la Doctora Ortiz Bosch, se encuentra“…la instalación y consolidación de un modelo de gestión pública que garantice los derechos de las personas; la eficiencia, los resultados oportunos de los servicios y la buena calidad de estos…”, misión que garantiza Serrata Méndez, realizará con empeño desde la entidad que dirige.
De su lado, la Doctora Milagros Ortiz Bosch expresó “Es nuestro rol garantizar que las instituciones de la Administración Pública se comprometan a realizar una gestión eficiente sobre la base de la ética, la transparencia y la integridad, en atención a esto estamos comprometidos a dar seguimiento al fiel cumplimiento al presente Compromiso Ético asumido por Carolina Serrata Méndez”
En la entrega de la misiva, la Directora General de la DIDA, estuvo acompañada de Juliana Felix Coordinadora General del Comité de Ética Pública y el equipo de Comunicaciones de la entidad.
La Directora General de la entidad que defiende los derechos de los Afiliados al Sistema Dominicano de la seguridad Social (SDSS), es la única Mujer dentro de los altos Funcionarios del SDSS y la más Joven de la cúpula perremeista
DIGEIG
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), organismo creado mediante el Decreto 486-12, en el año 2012, tiene la finalidad de ser el órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflicto de interés y libre acceso a la información en el ámbito administrativo gubernamental, en la actualidad está dirigido por la Doctora Milagros Ortiz Bosch, designada en el actual período constitucional del Presidente Abinader Corona.
SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) consideró oportuna la Resolución 505-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que mantiene la concesión de la cobertura de salud a los trabajadores suspendidos, a sus dependientes directos y adicionales por causa de la Pandemia de la Covid-19.
La decisión fue tomada en la reunión del organismo celebrada este miércoles 30 de septiembre en cuya agenda figuraba la solicitud de la directora general de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, requiriendo que se continuaran garantizando las coberturas de los servicios de salud a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) como se ha estado haciendo hasta ahora.
En la carta dirigida al presidente del Consejo y Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, Serrata requirió su intervención para la extensión de la cobertura de los servicios de salud prevista a vencer el 30 de septiembre.
La encargada de defender los derechos de los afiliados de la seguridad social recordó a los miembros del CNSS la urgente necesidad de que el máximo organismo se pronuncie sobre la protección de los gastos médicos derivados de accidentes de tránsito y las demás prestaciones establecidas en la Ley 87-01, especialmente las relacionadas con las Pensiones de Sobrevivencia.
Se estima que cerca de 400 mil trabajadores, conjuntamente con sus dependientes directos y adicionales, carecerían de servicios de salud debido a la crisis originada por la pandemia que ha ocasionado el cierre de múltiples empresas sin una resolución al respecto.
La DIDA recomendó a los trabajadores beneficiarios de la Resolución 505-02 que, en caso de tener alguna dificultad para recibir las coberturas de salud, lo informen a sus Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) o acudan a sus oficinas. También pueden contactar con la institución llamando a su Centro de Asistencia Telefónica 809-472-1900, opción 4 o a sus canales digitales: Pagina Web, Redes Sociales, Correo Electrónico.
Departamento de Comunicaciones
SANTO DOMINGO. Carolina Serrata Méndez fue juramentada por el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Luis Miguel De Camps, como titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), en la sesión de hoy del máximo organismo rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
La licenciada Serrata fue escogida para la posición de una terna presentada al Poder Ejecutivo por el CNSS, y nombrada por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el decreto 477-20 emitido el 18 de septiembre del corriente.
La nueva directora de la DIDA es licenciada en Derecho egresada de esa carrera en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en el año 2007, Master de Grado en Derecho Procesal Penal y Máster en Ciencias Políticas, ha realizado estudios en temas como la constitución y derechos fundamentales en la Universidad Complutense de Madrid. Ha aquilatado experiencia en el área de litigios en las materias: Penal, laboral, Civil, Comercial, Derecho de Familia y Derecho Electoral.
Serrata ha combinado la carrera de Derecho con la carrera política. Es miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) donde es la Primera vicepresidenta de la Juventud Revolucionaria Moderno (JRM); es la mujer más Joven de la cúpula perremeista.
El ministro de trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel De Camps, pronunció algunas palabras destacando las cualidades humanas y profesionales de Serrata.
Dijo además que la próxima semana propondra al CNSS una serie de recomendaciones que de ser aprobadas presentara al presidente Luis Abinader en interés de que se otorguen las justas pensiones a los trabajadores que les correspondan.
Carolina Serrata agradeció al presidente Luis Abinader su designación en la DIDA al tiempo de comprometerse a defender con compromiso social los derechos de los afiliados comenzando por dedicar los primeros días de su gestión a fortalecer la propuesta del mandatario de afiliar dos millones de dominicanos antes de finalizar este año.
En el mismo acto también fueron juramentados el Gerente General y la subgerente General del CNSS, licenciado Felix Aracena Vargas y Marilyn Lissette Rodriguez Castillo y el tesorero de la Seguridad Social (TSS), ingeniero Henry Sahdalá.
Cientos de personas ponderaron su gestión y destacaron su calidad humana a través de las redes sociales
Santo Domingo. Colaboradores de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados ofrecieron un caluroso y sentido encuentro para despedir a su directora Nélsida Marmolejos quien deja la Dirección General de esa institución para dar paso a las nuevas autoridades.
