Noticias

La DIDA realiza conversatorio con los colaboradores de Seguro Nacional Salud (SeNaSa) sobre “Rol de la DIDA en la Orientación y Defensa de los afiliados a la Seguridad Social"

Friday, 06 March 2020
Santo Domingo. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados realizó un conversatorio con los colaboradores del Seguro Nacional Salud (SeNaSa) sobre el “Rol de la DIDA en la Orientación y Defensa de los afiliados a la Seguridad Social”. Las informaciones fueron ofrecidas por Surelys Suarez, técnico de promoción de la entidad, en el marco del Diplomado en Seguridad Social que organiza la Administradora de Riesgos de Salud del Estado, con el cual se busca educar y actualizar al personal de diferentes áreas de la entidad. Suarez, conversó con más de 30 participantes y les orientó sobre el trabajo que realiza la DIDA a nivel nacional a través de sus 15 oficinas distribuidas en el interior del país, así mismo destacó el trabajo que realiza el departamento de comunicación y promoción para orientar a los ciudadanos sobre sus derechos y deberes en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, destaco así mismo el trabajo de Orientación y Defensoría que se realiza diariamente la DIDA en favor de los afiliados. Enfatizó así mismo el rol que desempeña la DIDA en favor de los afiliados y el trabajo que realiza de manera trasversal con la demás instancias del sistema. En el encuentro, los participantes se mostraron interesados en la reciente promulgación de la Ley 13-20 la cual modifica en varios artículos la Ley 87-01; y los cambios que conllevan estos al trabajo que realiza la DIDA en favor de los afiliados, las inquietudes fueron aclaradas por la especialista en Seguridad Social.  La Ley 13-20 que introduce modificaciones a la Ley 87-01 tiene tres objetivos fundaméntales:   Fortalecer el rol y la capacidad gerencial y funcional de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA). Modificar el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y; Modificar el esquema de comisiones aplicados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), mediante la modificación de los artículos 28, 29, 56, 86, 115, 181, 182, 204 y la adición de los artículos 28-bis, 29-bis y del Libro V con los artículos 209, 210, 211, 212 ,213, 214, 215, 216, 217 y 218, a la Ley No. 87-01, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. La actividad fue realizada en el Centro de Capacitación y Entrenamiento de SeNaSa y coordinada por el Departamento de Promoción de la DIDA y las Sras. Yila Rijo, Coordinadora de Capacitación  y Desarrollo y Mayra Guzmán, Analista en le Gerencia de Gestión Humana de la ARS.      

IDOPPRIL da inicio a su 16 aniversario con 5to. Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales

Wednesday, 04 March 2020
La Altagracia. Con la finalidad de dar a conocer temas que generen debate y representen una mejoría en el entorno laboral el IDOPPRIL (Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales) efectuó el 5to Congreso  Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, lo cual da inicio al aniversario de la entidad denominado “16 años siendo parte de ti trabajador”.  La actividad, es inaugurada por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Elisaben Matos e inició con la conferencia “Por un Futuro del Trabajo Seguro y Saludable”, a cargo de la mexicana Valentina Forastieri, consultora internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Alrededor de 200 asistentes participaron en el 5to. Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, que congregó a 28 expositores nacionales y extranjeros con trayectoria y profesionalismo de alto nivel. Asimismo, los expertos, provenientes de México, Cuba, Venezuela, Honduras, Guatemala, chile, Ecuador, Colombia y República Dominicana discutieron acerca de las “Estrategias Organizacionales para la Mejora continua de los Servicios de Salud en el Trabajo”, “Factores Psicosociales y Salud Mental Positiva en el Trabajo”, “Prevención y Criterios para la Calificación de las Enfermedades Profesionales”. De igual modo “Lesiones Musculo esqueléticas de Origen Laboral vs de Origen  Degenerativo”, “Enfoque de Género en Seguridad y Salud ene l Trabajo, “El Médico Ocupacional en la Atención Primaria en Salud”, “La Sinfonía de la Vida: el Reloj Biológico”, “Antes y Después de la Ergonomía: costo – Beneficio”, entre otros interesantes temas correspondientes a la salud laboral. El 5to. Congreso es celebrado en el hotel Brathless, Uvero Alto, La Altagracia, los días 27, 28 y 29 del mes de febrero.

