Internacionales

Director de la DIDA expone experiencia de comunicación estratégica sobre derechos a la salud en Colombia

Friday, 21 March 2025
Cartagena, Colombia – El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, llevó su experiencia en la difusión del mensaje como herramienta implementada en para empoderar a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, durante su participación en el Seminario Iberoamericano sobre la Comunicación en el Ámbito de la Seguridad Social, en la ciudad de Cartagena. Agregó que comunicar sobre los derechos en salud ha despertado al pueblo, quienes se han empezado a empoderar en ese aspecto, afirmando que solo existe lo que se comunica. En virtud de la importancia de la comunicación hemos puesto a disposición de los afiliados el catálogo de medicamentos y procedimientos médicos, con la finalidad de informamos sobre cuales fármacos cubre su seguro, así como sus derechos en salud en sentido general". Además, dio a conocer las estrategias de comunicación utilizadas por la institución, destacando la importancia de la comunicación como pilar fundamental en los sistemas de seguridad social, subrayando que el acceso a información clara y precisa es un derecho en sí mismo. Báez explicó que, a pesar de que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) cubre al 97.1% de la población del país, persisten desafíos en la difusión y comprensión de los derechos y deberes de los afiliados. El funcionario agregó que, para abordar esta situación, en la DIDA se ha implementado una estrategia de comunicación integral que combina educación ciudadana, innovación tecnológica y el uso de múltiples plataformas mediáticas. Entre sus iniciativas claves están: Boca en Boca: son los testimonios de los mismos afiliados que han recibido asistencia de la DIDA en diferentes situaciones y han replicado estas acciones. Lenguajes adaptados: Desarrollamos contenidos en múltiples formatos y niveles de complejidad para asegurar que la información sea accesible y comprensible para todos los segmentos de la población. Educación como Pilar Fundamental:Mediante programas formativos empoderamos dotándolos de herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus riesgos y fomentar una cultura de reclamo de derechos. Medios Digitales y Tecnología: Utilizamos las plataformas digitales para conectar con una audiencia que consume información en línea, con un enfoque especial en las generaciones más jóvenes y urbanas. Contamos con presencia activa en las principales redes sociales, un canal de WhatsApp con servicio a través de WhatsApp entre otras herramientas y medios digitales. Medios Tradicionales y Comunicación Comunitaria: Continuamos utilizando la prensa escrita, la televisión y, de manera destacada, la radio, para alcanzar las zonas más remotas del país, garantizando que nuestra comunicación sea inclusiva y llegue a todos los rincones de la nación, entre otras estrategias con la finalidad de llevar una información clara, precisa y directa a cada afiliado del Sistema Dominicano de Seguridad Social. En lo que se refiere a la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la DIDA estamos incorporando herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data para mejorar la eficiencia y eficacia de nuestras estrategias comunicacionales. Estas tecnologías nos permiten analizar grandes volúmenes de datos para comprender mejor las necesidades de nuestros afiliados y personalizar la información que les proporcionamos, también facilitan la detección de patrones y tendencias que informan la toma de decisiones estratégicas. Estamos comprometidos con la digitalización de nuestros servicios, lo que incluye la implementación de plataformas en línea interactivas, aplicaciones móviles y Chatbots que facilitan el acceso a la información y a los servicios de seguridad social que permite atención las 24 horas los 7 días de la semana. Además, se presentó la estrategia "Ruta, Ya No Estás Solo: DIDA Contigo" que busca reducir las brechas de información en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Su propósito es llevar información, orientación y empoderamiento a ciudadanos dominicanos y residentes legales, especialmente en comunidades vulnerables, asegurando que conozcan y ejerzan sus derechos y deberes en seguridad social. Báez concluyó reafirmando el compromiso de la DIDA con una comunicación inclusiva y efectiva, que no solo informe, sino que también empodera a la ciudadanía, asegurando que cada dominicano pueda conocer y ejercer plenamente sus derechos en materia de salud, pensiones y riesgos laborales.  

En conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, nuestra Directora General, Carolina Serrata Méndez, sigue participando activamente en las actividades de la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT

Wednesday, 12 June 2024
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra cada año con el objetivo de centrar la atención mundial en la urgente necesidad de erradicar el trabajo infantil. Este día nos recuerda la importancia de proteger los derechos de los niños y garantizar que todos los menores tengan la oportunidad de disfrutar de una infancia libre de explotación laboral. La erradicación del trabajo infantil es esencial para el desarrollo sostenible y para garantizar un futuro justo y equitativo para todos los niños. La participación de nuestra Directora General en esta importante conferencia internacional refleja nuestro compromiso con la lucha global contra el trabajo infantil. A través de diversas actividades y sesiones, se discuten estrategias y se comparten experiencias para abordar este problema desde múltiples perspectivas, incluyendo la legislación, la educación, y el desarrollo económico. La conferencia también ofrece una plataforma para fortalecer la colaboración internacional y promover políticas efectivas que protejan a los niños y aseguren que sus derechos sean respetados. Es fundamental que gobiernos, organizaciones internacionales, empleadores y trabajadores unan esfuerzos para crear un entorno en el que ningún niño tenga que trabajar, sino que pueda asistir a la escuela y desarrollar todo su potencial. En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, reiteramos nuestro compromiso con la erradicación de esta práctica y reafirmamos nuestra dedicación a construir un mundo donde todos los niños puedan disfrutar de una infancia segura, feliz y libre de trabajo forzado. Nuestra Directora General, Carolina Serrata Méndez, está acompañada por Mayreni Corniel, Viceministra de Trabajo para Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil, y Demetrio Paulino, Viceministro de Mediación del Ministerio de Trabajo de la República Dominicana.

¡DIDA impulsa la afiliación a la seguridad social y resalta la salud de niños y jóvenes!

Thursday, 21 March 2024
El Salvador.- Carolina Serrata Méndez, Directora General de la DIDA, destacó en un seminario internacional el compromiso del gobierno dominicano y la DIDA para promover la afiliación a la seguridad social en la República Dominicana. Se mencionó la estrategia del presidente Luis Abinader para universalizar el acceso a la salud, y la iniciativa de la primera dama Raquel Arbaje en la protección de niños y jóvenes, incluyendo el innovador Pabellón Ecopediátrico "Uniéndo Voluntades" que ofrece atención médica de excelencia a niños y jóvenes con cáncer. Serrata Méndez señaló la importancia de la implementación del Régimen Contributivo Subsidiado para enfrentar los desafíos de los trabajadores por cuenta propia y los jóvenes emprendedores para acceder a la seguridad social y resaltó los esfuerzos de la DIDA para abordar estos desafíos. Destacó estadísticas relevantes sobre la afiliación a la seguridad social en el país y el impacto positivo en el tejido empresarial dominicano. Además, compartió la reducción de la informalidad laboral y el aumento de la fuerza laboral formal en el último año. Finalmente, Serrata Méndez reafirmó el compromiso de la DIDA con la protección social y la afiliación universal en la República Dominicana, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo del país. ¡La participación de la DIDA en este seminario internacional refleja el compromiso de compartir experiencias y fortalecer la seguridad social en la región iberoamericana!

¡Excelentes noticias para la educación en seguridad social de la República Dominicana!

Wednesday, 20 March 2024
El Salvador.- Carolina Serrata Méndez Directora General de la DIDA y Gina Magnolia Riaño Secretaria General de la OISS, firman acuerdo de colaboración para la implementación del programa ABC de la Seguridad Social en la República Dominicana, teniendo como testigos de honor al vicepresidente electo de El Salvador, Félix Ulloa Hijo, la Doctora Mónica Alaya, Directora del Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS) y el Viceministro de Seguridad Social y Riesgos Laborales, Juan Estévez. Este convenio refleja el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la protección social en nuestro país. Destacamos el valioso respaldo de la OISS en este proyecto, el cual busca dotar a jóvenes, adultos mayores y al público en general con los conocimientos necesarios para entender sus derechos y responsabilidades en materia de seguridad social y protección social. El convenio tiene como objetivo implementar el curso automatizado “ABC de la Seguridad Social en la República Dominicana” el cual no solo brindará conocimientos fundamentales, sino que también empoderará a nuestros jóvenes, adultos mayores y la población en general para tomar decisiones informadas sobre previsión y bienestar social. Gina Riaño, Secretaria General de la OISS, resaltó la importancia de este acuerdo para promover la cultura previsional entre los jóvenes dominicanos y destacó el compromiso de la DIDA en la región. Este convenio contribuirá a evitar la informalidad laboral y garantizar la cobertura desde el primer empleo, protegiendo así los derechos de los trabajadores. La firma de este acuerdo tuvo lugar durante el seminario internacional "Cómo ampliar la cobertura de seguridad social a colectivos de difícil inclusión: Legislación y buenas prácticas para la afiliación de jóvenes en Iberoamérica", como parte de las reuniones estatutarias de la OISS en San Salvador, con el Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS) como anfitrión.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración con la ANASPS y INSS, con el apoyo y financiación de la AECID, llevaron a cabo conjuntamente el V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Socia

