¿Cuáles son los derechos que tienen los afiliados de este régimen?
¿Cuáles son los deberes que tienen los afiliados de este régimen?
SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) llamó a las autoridades a aplicar las previsiones de la Ley 87-01, para mantener la protección en salud a los miles de trabajadores desempleados a causa de la pandemia del Covid19, propiciando su afiliación en el Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
En comunicación dirigida al Consejo Nacional de la Seguridad (CNSS) el pasado 16 de julio, la DIDA indica que, ante los vaticinios de que la pandemia dejará sin empleos a miles de trabajadores, la ley de seguridad social tiene disposiciones ya reglamentadas que le permiten tomar decisiones al respecto y al gobierno destinar en el presupuesto las partidas al Seguro Nacional de Salud (SENASA) para los trabajadores desempleados, manteniéndoles así la protección en el SFS del Régimen Subsidiado .
Explica que el Art. 124 de la Ley 87-01 ordena que: “cuando el afiliado quede privado de un trabajo remunerado, solicitará una evaluación de su situación, a fin de determinar en cuál de los otros regímenes califica; esto independientemente de la protección temporal por 60 días de los servicios de salud que, en la práctica, aplica sólo a quienes han laborado por un período contínuo de 6 meses y sus dependientes directos”.
Al respecto, la entidad defensora de los derechos de los afiliados de la Seguridad Social exhorta al Gobierno y al Consejo, “adelantarse a los pronósticos de desprotección de los servicios del Seguro Familiar de Salud (SFS) que podría sufrir una significativa cantidad de afiliados por la pérdida del empleo a causa de la pandemia del COVID-19 y sus efectos en el ámbito laboral”.
Señala que al no existir certeza del tiempo que durará la pandemia y de sus impactos en el mercado laboral, sería contraproducente que todas esas personas quedaran sin cobertura de salud existiendo el mecanismo para protegerlas a través del Régimen Subsidiado proveyendo el Gobierno los recursos necesarios al Seguro Nacional de Salud (SENASA).
En la comunicación, la DIDA sugiere al Consejo crear un procedimiento expedito para la agilización de la afiliación al Régimen Subsidiado de los trabajadores y sus familiares, quienes serán afectados en sus servicios de salud por causa de la pandemia, sobre todo aquellos que requieran atención de alto costo.
“Se hace oportuno tomar medidas para que los trabajadores puedan ser afiliados al Régimen Subsidiado, si bien están dados los mecanismos existentes en su actual Reglamento”.
El planteamiento de la DIDA también incluye los casos especiales, de las personas con dependientes que se encuentran bajo tratamientos continuos y de alto costo,“apremia buscarle un mecanismo expedito que los suministre”.
La DIDA planteó al CNSS que se creen los mecanismos para que se dé curso a la afiliación de los trabajadores desempleados en el Régimen Subsidiado, garantizándoles así la protección prevista en la Ley 87-01 en estos casos.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DIDA
¿Qué es el Régimen Subsidiado?
Es el régimen que protege a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional, así como a los desempleados, discapacitados e indigentes.
¿Cuáles son los derechos que tienen los afiliados de este régimen?
Conoce más sobre este régimen en nuestro ABC SDSS Régimen Subsidiado https://bit.ly/2YsVYpi
Santo Domingo. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados realizó un conversatorio con los colaboradores del Seguro Nacional Salud (SeNaSa) sobre el “Rol de la DIDA en la Orientación y Defensa de los afiliados a la Seguridad Social”.
Las informaciones fueron ofrecidas por Surelys Suarez, técnico de promoción de la entidad, en el marco del Diplomado en Seguridad Social que organiza la Administradora de Riesgos de Salud del Estado, con el cual se busca educar y actualizar al personal de diferentes áreas de la entidad.
Suarez, conversó con más de 30 participantes y les orientó sobre el trabajo que realiza la DIDA a nivel nacional a través de sus 15 oficinas distribuidas en el interior del país, así mismo destacó el trabajo que realiza el departamento de comunicación y promoción para orientar a los ciudadanos sobre sus derechos y deberes en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, destaco así mismo el trabajo de Orientación y Defensoría que se realiza diariamente la DIDA en favor de los afiliados.
Enfatizó así mismo el rol que desempeña la DIDA en favor de los afiliados y el trabajo que realiza de manera trasversal con la demás instancias del sistema.
En el encuentro, los participantes se mostraron interesados en la reciente promulgación de la Ley 13-20 la cual modifica en varios artículos la Ley 87-01; y los cambios que conllevan estos al trabajo que realiza la DIDA en favor de los afiliados, las inquietudes fueron aclaradas por la especialista en Seguridad Social.
La Ley 13-20 que introduce modificaciones a la Ley 87-01 tiene tres objetivos fundaméntales:
La actividad fue realizada en el Centro de Capacitación y Entrenamiento de SeNaSa y coordinada por el Departamento de Promoción de la DIDA y las Sras. Yila Rijo, Coordinadora de Capacitación y Desarrollo y Mayra Guzmán, Analista en le Gerencia de Gestión Humana de la ARS.