Noticias

La DIDA y el MAP anuncian plan de acción saneamiento nómina pública, retorno de recursos al Estado y pensiones a los servidores públicos

Tuesday, 07 September 2021
SANTO DOMINGO.-La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, declaró que la entidad que dirige en coordinación con el Ministerio de Administración Pública (MAP) se ha propuesto crear Nuevos Paradigmas en la Administración Pública propiciando el saneamiento de sus nóminas y la gestión de los beneficios y prestaciones de la Seguridad Social correspondiente a los servidores públicos y sus familiares.  Serrata Méndez reveló que cuando asumió la gestión en la DIDA, dispuso un operativo para determinar los casos relacionados con las pensiones que por más de 10 años se encontraban depositados en la institución, encontrando que miles de estos corresponden a personas inscritas por años en la nómina pública a quienes correspondería disfrutar de una pensión por vejez o discapacidad.  “Una de las problemáticas que detectamos es la baja tasa de solicitudes realizadas por las entidades públicas respecto a los subsidios, por enfermedad común, maternidad y lactancia, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que no permite que los servidores públicos obtengan los beneficios establecidos en la Ley 87-01 y que esos recursos  retornen al erario público, ¡Eso es lo que Estamos Cambiando!! Conjuntamente con el MAP”, expresó Serrata Méndez.  Indicó que producto de los levantamientos realizados se encontró un porcentaje importante de las entidades del Estado, centralizadas, descentralizadas y gobiernos locales, que arrastran deudas excesivas de las pasadas gestiones en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, muchas de estas impagables por lo elevado de sus montos, lo que perjudica de forma directa a los trabajadores, sus beneficiarios y la estabilidad financiera del sistema mismo; situación que estamos buscando solucionar definitivamente desde el gobierno.  Destacó que la nómina pública contiene numerosas personas que no han definido su situación previsional (pensiones) y se mantienen en una especie de limbo que sobrecarga los presupuestos institucionales y que no permite que estos servidores puedan disfrutar de su pensión, por lo que, la DIDA estará acompañando a las instituciones en la solución de cada caso.  Indicó que del total de las más de 750 instituciones públicas que hay en la República Dominicana, en la base de datos del Sistema Dominicano de Seguridad Social hay 632 debidamente registradas, y de estas, sólo 279 han realizado los reportes correspondientes para que les sean retornados los recursos económicos de las prestaciones del Seguro Familiar de Salud de sus trabajadores; hecho que representa que solo un 44% de las entidades públicas registradas, obtuvieran el retorno de los recursos económicos por concepto de beneficios de seguridad social de sus colaboradores.  Carolina Serrata Méndez, quien cumplirá un año al frente de la DIDA en los próximos días, manifestó que trabaja para que el cien por ciento de las instituciones públicas cumplan los mandatos de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, empoderando a los funcionarios y servidores públicos de los beneficios y las prestaciones sociales vigentes en el país, evidenciando que ¡La DIDA está Cumpliendo!  Significó que siguiendo las disposiciones del Presidente de la República, Luís Abinader Corona, de fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), las instituciones del Estado y los beneficios sociales de la población “Nuestra meta es que para el año 2022 el cien por ciento de las instituciones públicas acceda a los beneficios que tiene la seguridad social en favor de sus trabajadores y se optimicen los recursos económicos del Estado”.  Carolina Serrata Méndez, titular de la DIDA y el Ministro de Administración Pública MAP, Darío Castillo, informaron los detalles del plan de acción concebido para capacitar los RRHH en el conocimiento y la gestión de los beneficios y prestaciones del SDSS en las instituciones del Estado.  “Desde el MAP emitimos una circular conjuntamente con la DIDA a todas las instituciones públicas para que de forma inmediata pongan en ejecución un plan de acción que contribuirá al saneamiento de sus respectivas nóminas, contribuir con los procesos de educación en seguridad social para los departamentos de RRHH y de los servidores públicos  y el fortalecimiento de las instituciones del Estado” expresó Darío Castillo.  En la primera etapa, la DIDA trabajará con los RRHH de la Administración Pública; Capacitación sobre el SDSS para los servidores públicos; Operativos de Orientación y Defensoría en las entidades y seguimiento a casos depositados en esa institución.  Dijo esperar que las políticas públicas sean articuladas y que todos los titulares de las entidades gubernamentales trabajen conjunta e integralmente, para garantizar los derechos de la protección social.  Las declaraciones de Serrata Méndez se produjeron durante la celebración del evento titulado “Benéficos y Prestaciones de la Seguridad Social: Nuevos Paradigmas en la Administración Pública” celebrado en el salón Verde del Palacio Nacional con la asistencia ministros, directores y funcionarios públicos.