En un acto improvisado, los colaboradores de la oficina central ofrecieron un gran aplauso como muestra de lealtad y agradecimiento por el trabajo realizado en favor de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social y por el buen trato a cada uno de los integrantes de la Institución que defiende los afiliados durante 18 años de gestión.
Visiblemente conmovida Marmolejos ofreció unas palabras de agradecimiento dice es el mayor reconocimiento que debe llevarse un funcionario público al término de una gestión.
“Es una satisfacción demasiado grande para mi esta despedida, realmente cuando llegamos éramos uno o dos, nos sentábamos en un banquito, no había un lugar donde recibirnos, y ahora tenemos una familia grande, dejo muchos hijos donde quiera. Lo único que espero es que todo lo que han hecho durante todo este tiempo, lo sigan haciendo con mayor énfasis y mayor dedicación, esta es una institución que no es de nosotros, sino de la ciudadanía.
A partir de ahora yo vendré como una ciudadana más aquí a la DIDA y espero recibir el mismo calor y amor que le han dado a las personas que vienen aquí.
Trabajen bien, mantengan siempre su moral en alto, que ustedes son profesionales de la seguridad social, ustedes no están aquí porque son amigos mío, ni porque me caen bien, están aquí porque tienen capacidad, dedicación y han tenido siempre una buena evaluación del desempeño.
Eso es lo que necesita esta institución y el Estado para tener un país diferente a los que hemos tenido. Yo espero que la seguridad social siga respetando la dignidad de las personas, que no se le pregunte de que partido tu eres, que no se le pregunte que si creen en Dios o en nada, sino que sea una persona con derecho al trabajo en un estado social democrático y de derecho que tenemos en este país, y que hemos conquistado con mucha lucha y mucho sacrificio.
No es momento para llorar, es un momento para celebrar, celebrar que hemos durado 18 años en esta institución. Yo no me voy con pena desde el punto de vista de lo que no se pudo hacer, porque yo sé, que con ustedes se seguirá haciendo el trabajo.
Creo que no hay mayor satisfacción que tener un equipo de profesionales, que no son profesionales de esta institución si no del país. Ustedes van a defender su punto de vista y aplicar sus conocimientos no solo en esta institución, si no en su oficina privada, pública o cualquier otra institución que vayan.
La satisfacción nuestra, es que hemos hecho una escuela de la seguridad social en esto 18 años, que Dios nos dio la virtud y la dicha de haber dirigido este proyecto, que independientemente que yo esté aquí o no este va a seguir adelante porque esto es un proyecto país. Porque todo el que venga va a tener que atender al ciudadano como debe ser, con dignidad con decoro y si no lo defiende, que Dios y la patria se lo cobren, y si lo defiende que Dios y la patria lo premien”
Muchísimas gracias.
Les presentamos la 2da. Versión de la Carta Compromiso al Ciudadano aprobada por el Ministerio de Administración Pública en el 2019.
Esta versión entró en vigencia en noviembre 2019, antes de promulgada la Ley 13-20 el pasado mes de febrero que fortalece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA), modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y además el esquema de comisiones aplicados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Esta ley tiene por objeto fortalecer el rol y la capacidad gerencial y funcional de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA). El Artículo 5. De la citada ley modifica artículo 29 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, y define a la DIDA como una entidad pública autónoma y descentralizada, adscrita al Ministerio de Trabajo, dotada de personalidad jurídica, a cargo de la provisión de información y gestión de reclamos y quejas de los afiliados.
Dentro de las funciones concedidas en la Ley 13-20 se encuentran Promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes, Recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles seguimiento hasta su resolución final, asesorar, acompañar y promover asistencia jurídica a los afiliados en sus recursos amigables contenciosos, realizar estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios de las Administradoras de servicios de salud, pensiones y riesgos laborales y medir la calidad y oportunidad en la entrega de prestaciones e informaciones a los afiliados.
Hasta ese momento la DIDA estaba definida como una dependencia técnica del Consejo Nacional de la seguridad Social (CNSS) dotada de presupuesto definido y autonomía operativa según el artículo 29 de la Ley 87-01.
Accede a la Carta a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3hTLJlk
Para realizar el cambio de Administradora de Riesgos de Salud (ARS), el afiliado titular debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Tener doce (12) cotizaciones continuas y estar al día en sus pagos a la Seguridad Social por parte del empleador
-Ninguno de los miembros del núcleo familiar o dependientes debe tener cirugía electiva pendiente o tratamiento en curso por enfermedad catastrófica
-Si el afiliado titular o cualquier de sus dependientes tiene en curso una atención de alto costo o enfermedad catastrófica, solo podrá ejercer el derecho a traspaso de ARS a través del afiliado titular 2 años después de culminado el tratamiento en la respectiva Administradora de Riesgos de Salud.
Pasos para solicitar el traspaso:
-Dirigirse personalmente a la ARS a la que desea pertenecer con su Cédula de Identidad y Electoral y completar el formulario de solicitud de traspaso
-Firmar el formulario de traspaso de la misma manera que firma en la cédula y colocar sus huellas
-El traspaso solicitado será efectivo el primer día del mes subsiguiente a la solicitud
-Después de la efectividad del traspaso, la ARS de destino tendrá 15 días para entregar el carnet.