Con la finalidad de continuar planificando los nuevos retos y desafíos que tiene la institución para brindar siempre un servicio de calidad a los afiliados y partes interesadas, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), realiza los días 15 y 16 de octubre, la revisión del Plan Estratégico (PE), correspondiente al periodo 2020-2024, con la finalidad de adaptarlo a las condiciones actuales que vive el país por la pandemia del Covid-19.
Al inicio de la plenaria, el Director Ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Fausto López Solís, externó la grata satisfacción que le produce participar en ese tipo de actividades y reconoció el compromiso y empoderamiento del equipo de trabajo de la institución para lograr los objetivos propuestos, además de motivarlos a seguir avanzando en esa dirección.
Del 19 al 23 del mes de octubre, también será elaborado y formulado el Plan Operativo Anual 2021, esta vez en la modalidad semipresencial, asumiendo protocolos de higiene, seguridad y salud, para evitar la propagación del COVID-19, adecuándose de este modo al nuevo estilo de vida que impera en el mundo debido a la pandemia.
¿Qué es el seguro de Riesgos Laborales?
El seguro de riesgos laborales está destinado a la prevención y protección de accidente y/o enfermedades ocasionadas por su lugar de trabajo. Comprende toda lesión corporal y estado delicado que el trabajador sufra como consecuencia de su trabajo.
Riesgos que cubre el Seguro de Riesgos Laborales
El seguro de Riesgos Labores cubre toda lesión corporal o estado de gravedad sufrido durante el tiempo y en el lugar del trabajo;
Los accidentes de tránsito (AT) ocurridos a consecuencia de tareas encomendadas por el empleador, aún distintas a la profesión u ocupación del trabajador;
Accidentes en actos de salvamentos, cuando tengan conexión con el trabajo;
Accidentes de tránsito y en trayecto dentro de la ruta y horario de trabajo; y
Enfermedades profesionales cuya causa directa provenga de la profesión o el trabajo que realiza la persona.
Beneficios del Seguro de Riesgos Laborales.
Accidente en Trayecto
Es el accidente de tránsito que sufre el trabajador en su ruta habitual al trabajo y viceversa.
Para calificar un accidente en Trayecto como un accidente de trabajo y obtener el derecho a las prestaciones del Seguro de riesgos Laborales, debe reunirse las siguientes condiciones:
3. Que ocurra fuera del horario de entrada y salida por encomienda expresa del empleador.
Prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales
Existen dos tipos de prestaciones, las prestaciones en especie y en dinero, las prestaciones en especies son todos los servicios médicos (Atención médica, quirúrgica, hospitalización, farmacéutica, servicios odontológicos y servicios de rehabilitación y prótesis, anteojos y aparatos ortopédicos junto a su reparación) que recibe la persona a consecuencia de una enfermedad o accidente laboral.
Las prestaciones en dinero son los beneficios que recibe el afiliado afectado tales como Subsidio por discapacidad temporal, indemnización por discapacidad, pensión por discapacidad; y pensión por sobrevivencia.
Procedimiento para obtener los beneficios en el Seguro de Riesgos Laborales
El empleador es quien debe tramitar la solicitud de los beneficios del SRL por ante la IDOPPRIL, depositando los siguientes documentos:
Llenar el formulario ATR-2 para accidentes laborales
Llenar el formulario EPR – 1 para enfermedades profesionales
Certificado médico original o historial clínico.
Fotocopia de cédula de identidad y electoral.
Si el afiliado tuvo un accidente en trayecto al trabajo o de camino a su casa debe de presentar acta policial
¿Si tengo que hacerme una cirugía electiva, tengo cobertura de la prueba PCR?
Si, la SISALRIL incluyó la prueba del RT PCR para detención del COVID-19 para pacientes en preparación para la realización de cirugías electivas, incluidas las cirugías odontológicas y procedimientos médicos invasivos.
Infórmate más en el ABC del SDSS: Preguntas y respuestas sobre el Seguro Familiar de Salud en tiempo de COVID-19 https://bit.ly/2CdiXw1
SANTO DOMINGO. Se estima que alrededor de 733 mil afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) del Régimen Contributivo, incluidos los trabajadores y sus dependientes, que sus empleadores no están haciendo aportes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) por causa de los efectos COVID-19, continuarán recibiendo las prestaciones de salud contempladas en el Seguro Familiar de Salud (SFS) en el mes de junio, fruto de la resolución No. 493-01 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que amplía el plazo para otorgar estos servicios.
Nélsida Marmolejos, titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), en declaración de prensa, informó a todos los afiliados que sus empleadores se encontraban al día con el pago a la Tesorería de la Seguridad Social al pasado mes de febrero, que tienen garantizada el trabajador y sus dependientes las atenciones médicas establecidas en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) incluyendo las derivadas del COVID-19 por un plazo de 30 días más a partir del primero de junio.
La directora de la entidad defensora de los derechos de los afiliados saludó lo pertinente de esta resolución ya que permite continuar otorgando los servicios a quienes no se le está aportando a la TSS por razones como, suspensión de contratos de trabajo, atrasos en los pagos por parte de los empleadores, desvinculación, etc.; siempre que su empleador estuviera cotizando por ellos en el mes de febrero pasado.