OFICINA PROVINCIAL DE LA DIDA EN BARAHONA CELEBRA SU 15 ANIVERSARIO

Tuesday, 03 March 2020
Barahona. La Dirección  General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social,  Oficina  Provincial  Barahona, celebró sus 15 años de apertura con un emotivo acto realizado en las instalaciones del nuevo local ubicado en la calle Duverge No. 14, centro de la ciudad. El acto de celebración inicio  con una oración a cargo del Lic. Cándido Piña a seguidas de las palabras centrales de parte del encargado Sr. José Vásquez, quien hizo referencia al  proceso, retos, resultados obtenidos durante los 15 años de gestión en la región IV de salud. La coordinadora de la oficina Omayra Mañán,  agradeció el respaldo y apoyo constante de la sociedad civil y entidades de la seguridad social durante todos estos años. En el acto estuvieron presentes funcionarios del sistema, entre ellos: encargado Regional de SENASA Lic. Rusbert Alcantara, encargado del SIUBEN Lic. Franklin Feliz, Licda. Dianni Méndez IDOPPRIL, Dr. Nelsón Beltré, Sub encargado del Hospital Jaime Sánchez Dr. Rafael Corporan. De igual forma, acompañaron miembros del comité de apoyo de la DIDA, miembros de la CNUS, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y el personal técnico de la oficina. La DIDA  OP Barahona,  agradece el apoyo  recibido durante estos 15 años y  las alutaciones recibidas  de parte de SENASA, SIUBEN y comité de apoyo por la gran labor que desarrolla y la constancia de la vinculación social. Al finalizar  los presentes degustaron  el tradicional pastel y cierre que fue dirigido por la defensora Magdalena Ponciano.  

La DIDA ofrece informaciones sobre los accidentes en trayecto y cómo acceder a los beneficios de subsidios, en la provincia de La Romana.

Tuesday, 03 March 2020
La Romana. La oficina provincial de la DIDA en la Romana, realizó un conversatorio con los colaboradores del área de operaciones y administrativo del Muelle Turístico de esa localidad. Uno de los aspectos tratados en este conversatorio fue la protección que tiene el trabajador ante la ocurrencia de un accidente en el trayecto, a la vez que, se enfatizó que  lo más importante para evitar accidente es fomentar una auténtica política de prevención dentro y fuera de la empresa. Los participantes mostraron un marcado interés en adquirir los conocimientos en materia subsidio, el procedimiento para acceder a los pagos, así como  la responsabilidad de los entes involucrados en el proceso. Lidia Daniel Cedano y Jeffry Hilario, técnicos de la DIDA en esa provincia, estuvieron a cargo del conversatorio sobre los  “Beneficios del Sistema Dominicano  de Seguridad Social  (SDSS), la finalidad de los Seguros Familiar de Salud, Seguro de Riesgos Laborales y  Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia” Nuestro principal objetivo y lo que nos impulsa a continuar ofreciendo orientaciones en coordinación con los empleadores y seguir ofreciendo nuestros servicios a los afiliados y afiliadas del SDSS. Expreso Cedano Al finalizar los técnicos de la DIDA reiteraron a los colaboradores de la terminar turística el rol de la DIDA en el SDSS y  puntualizo el arduo trabajo  que la institución ha estado realizando a nivel nacional,  haciendo énfasis en que la satisfacción de los afiliados. La actividad fue organizada por la en coordinación con el departamento de beneficios de la empresa Central Romana Corporations.

