Republica Dominicana
Escudo Nacional

Displaying items by tag: Pandemia

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Administración Pública (MAP) realizó una Encuesta Virtual de Satisfacción Ciudadana a la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la cual arrojó que el 94 % de los encuestados se siente satisfecho con los servicios de la institución.

La encuesta realizada durante el mes de agosto, fue publicada en el Portal del Observatorio Nacional de la Calidad de los Servicios Públicos. Se recuerda que es la segunda vez que la DIDA recibe el beneplácito de los usuarios de sus servicios recibiendo en el año 2015 el Premio a la Excelencia en el Servicio Público concedido por el MAP.

La institución defensora de los afiliados del SDSS siente gran satisfacción por la valoración de los usuarios al trabajo realizado durante sus 18 años de entrega y compromiso.

Al respecto la directora Nélsida Marmolejos manifestó que: “Para nosotros es motivo de orgullo esta valoración la cual ha sido sostenida en el tiempo, ya que es trascendental que en momentos en que los servicios han sido diezmados por la pandemia en todas las instituciones públicas, la DIDA ha mantenido la calidad en la entrega de todos los servicios y esta valoración hace que la institución se sienta  más comprometida que nunca a garantizar, no sólo mantenerse en la preferencia de los usuarios, sino más bien superarla”.

De acuerdo a la encuesta el nivel de satisfacción general es de 94.1% de los usuarios que utilizan los servicios brindados por la institución se sienten satisfechos.

En desglose el 52.9 % dijo sentirse muy satisfecho, mientras el 24.7 asegura sentirse muy satisfecho y un 16.5% indica sentirse satisfecho. Para la categoría de poco satisfecho se obtuvo una valoración de 1.2% mientras que para nada satisfecho un 4.7%.

Cabe destacar que una encuesta de Satisfacción de Usuario auspiciada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) a través de la Contraloría, la DIDA obtuvo una valoración de un 97% de parte de los usuarios.

Tanto los datos arrojados por las encuestas auspiciadas por el MAP y el  CNSS, son similares a los recogidos de los buzones de sugerencias ubicados en todas las oficinas de la DIDA a nivel nacional.

 

 

Published in Noticias

SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) llamó a las autoridades a aplicar las previsiones de la Ley 87-01, para mantener la protección en salud a los miles de trabajadores desempleados a causa de la pandemia del Covid19, propiciando su afiliación en el Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

En comunicación dirigida al Consejo Nacional de la Seguridad (CNSS) el pasado 16 de julio, la DIDA indica que, ante los vaticinios de que la pandemia dejará sin empleos a miles de trabajadores, la ley de seguridad social tiene disposiciones ya reglamentadas que le permiten tomar decisiones al respecto y al gobierno destinar en el presupuesto las partidas al Seguro Nacional de Salud (SENASA) para los trabajadores  desempleados, manteniéndoles así la protección en el SFS del Régimen Subsidiado .

Explica que el Art. 124 de la Ley 87-01 ordena que: “cuando el afiliado quede privado de un trabajo remunerado, solicitará una evaluación de su situación, a fin de determinar en cuál de los otros regímenes califica; esto independientemente de la protección temporal por 60 días de los servicios de salud que, en la práctica, aplica sólo a quienes han laborado por un período contínuo de 6 meses y sus dependientes directos”. 

Al respecto, la entidad defensora de los derechos de los afiliados de la Seguridad Social exhorta al Gobierno y al Consejo, “adelantarse a los pronósticos de desprotección de los servicios del Seguro Familiar de Salud (SFS) que podría sufrir una significativa cantidad de afiliados por la pérdida del empleo a causa de la pandemia del COVID-19 y sus efectos en el ámbito laboral”.  

Señala que al no existir certeza del tiempo que durará la pandemia y de sus impactos en el mercado laboral, sería contraproducente que todas esas personas quedaran sin cobertura de salud existiendo el mecanismo para protegerlas a través del Régimen Subsidiado proveyendo el Gobierno los recursos necesarios al Seguro Nacional de Salud (SENASA). 