“En este momento donde la salud es lo más importante, el Sistema a través de la TSS ha continuado dispersando religiosamente la cápita correspondiente a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que se estima que asciende a más de RD$856 millones de pesos mensuales, para que le sean garantizas las coberturas de salud de manera oportuna a los afiliados aun cuando sus empleadores no se están cotizando por ellos”, expresó Marmolejos.
La titular de la DIDA, Nélsida Marmolejos, recordó que al inicio de la pandemia como apoyo al fondo de asistencia de la emergencia social y económica fue destinado de los fondos acumulados para la protección en el trabajo y reservas técnicas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales IDOPPRIL la suma de 12 mil millones de pesos, que serían utilizados además para la protección en salud de los más necesitados.
Marmolejos concluyó exhortándole a la población a que si necesitan alguna información o le niegan cualquier beneficio establecido en el SDSS se comuniquen a la DIDA a través de la vía telefónica 809 472-1900, Web www.dida.gob.do (Servicios en Línea), Correo Electrónico y Redes Sociales.
Departamento de Comunicaciones
SANTO DOMINGO. Como positiva calificó la Directora General de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) la medida adoptada por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y avalada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de reconocer como Riesgo Laboral las afecciones del personal expuesto al COVID-19 por el ejercicio de sus funciones.
Por la alta incidencia de la afección que se ha registrado entre los trabajadores de la salud, agentes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, entre otros la DIDA solicitó al IDOPPRIL a mediados de abril pasado que se adoptaran la misma como enfermedad profesional.
“Consideramos necesario que desde el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) sea declarado el SARS COV-2 (COVID-19) como una enfermedad profesional y su cobertura sea garantizada a través del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL)” explicó la titular de la Institución Nélsida Marmolejos en su declaración.
“Debe servirnos de referente que otros Estados ya han realizado este reconocimiento y en el caso nuestro, el vigente Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales contempla el amparo contra riesgos biológicos; razón por la cual la protección por los efectos del SARS COV-2 (COVID-19) quedaría amparada en el actual listado de enfermedades profesionales, enlistada en el numeral como: 110) Enfermedades ocasionadas por riesgos considerados de origen Biológico. Así concluye la comunicación remitida al IDOPPRIL en abril del presente año”
“Esta tipificación beneficia a este personal con una mayor cobertura como es 100% en las atenciones médicas sin pagos de diferencia, prestaciones económicas en caso de discapacidad temporal de 75% del salario del trabajador hasta un tope de 4 Salarios Mínimo Nacional, indemnización en caso que corresponda y pensión de sobrevivencia para los dependientes si el trabajador fallece, entre otros beneficios otorgados por este seguro”. Dijo Marmolejos.
Al mismo tiempo la DIDA reiteró el llamado de las autoridades en el sentido de acatar los protocolos de prevención del virus, como es la higiene, mantener la distancia física, el uso permanente de mascarillas, pero sobre todo a evitar la exposición innecesaria en las calles.
Marmolejos ratificó que en el caso de las personas que necesiten servicios inmediatos de la institución, los pueden obtenerlo a través de nuestro Centro de Asistencia Telefónica 809-472-1900 opción 4 y de nuestros canales digitales (Pagina Web, Redes Sociales, Correo Electrónico)
Departamento de Comunicaciones de la DIDA
La Altagracia. Con la finalidad de dar a conocer temas que generen debate y representen una mejoría en el entorno laboral el IDOPPRIL (Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales) efectuó el 5to Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, lo cual da inicio al aniversario de la entidad denominado “16 años siendo parte de ti trabajador”.
La actividad, es inaugurada por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Elisaben Matos e inició con la conferencia “Por un Futuro del Trabajo Seguro y Saludable”, a cargo de la mexicana Valentina Forastieri, consultora internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Alrededor de 200 asistentes participaron en el 5to. Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, que congregó a 28 expositores nacionales y extranjeros con trayectoria y profesionalismo de alto nivel.
Asimismo, los expertos, provenientes de México, Cuba, Venezuela, Honduras, Guatemala, chile, Ecuador, Colombia y República Dominicana discutieron acerca de las “Estrategias Organizacionales para la Mejora continua de los Servicios de Salud en el Trabajo”, “Factores Psicosociales y Salud Mental Positiva en el Trabajo”, “Prevención y Criterios para la Calificación de las Enfermedades Profesionales”.
De igual modo “Lesiones Musculo esqueléticas de Origen Laboral vs de Origen Degenerativo”, “Enfoque de Género en Seguridad y Salud ene l Trabajo, “El Médico Ocupacional en la Atención Primaria en Salud”, “La Sinfonía de la Vida: el Reloj Biológico”, “Antes y Después de la Ergonomía: costo – Beneficio”, entre otros interesantes temas correspondientes a la salud laboral.
El 5to. Congreso es celebrado en el hotel Brathless, Uvero Alto, La Altagracia, los días 27, 28 y 29 del mes de febrero.