Estudiantes de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reciben capacitación sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)

Wednesday, 26 February 2020
Santiago.  La Dirección General de Información y Defensa de los Afilados, oficina provincial Santiago,  impartió  un  taller a más de 30 estudiantes del Técnico Superior  de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El objetivo del encuentro en  esta alta casa de estudios es llevar  orientaciones a los futuros profesionales sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social y  el ROL  de la DIDA a 18 años de su  implementación como entidad del  sistema, así  como concientizarles sobre sus derechos y deberes en un sistema que avanza y se fortalece. La  actividad formativa se enmarcó en los beneficios que establecen la Ley 87-01,  y la Ley 13-20,  recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo, la cual  fortalece  a la Dirección General de información y  Defensa de los Afiliados y a la Tesorería de la Seguridad en favor de los afiliados, modifica el  recargo por mora en los pagos al SDSS y modifica el esquema de comisiones aplicados por la administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Los discentes fueron orientados  por el equipo de la DIDA con el propósito de motivarles a crear consciencia sobre su rol en la sociedad, a raíz de la preparación, conocimiento y empoderamiento en este tema como un derecho constitucional,  fundamental en la contribución de una sociedad más equitativa, con mayor justicia social. Fruto de la importancia de esta  experiencia de capacitación,  lo estudiantes  evaluaron como excelente la actividad y  solicitaron  un conversatorio sobre  Riesgos Laborales con el propósito de tener conocimientos  más detallado sobre este seguro. Esta actividad fue coordinada por  la Lcda. Oscaris Belliard, maestra de la alta casa de estudio y  la disertación estuvo a cargo de la Licda. Fe Miguelina Santana, encargada de la Oficina Provincial de esa localidad y el Lic. Raúl Rodríguez, Defensor.

Colaboradores de la DIDA reconocen a su directora Nélsida Marmolejos

Monday, 03 February 2020
Santo Domingo. “Conscientes de que estructurar una institución de derechos humanos y sociales determinados por las leyes evidencia la capacidad y el compromiso de quien asume la responsabilidad. Por su labor y esfuerzo tenaz en la construcción de la institución, basada en principios y valores imprescindibles para la defensa de los intereses más genuinos de los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) los colaboradores de la DIDA reconocen a su directora Nélsida Marmolejos”. Así versa el reconocimiento otorgado a la titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA),  entregado por los colaboradores de la Oficina Central y  en representación de las 16 oficinas que conforman esa entidad  a nivel Nacional. La distinción  fue realizada en el cóctel celebrado la noche de este viernes como cierre de las actividades realizadas por la institución para conmemorar su 18 aniversario. Sorprendida y feliz por homenaje realizado por parte de sus colaboradores, Marmolejos  dijo sentirse orgullosa  de dirigir  un personal que no solo se siente ser empleados de una institución pública, sino más bien un personal que trabaja con amor, responsabilidad y entrega,  convencidos de que  a través de esta institución aporta  a la mejoría  de la calidad de vida de los ciudadanos. Afirmó que en estos 18 años  la DIDA  se ha constituido  en una  institución de reconocido respeto en la sociedad dominicana y que ese sitial lo ha logrado gracias a  la colaboración de  sus recursos humanos  por quienes siente gran orgullo.