Carolina Serrata, Directora General de la DIDA, culmina histórico recorrido por tierras colombianas.

Monday, 30 August 2021
Después de una jornada, de 6 arduos días de trabajo, Carolina Serrata Méndez y su equipo llegan a República Dominicana, con grandes noticias y muy buenas semillas sembradas en beneficio de la Seguridad Social nacional y regional. Serrata Méndez, en su periplo por la tierra del café y el ballenato, se esforzó por presentar el modelo DIDANO a las autoridades que rigen la Seguridad Social en Colombia además de asegurarse asesoría técnica y profesional para formar al equipo de hombres y mujeres que, día a día, orientan y defienden a los Afiliados a la Seguridad Social en esta Dirección General. Al ser cuestionada sobre el particular, la joven directora general expresó que "estamos pasando de la realidad a los hechos; ¡estamos cumpliendo!! Por lo que luchamos para que esta Dirección General alcance todo el territorio nacional. Sabiendo que eso solo lo lograremos formando a nuestro personal, tanto técnica como profesionalmente. Es por lo que los acuerdos alcanzados en Colombia son vitales para alcanzar este objetivo." Serrata agradeció el apoyo permanente del embajador dominicano en Colombia, Julio Cordero; quien no dudó en hacer todo lo que estuviese en sus manos para facilitar los diferentes recorridos y diligencias de la directora general de la DIDA. Del mismo modo, expresó sentirse congratulada y orgullosa de que el modelo DIDA sea tomado como ejemplo en Sudamérica y exista el interés de implementarlo en el cono sur del continente. Dedicando unas emotivas palabras a la OISS, en persona de Juan Carlos Cortés, su director regional para Colombia, al decir que "agradecemos en el alma el apoyo y disposición mostrada por la OISS y de sobremanera los gestos de unión y apoyo solidario de su director regional Juan Carlos Cortés; gracias por demostrarnos que podemos contar con ustedes, gracias por ofrecernos las herramientas para elevar la DIDA a su siguiente nivel."

Modelo DIDA referente internacional en materia de derecho ciudadano y protección social.

Wednesday, 25 August 2021
Bogotá. Carolina Serrata Méndez, titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), sostuvo un importante encuentro con el Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo, Presidente de la Corte Constitucional de Colombia, donde se abordaron temas trascendentales para el futuro de la Seguridad Social en la Republica Dominicana y en el referido país sudamericano. El Dr. Lizarazo expresó su grata sorpresa por el papel que desempeña la DIDA en nuestra nación en favor de la defensa de los afiliados a la Seguridad Social y felicitó la metodología implementada ya que en Colombia se reciben más de 2 mil 500 tutelas al día en materia de Seguridad Social, por lo que se mostró interesado, en conocer más a profundidad el modelo de gestión implementado por la DIDA porque disminuye los casos que llegan al ámbito judicial. Por su parte, Serrata Méndez, agradeció las palabras y disposición mostrada por el máximo representante de la Corte Constitucional Colombiana. De igual forma y se mostró abierta a colaborar con la hermana República de Colombia para llevar la experiencia de nuestra Dirección General a su territorio. Al mismo tiempo ante la disposición del magistrado Lizarazo de compartir sentencias y otras documentaciones de interés, Serrata expreso que “estamos en total disposición de colaborar con Colombia y con todas las naciones latinoamericanas para afinar cualquier tipo de colaboración en beneficio de la ciudadanía en general.” Finalmente Carolina Serrata agradeció la hospitalidad y las atenciones recibidas y extendió una invitación al Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo a visitar nuestro país y así pueda conocer, de primera mano, el funcionamiento de esta Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social. Serrata Méndez estuvo acompañada por una delegación diplomatica Dominicana en Colombia representada por los Ministros Consejeros Carolina Espinosa y Fernando Chávez, además del Centro de Formación de la OISS en Cartagena Juan Carlos Cortés.

Carolina Serrata Méndez llega a Colombia para agotar programa de trabajo, conjuntamente con la OISS, en busca de desarrollar cultura de la Seguridad Social en el país.

