SANTO DOMINGO.- Carolina Serrata Méndez, titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y Julio César Cedeño Ávila, director de Bienes Nacionales y director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), firmaron dos acuerdos para depurar los expedientes de los cañeros para la entrega de las pensiones así como capacitar a los empleados en el conocimiento de los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y la aplicación de la Ley 87-01.
Serrata Méndez, dijo que La DIDA y Bienes Nacionales abordaran las situaciones de colaboradores y ex colaboradores, incluidos los cañeros, para que reciban una correcta orientación sobre los mecanismos de acceso a las prestaciones del SDSS, acompañar al CEA en su fusión institucional con Bienes Nacionales para el reconocimiento de los derechos establecidos en la Ley 87-01, específicamente en el tema de pensiones, entre otras actividades técnicas y académicas que sean acordadas por las partes.
La DIDA se compromete a diseñar y aplicar un plan de capacitación para todo el personal de Bienes Nacionales sobre el reporte de los beneficios, procesos y prestaciones en el SDSS, asistir al personal en la ejecución de las normas del SDSS, suministrar la documentación y material informativo sobre los derechos y deberes de los afiliados a la seguridad social, entre otras actividades técnicas y académicas.
Cesar Cedeño, Director de Bienes Nacionales expresó que a través de estos acuerdos se establecerán mecanismos de colaboración para acercar los servicios de la DIDA a la ciudadanía en los inmuebles del Estado dominicano resguardados por la institución que dirige, mejorando con esto el acceso al derecho Constitucional de la Seguridad Social; ayudar a identificar situaciones de colaboradores y ex colaboradores, para que reciban una correcta orientación de los mecanismos de acceso de las prestaciones del SDSS; disponer de los espacios y recursos para programas de capacitación a los trabajadores a nivel nacional.
El convenio con el CEA tiene la particularidad que se realiza en momento que, por disposición del Poder Ejecutivo, se encuentra en el proceso de fusión con Bienes Nacionales, transición que indujo a la directora de la DIDA ofrecerle a Cedeño colaboración en la entrega de las pensiones a los trabajadores de los ingenios y empoderar a los empleados en los derechos que les otorga la seguridad social.
Los acuerdos entre la Dirección General de Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social se firmaron éste lunes en salón de Sesiones del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), donde Serrata Méndez y Cedeño Ávila refrendaron con sus firmas las intenciones contenidas en los documentos que los comprometen a establecer mecanismos para capacitar al personal en los beneficios, procesos y prestaciones del SDSS.
En lo adelante el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) sumarán esfuerzos y recursos para establecer una colaboración mutua que les permita organizar actividades de formación académica y capacitación de los recursos humanos del sector público.
La intención de ambas instituciones será posible mediante la firma de un acuerdo de colaboración interinstitucional firmado por las directoras Josefina Celenia Vidal Peralta y Nélsida Marmolejos Capellán.
Mediante el acuerdo las entidades se comprometen a diseñar e impartir programas de capacitación en Seguridad Social en la modalidad de cursos orientados a formar expertos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y de formadores para difundir las informaciones en todas las áreas transversales del Sistema entre otras iniciativas de capacitación.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la directora del Inap licenciada Josefina Celenia Vidal, quien afirmó que con el compromiso asumido ambas instituciones están aportando al crecimiento de la sociedad.
“Cada día más debemos hacer que los ciudadanos adquieran conciencia de sus derechos y a nosotros como servidores públicos a través de las instituciones que dirigimos, nos corresponde saber cuál es el rol, los deberes y derechos que tenemos”, sostuvo Vidal.
Expresó que con los cursos se impactará directamente a cientos de servidores públicos a través del INAP y la DIDA, así como a sus familiares quienes podrán promover de manera consciente de que es que trata el SDSS.
“Qué bueno contar con los profesionales de la DIDA que son las personas que han formado a todos los usuarios de la seguridad social, por parte del INAP nos comprometemos aunar esfuerzos para que eso sea posible en el más corto plazo”.
Los programas académicos y de formación continua serán impartidos de modo presencial, semipresencial o virtual, en interés de promover actividades que fomenten las relaciones de cooperación y mejora de los procesos administrativos y gubernamentales.
“Nos proponemos desarrollar actividades de divulgación y debate en torno a temas académicos y educativos de mutuo interés que propicien el desarrollo cultural, ético y humanístico de los servidores públicos”, destacó la directora del Inap.
La licenciada Nélsida Marmolejos catalogó el convenio de histórico, porque con ése pacto las entidades firmantes están arribando a un evento de una significación y trascendencia que las nuevas generaciones van a saber de ella.
“Agradecemos el privilegio que nos da la historia de que el INAP y la DIDA, en la persona de Josefina Celenia Vidal, nos reciban con el propósito de que la sociedad dominicana pueda fortalecerse en aspectos fundamentales como: el conocimiento, la protección y la defensa”
Manifestó que lo más importante de la firma del acuerdo es que se impartirá docencia en materia de Seguridad Social, servicios por los que las personas están pagando y ya es momento de que se haga el cambio con los entes correctos y la aplicación de la ley que es el primer paso.
Marmolejos dijo que otro aspecto que para ella es muy determinante y que también hace historia, es que por fin, se va a inducir a una gran cantidad de personas a que trabajen en la seguridad social y formen parte del cuerpo de profesionales capacitados en seguridad social.
En ese sentido precisó que “el modelo de la DIDA es único, tenemos el personal más completo en materia de seguridad Social porque maneja las informaciones de forma integral y con la experiencia del día a día, pero no somos suficientes, nuestro personal capacitado no da abasto, debe desplazarse por todo el país para tratar de llegar a casi 10 millones de dominicanos”.
Dijo que la hace feliz saber que “vamos a formar gente con un conocimiento sistémico de la seguridad social, esto comienza ahora, porque con este acuerdo pretendemos crear una corriente de personas que quieran formarse y estén en el mercado de trabajo y, por supuesto, fortalecer los que ya tenemos”.
La directora de la DIDA manifestó que éste día quedara escrito en la historia de dos instituciones públicas que remarán hacia el mismo puerto para llegar exitosamente a construir un país con una cultura de derecho en seguridad social que es lo que necesitamos.
La DIDA ha formado alianzas de trabajo de difusión de información y orientación sobre la ley de Seguridad Social 87-01 con más de 800 organizaciones sindicales, empresariales, profesionales, la sociedad civil, empresas públicas y privadas, entre otras.
Entre las primeras actividades de capacitación con facilitadores de la DIDA se plantean contribuir al desarrollo de un curso o de formación sobre seguridad social el cual será impartido a nivel nacional.