La DIDA conmemoró su 18 aniversario

Friday, 31 January 2020
SANTO DOMINGO.- Más de 12 millones de asistencia y orientaciones ha  ofrecido la DIDA a la población. El dato está recogido en el documental presentado en  el marco de la celebración de su 18 aniversario. El audiovisual destaca  las principales actividades realizadas por la institución desde el año 2001 a la fecha. LA DIRECTORA Dirigiéndose a los invitados a la celebración, la directora de la DIDA  Nélsida Marmolejos, se refirió a los retos que debe resolver el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Manifestó que la población está esperando la entrada del Primer Nivel de Atención Primaria en Salud, el Plan Básico de Salud concebido por la ley, el reconocimiento de los padres como dependientes del núcleo familia, el seguro de los pensionados, la derogación del Contrato Póliza entre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las aseguradoras, entre otras irregularidades que impiden a los afiliados disfrutar plenamente los beneficios del sistema. Dijo que la DIDA ha llegado a la mayoría de edad sorteando numerosos obstáculos y trabas en el transcurso de estos dieciocho años en los que ha tenido que hacer ingentes esfuerzos para cumplir las funciones que le asigna la Ley 87-01. “Durante estos dieciocho años  hemos afrontado situaciones difíciles, limitaciones y precariedades, muchas suscitadas en perjuicio de los afiliados la mayoría de las cuales se han resuelto con el concurso del Consejo Nacional de la Seguridad Social y de las demás  instancias del sistema”. Entre los aspectos del trabajo de la institución en dieciocho años se destacan numerosos reconocimientos recibidos de diversos sectores nacionales e internacionales como la USAID, OISS, COPARDOM, ACIS, sindicatos, empresas, juntas de vecinos, confederaciones, organizaciones religiosas, comunitarias. La actividad contó con la asistencia del presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social y Ministro del Trabajo, Winston Santos, quien se dirigió a los presentes destacando  los aportes  de la DIDA al desarrollo del Sistema Dominicano de Seguridad Social. También asistieron el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social, Rafael Pérez Modesto, el subgerente Edward del Villar, el tesoro de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luís Castellanos, Ramón Contreras, superintendente de Pensiones, Elizaben Matos, director del Instituto Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), el contralor del SDSS, Wladislao Guzmán, entre otras personalidades y ex funcionarios.   RECONOCIMIENTOS La directora entrego un reconocimeinto al presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Milton Ray Guevara, por su apoyo a la conformación de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), dedicada a promover y defender los derechos de los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).  Distinguió los primeros facilitadores del Sistema  y  fundadores de la DIDA, entidades y medios de prensa escritos, hablados, televisados y digitales, por haber contribuido a la difusión de la Ley 87-01  haciéndola de conocimiento de la población y convirtiéndose en colaboradores gratuitos permanentes. Los empleados reconocidos fueron Margarita Perallón, Marcos Cuevas, Andrea Camarena, Ramón Paulino, los ex empleados Efraín Sánchez Soriano, Anneline Escoto, Fernando de la Rosa, Bienvenido Cuevas, Argentina Sosa, entre otros. Los periodistas distinguidos son Juan Bolivar Díaz, Luis Eduardo  (Huchy)  Lora, Mario Rivadulla, Julito Hazím, Pedro Cava, quienes desde el comienzo de la DIDA le cedieron espacio para informar y educar a la población en los derechos y beneficio del SDSS. La celebración del aniversario conto con la participación del coro  de niños de las Estancias Infantiles quienes entonaron las  notas del Himno Nacional y el coro de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales ( SISALRIL) como parte artística. La celebración del aniversario de la DIDA incluyó también una misa de acción de gracias oficiada en la Iglesia San Judas Tadeo y un coctel efectuado en uno de los salones de la Administradora de Riesgos de Salud  SENASA dedicado a los empleados de la institución.

Funcionarios de la DIDA reciben Medalla al Mérito 2019

Monday, 27 January 2020
Santo Domingo.   Funcionarios de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) son galardonados con  la Medalla al Mérito otorgada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), habiendo servido al Estado Dominicano por más de 25 años con lealtad, honradez y eficiencia.   La distinción la recibieron los colaboradores Ramón Paulino Concepción quien se desempeña en la actualidad como Relacionista Público, así mismo fue galardonada la Sra. Olga Mercedes Fernández Peralta, Analista Financiero de la Institución  que defiende los afiliados al Sistema Dominicano de seguridad Social.   La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Centro de Convención del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde asistieron 665 reconocidos de diferentes Instituciones del Estado. De estos 343 eran mujeres y 322 hombres de los cuales fue notoria la participación de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.   La más alta distinción se le otorgó al politécnico Padre Bartolomé del Distrito Nacional, resultando ganador del Premio a la Calidad 2019.   La DIDA  Felicita a nuestros colaboradores quienes durante todos sus años como servidores de la Institución, han desempeñado un papel importante  en el cumplimento de sus funciones desempeñándose como ejemplo de admiración y respeto.   Cada 25 de enero, el Estado Dominicano a través del Ministerio de Administración Pública (MAP) dirigido por Ramón Ventura Camejo, otorga la Medalla al Mérito a aquellos servidores públicos con 25 años o más de labor en la Administración Pública.