Monday, 27 November 2023
Brasil.- La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración con la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Social de Brasil (ANASPS) y el Instituto Nacional del Seguro Social de Brasil (INSS), con el apoyo y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevaron a cabo conjuntamente el V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social. Dentro de este seminario se enmarcó el taller para la elaboración de un protocolo de buenas prácticas en la gestión de la seguridad social, donde el Instituto Nacional del Seguro Social de Brasil (INSS) manifestó querer seguir profundizando sobre el modelo de la DIDA para replicarlo. Las conclusiones estuvieron a cargo de Julián Monroy Bayona representante de la OISS en la actividad, conjuntamente con las palabras de cierre de Carolina Serrata Méndez, Directora General de la DIDA, quien agradeció a los organizadores del evento y destacó lo provechosas que resultaron las conclusiones para todos los países de la región. Resaltó también la importancia de identificar problemáticas comunes de los países de Iberoamérica para poder fortalecer el buen manejo y las buenas prácticas en seguridad social. Desde República Dominicana se puso a disposición de la OISS el modelo de la DIDA, que ha sido un gran soporte para trabajar bajo una cultura de derechos en materia de Seguridad Social. Es importante seguir replicando este tipo de actividades para que las nuevas generaciones también puedan empoderarse sobre sus derechos y deberes en esta materia, expresó Serrata Méndez.  

Directora general de la DIDA en el panel "La perspectiva de la Constitucionalización de la Seguridad Social desde la Gestión de las Instituciones"

Monday, 27 November 2023
Brasil.- Participación de Carolina Serrata Méndez directora general de la DIDA en el panel "La perspectiva de la Constitucionalización de la Seguridad Social desde la Gestión de las Instituciones" dentro del V Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalización de la Seguridad Social. Durante su intervención explicó el protocolo de defensoría utilizado por la entidad para la recepción, instrumentación, tramitación y seguimiento de casos relacionados con el SDSS. Resaltó los niveles de escalonamiento implementados por la DIDA para resolver quejas, denuncias y reclamos, contribuyendo positivamente a la desjudicialización de la Seguridad Social en la República Dominicana. Más del 90% de los casos de los afiliados se resuelven dentro de los ámbitos administrativos del propio Sistema, y aquellos que llegan a los tribunales están bien documentados, contando con el acompañamiento gratuito de la entidad hasta su resolución final. Destacó la reciente resolución del CNSS que reconoce el derecho de traspaso de más de 20 mil servidores públicos afiliados a una AFP, con el derecho adquirido para optar por una pensión a través del Sistema de Reparto Estatal. Agradeció el apoyo del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, para garantizar los derechos de los ciudadanos dominicanos y residentes legales en el país, en salud, pensiones y riesgos laborales. Resaltó que en su primer trimestre de gestión se afiliaron más de 2 millones de ciudadanos al SFS del Régimen Subsidiado, logrando así que el 90% de la población cuente con la protección en salud consagrada de nuestra Constitución y en el SDSS. Estuvo acompañada de distinguidos panelistas, como Javier Sanguinetti Gemino, Secretario General del Banco de Previsión Social (BPS) de Uruguay, Claudio Reyes Barrientos, Subsecretario de Previsión Social del Ministerio de Previsión Social de Chile, y Alessandro Stefanutto, Presidente del Instituto Nacional do Seguro Social – INSS de Brasil, moderados por Jobson de Paiva Sales, director de Gestión de las Personas del Ministerio del Trabajo y Empleo.