Monday, 23 August 2021
Santo Domingo. La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Carolina Serrata Méndez se encuentra en Colombia, donde se reunirá con autoridades y personalidades de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de diferentes instituciones del país sudamericano. Este viaje se produce para concretizar el acuerdo de colaboración interinstitucional, firmado entre la DIDA y la OISS; mediante el cual esa organización internacional puso a disposición de nuestra nación sus experiencias en el campo educativo a fin de formar la población dominicana en materia de Seguridad Social. “A más de 20 años, de promulgada la ley de Seguridad Social, estamos haciendo trabajos en conjunto con la OISS para aplicar lo que estable el art.6 de la Ley 87 01, sobre educación en materia de seguridad social, a través de un programa integral de desarrollo de la cultura de seguridad social en el país, en cumplimiento al acuerdo firmado con esa organización internacional en mayo de este año.” Al finalizar su agenda de trabajo, Serrata Méndez, espera poder comunicar buenas nuevas en torno a diferentes proyectos relacionados a la Seguridad Social y agradece a la OISS la disposición y el apoyo ofrecido para llevar a cabo este proyecto. Serrata Méndez, finalizó diciendo que “con acciones como estas y otras que están en agenda, definitivamente se confirma y evidencia que La DIDA está Cambiando y está Cumpliendo.”

La DIDA imparte taller sobre derechos y deberes de los afiliados al SDSS en el Municipio de Mao, Valverde

Friday, 20 August 2021
Santo Domingo.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), ofreció un importante taller sobre los derechos y deberes otorgados por la Ley 87-01 de Seguridad Social en el Municipio de Mao, Valverde, dirigido a representantes de Recursos Humanos de 31 juntas distritales y ayuntamientos de esa localidad. Durante el encuentro, se ofrecieron informaciones sobre el Rol que desempeña la DIDA en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), además orientaciones puntuales de los seguros de Salud,  Pensiones y Riesgos Laborales con el objetivo de la población conozca sus derechos y deberes conferidos en la Ley de Seguridad Social y sean aplicados de forma adecuada en las instituciones que representan.  La actividad estuvo organizada por el encargado de la DIDA en la Oficina Provincial de Mao, Valverde, Luis Alonzo Zapata, quien tuvo a cargo el Rol de la DIDA, mientras que Surelys Suarez abordó los beneficios del Seguro Familiar de Salud (SFS) y de los Seguros de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia, y el Seguro de Riesgos Laborales. El encargado del Departamento de Promoción de la DIDA Central, Ángel Cáceres ofreció las palabras de clausura y entregó los certificados de participación a los asistentes al taller. La activad fue desarrollada en el salón de sesiones prof. Juan de Jesús Reyes del Ayuntamiento Municipal de Mao, Valverde.