En la comunicación, la DIDA sugiere al Consejo crear un procedimiento expedito para la agilización de la afiliación al Régimen Subsidiado de los trabajadores y sus familiares, quienes serán afectados en sus servicios de salud por causa de la pandemia, sobre todo aquellos que requieran atención de alto costo.

 “Se hace oportuno tomar medidas para que los trabajadores puedan ser afiliados al Régimen Subsidiado, si bien están dados los mecanismos existentes en su actual Reglamento”.

El planteamiento de la DIDA también incluye los casos especiales, de las personas con dependientes que se encuentran bajo tratamientos continuos y de alto costo,“apremia buscarle un mecanismo expedito que los  suministre”. 

La DIDA planteó al CNSS que se creen los mecanismos para que se dé curso a la afiliación de los trabajadores desempleados en el Régimen Subsidiado, garantizándoles así la protección prevista en la Ley 87-01 en estos casos.                                        

 

 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DIDA

Published in Noticias

SANTO DOMINGO. Se estima que alrededor de 733 mil afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) del Régimen Contributivo, incluidos los trabajadores y sus dependientes, que sus empleadores no están haciendo aportes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) por causa de los efectos COVID-19, continuarán recibiendo las prestaciones de salud contempladas en el Seguro Familiar de Salud (SFS) en el mes de junio, fruto de la resolución No. 493-01 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que amplía el plazo para otorgar estos servicios.

Nélsida Marmolejos, titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), en declaración de prensa, informó a todos los afiliados que sus empleadores se encontraban al día con el pago a la Tesorería de la Seguridad Social al pasado mes de febrero, que tienen garantizada el trabajador y sus dependientes las atenciones médicas establecidas en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) incluyendo las derivadas del COVID-19 por un plazo de 30 días más a partir del primero de junio.

La directora de la entidad defensora de los derechos de los afiliados saludó lo pertinente de esta resolución ya que permite continuar otorgando los servicios a quienes no se le está aportando a la TSS por razones como, suspensión de contratos de trabajo, atrasos en los pagos por parte de los empleadores, desvinculación, etc.; siempre que su empleador estuviera cotizando por ellos en el mes de febrero pasado.

“En este momento donde la salud es lo más importante, el Sistema a través de la TSS ha continuado dispersando religiosamente la cápita correspondiente a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que se estima que asciende a más de RD$856 millones de pesos mensuales, para que le sean garantizas las coberturas de salud de manera oportuna a los afiliados  aun cuando sus empleadores no se están cotizando por ellos”, expresó Marmolejos.

La titular de la DIDA, Nélsida Marmolejos, recordó que al inicio de la pandemia como apoyo al fondo de asistencia de la emergencia social y económica fue destinado de los fondos acumulados para la protección en el trabajo y reservas técnicas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales IDOPPRIL la suma de 12 mil millones de pesos, que serían utilizados además para la protección en salud de los más necesitados.

Marmolejos concluyó exhortándole a la población a que si necesitan alguna información o le niegan cualquier beneficio establecido en el SDSS se comuniquen a la DIDA a través de la vía telefónica 809 472-1900, Web www.dida.gob.do (Servicios en Línea), Correo Electrónico y Redes Sociales.

 

Departamento de Comunicaciones

Published in Noticias
Friday, 01 May 2020 09:11

Día Internacional del Trabajador

1 de mayo: Día Internacional del Trabajador

Felicitamos a todos los trabajadores dominicanos y del mundo por el esfuerzo y compromiso asumido en este momento de emergencia mundial.

Agradecemos y aplaudimos al personal que trabaja en primera línea de acción que con coraje y compromiso han trabajado sin desmayo para mitigar el contagio y propagación del COVID-19.

estamos aquí para orientarte, Defenderte, Informarte, Seguimos comprometidos con tu bienestar.

Published in Noticias