LA DIDA recibe reconocimiento por su contribución al programa “Servidor Público Digital”

Thursday, 19 December 2019
Santo Domingo. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) otorgó un reconocimiento a la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), por impulsar la transformación digital en la institución de acuerdo a los lineamientos de la República Digital. El reconocimiento fue otorgado durante el acto de apertura en el encuentro “Red de Promotores Digitales “compuesto por más de 353 miembros en 46 instituciones del Estado, contribuyendo a la transformación digital de la Administración Pública. De los colaboradores de la DIDA fue galardonado Claudio Genao, quien se desempeña como analista informático por ser líder en la transformación de servidores públicos para una República Digital. La institución defensora de los afiliados a la seguridad social estuvo representada por Richard Arias, encargado del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), quien recibió el reconocimiento en nombre de la directora de la institución, Nélsida Marmolejos. Durante el evento, la Viceministra del Ministerio de la Presidencia, Dra. Zoraima Cuello y la Directora del Instituto Nacional de Administración Pública, Dra. Celenia Vidal reconocieron a promotores que han contribuido tanto en su entorno laboral como social, a impulsar la transformación digital y el desarrollo de competencias que faciliten el uso de las tecnologías; contribuyendo a la incorporación de cientos de miles de servidores públicos a esta estrategia del gobierno dominicano.

La DIDA juramenta Comisión de Ética Pública período 2020-2022

Wednesday, 11 December 2019
Santo Domingo.  La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), juramentó este martes  los miembros   que integran Comisión de Ética Pública para el período  2020 -2022. Los nuevos miembros fueron elegidos a través de  un proceso de elecciones realizado en la institución y certificado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). En el proceso de votación resultaron electos la Lic. Juliana Félix Bonilla, Amauris Vásquez Vásquez, Fátima María Elisa Scroggins Ubrí, María Yarlenny Encarnación Martínez, Mayra Altagracia Melenciano y Noemí José Nova. Asimismo, fueron elegidos Violeta Matos Peñaló, Rosa de la Cruz Jiménez y Ariana Vargas Morillo. Los colaboradores fueron juramentados por la  directora de la entidad,  Licda. Nélsida  Marmolejos, quien enfatizó a los nuevos miembros el gran compromiso que llevan sobre sus hombros al velar por el cumplimiento de los valores, principios y normas de la institución durante la función de sus cargos en dicha comisión. Manifestó sentirse orgullosa por el importante trabajo realizado durante el periodo de la pasada Comisión de Ética, la cual realizó un excelente trabajo dando a conocer la misma y velando por el bien hacer, tanto que dos de sus miembros fueron ratificados en sus cargos por segunda vez.  “Creo que esta segunda Comisión de Ética Pública (CEP) que se elige, sumamente calificada, consta de colaboradores que nunca han tenido observaciones durante su vida laboral en nuestra institución”, resaltó la funcionaria. En tanto que Juliana Félix, coordinadora de la Comisión de Ética, expresó su satisfacción de pertenecer a la comisión, donde existe como norma velar por el buen comportamiento ético de sus servidores en la institución. En el acto estuvieron presentes el comité organizador de las elecciones y los pasados integrantes de la Comisión de Ética, quienes se comprometieron a aportar sus experiencias a la gestión de la nueva directiva. La Comisión de Ética se forma en cumplimiento con el decreto 143-17 del 26 de abril de 2017 y el reglamento de aplicación de la DIGEIG-04/17, que establecen una nueva metodología para la conformación y funcionamiento de las Comisiones de Éticas Públicas.