Santo Domingo.- Carolina Serrata Méndez, directora general de la DIDA, recibió la visita de cortesía de la Sra. Alba Joselín Holguín de Espaillat, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Igualas Médicas & Administradora de Riesgos de Salud (ADIMARS), y del doctor Carlos Sandino, ejecutivo de esa misma entidad.
En el encuentro, la titular de la institución defensora de los derechos de los afiliados, Serrata Mendez, recibió los aportes de ADIMARS para el “Gran Dialogo Nacional para el Reconocimiento de los Derechos de los Usuarios del Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS)”, que está organizando la DIDA con el objeto de buscar soluciones a las problemáticas que afectan a los afiliados al Sistema en materia de salud.
La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad DIDA, Carolina Serrata Méndez informó a toda la población afiliada y beneficiarias del SDSS que se simplificará la solicitud de pensión de sobrevivencia y se excluirá el pago impuestos sucesorales según corresponda
La información se fundamenta en la resolución 516-05 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) donde instruye a la Superintendencia de Pensiones eliminar la parte in fine que establece el pago de los impuestos sucesores así como simplificar cualquier otro requerimiento que contribuya a eficientizar los procesos y agilizar las prestaciones establecidas en el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia
Serrata Méndez, saluda la resolución emitida por el órgano rector del Sistema, ya que al momento de asumir el cargo de directora general de la entidad defensora de los derechos de los afiliados, instruyó que se realizara un operativo de verificación, tramitación y solución de miles de reclamos realizados por los afiliados en materia de pensiones, dentro de los que están cientos de reclamos de los afiliaos que no podían acceder al beneficio de pensión por sobrevivencia por la cantidad de trabas burocráticas y económicas para el disfrute de ese beneficio y que lesionaban gravemente el bolsillo de los afiliados.
Carolina Serrata Méndez, en declaración de prensa, informó que se estarán contactado todos los afiliados que incoaron denuncias y reclamos ante la entidad que dirige, para informarles sobre los detalles de esta resolución y como proceder para solicitar la pensión y la devolución de los aportes según corresponda en los casos de sobrevivencia
Desde el inicio del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia en el año 2003 la DIDA viene realizando defensorias para que sean eliminadas estas trabas y continuará vigilante para que los afiliados tengan acceso a los beneficios que le corresponden en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Administración Pública (MAP) realizó una Encuesta Virtual de Satisfacción Ciudadana a la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la cual arrojó que el 94 % de los encuestados se siente satisfecho con los servicios de la institución.
La encuesta realizada durante el mes de agosto, fue publicada en el Portal del Observatorio Nacional de la Calidad de los Servicios Públicos. Se recuerda que es la segunda vez que la DIDA recibe el beneplácito de los usuarios de sus servicios recibiendo en el año 2015 el Premio a la Excelencia en el Servicio Público concedido por el MAP.
La institución defensora de los afiliados del SDSS siente gran satisfacción por la valoración de los usuarios al trabajo realizado durante sus 18 años de entrega y compromiso.
Al respecto la directora Nélsida Marmolejos manifestó que: “Para nosotros es motivo de orgullo esta valoración la cual ha sido sostenida en el tiempo, ya que es trascendental que en momentos en que los servicios han sido diezmados por la pandemia en todas las instituciones públicas, la DIDA ha mantenido la calidad en la entrega de todos los servicios y esta valoración hace que la institución se sienta más comprometida que nunca a garantizar, no sólo mantenerse en la preferencia de los usuarios, sino más bien superarla”.
De acuerdo a la encuesta el nivel de satisfacción general es de 94.1% de los usuarios que utilizan los servicios brindados por la institución se sienten satisfechos.
En desglose el 52.9 % dijo sentirse muy satisfecho, mientras el 24.7 asegura sentirse muy satisfecho y un 16.5% indica sentirse satisfecho. Para la categoría de poco satisfecho se obtuvo una valoración de 1.2% mientras que para nada satisfecho un 4.7%.
Cabe destacar que una encuesta de Satisfacción de Usuario auspiciada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) a través de la Contraloría, la DIDA obtuvo una valoración de un 97% de parte de los usuarios.
Tanto los datos arrojados por las encuestas auspiciadas por el MAP y el CNSS, son similares a los recogidos de los buzones de sugerencias ubicados en todas las oficinas de la DIDA a nivel nacional.
¿Cuáles son los derechos que tienen los afiliados de este régimen?
¿Cuáles son los deberes que tienen los afiliados de este régimen?