La DIDA llama a las ARS entregar a los afiliados la Carta de Derechos de Salud

Thursday, 05 August 2021
SANTO DOMINGO.- Como forma de empoderar la población en los derechos de salud, la titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Mendez, inicio una serie de trabajos con las ARS acreditadas con la finalidad de que se cumpla la Resolución 158-2008 emitida por la SISALRIL, instruyendo entregar la Carta de Derechos de los Afiliados del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. Con ese propósito Serrata Mendez promueve la firma de acuerdos de colaboración interinstitucional como el que este miércoles oficializa con el señor Henry Luis Fuentes Izquierdo, vicepresidente ejecutivo de la ARS RESERVAS, que beneficiara a lo más de 43 mil afiliados que contiene la cartera de esa ARS,  entidad pública de Autogestión acreditada por el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y que además ofrece un amplio núcleo familiar de afiliación de dependientes adicionales, tales como: padres, suegros, hermanos, sobrinos y nietos. Mediante el convenio, ambas instituciones se comprometen a impulsar el empoderamiento de los afiliados en sus derechos y deberes de salud y, además,  elaborar y ejecutar programas conjuntos de capacitación y orientación para sus afiliados, así como optimizar la interacción y gestión de procesos en la relación Ciudadano-DIDA-ARS Reservas. Serrata Méndez, en calidad de defensora de los derechos de los afiliados  manifestó que cuando asumió la dirección de la DIDA se propuso convertirla en un ente de educación para el empoderamiento de la población de sus derechos en seguridad social  y conciliación como medio de resolución de los conflictos que  puedan lesionar a los afiliados a la seguridad social. “Con la firma de este importante acuerdo, estamos materializando los esfuerzos que desde el gobierno central se están realizando para que los ciudadanos tengan una atención en salud digna y la seguridad social sea una realidad para todos, sin importar la ARS donde se encuentren afiliados” dijo la funcionaria. Agregó que continuará unificando esfuerzos para que como la ARS Reservas asumió el compromiso de cumplir con el mandato de la Resolución de la SISALRIL, las demás ARS emulen estas buenas practicas que se reflejarán en el bienestar de nuestra gente” precisó Serrata Mendez. El vicepresidente ejecutivo de ARS Reservas, Henry Luis Fuentes Izquierdo destacó que el convenio firmado con la DIDA, contribuirá a que los afiliados de la institución conozcan sus derechos de seguridad social y reciban información veraz sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus diversas instancias, sus seguros y prestaciones. Condiciones del Acuerdo: Con este acuerdo la DIDA se compromete a crear un programa de capacitación permanente de actualización de conocimientos e intercambios de experiencia, designar un enlace institucional, mantener actualizada la Carta de Derechos del Seguro Familiar de Salud que se entrega a los afiliados en función a lo establecido en la resolución 158-2008 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) entre otros. La ARS Reservas se compromete a mejorar las condiciones de atención y de información a sus afiliados, a agilizar los casos presentados por los afiliados a la DIDA, mejorar la cobertura de servicios de salud, agilizar la entrega de Carnets, imprimir la Carta de Derechos del SFS entre otras responsabilidades descritas en el acuerdo. El convenio pactado entre la DIDA y la ARS Reservas incluye crear mecanismos para agilizar los casos  relacionados con sus afiliados que se reciban en la DIDA,  estableciendo enlaces interinstitucionales y un tiempo máximo de 48 horas laborables para recibir las respuestas. El pacto rubricado por los funcionarios el miércoles en la tarde en el salón de Sesiones del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), también establece concebir mecanismos de conciliación que le permitan a la DIDA mediar diferencias entre la ARS Reservas y los afiliados. Que beneficiar a más de los 43 mil afiliados que contiene la ARS Reservas  entidad ARS pública de Autogestión acreditada por el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y que además ofrece un amplio núcleo familiar de afiliación de dependientes adicionales, tales como: padres, suegros, hermanos, sobrinos y nietos.

LA DIDA imparte taller a representantes de Recursos Humanos de ayuntamientos de 10 municipios de la provincia de Azua

Thursday, 24 June 2021
Santo Domingo. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, imparte taller sobre el Sistema Dominicano de  Seguridad Social (SDSS) en la provincia de Azua, dirigido a representantes de recursos humanos de 10 ayuntamientos de esa provincia sureña. En este encuentro educativo los  presentes recibieron las orientaciones sobre el Rol que desempeña la DIDA de cara a los afiliados, asimismo fueron ofrecidas orientación e informaciones puntuales sobre el Seguro de Pensiones y Riesgos Laborales a los representantes de estos municipios a los fines  de que conozcan los beneficios y derechos establecidos en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y sean aplicados de forma adecuada en las instituciones representadas. La actividad organizada por la  encargada de la DIDA en OP Azua, Luz Genoveva Pio, contó con disertación de técnicos expertos en materia de  Seguridad Social; Angélica Almanzar explicó a los presentes el rol de la DIDA, además, el Seguro de Pensiones y Riesgos Laborales por la técnica Surelys Suarez y Seguro Familiar de Salud y Registro en la (TSS) expuesto por Jhonny Fernández orientador de  la oficina. La encargada de la DIDA en OP Azua, Luz Genoveva Pion, Junto a Daridys Muñoz encargada de Recursos Humanos de la Sede Central, entregaron los certificados de participación a los asistentes al taller el cual estovo amenizado por una representación folclórica de la provincia sureña. La activad fue realizada en la Universidad Tecnológica del SER (UTESUR).

Carolina Serrata Méndez valora asistencia masiva de los moradores de San Juan de la Maguana en la Jornada de Vacunación Regional llevada a cabo este fin de semana.

Tuesday, 22 June 2021
LA DIDA fue una de las instituciones designadas por el presidente de la república Luis Abinader para apadrinar el operativo de vacunación contra la Covid 19 en San Juan de la Maguana  Santo Domingo. La Titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, valora la asistencia masiva de los habitantes de San Juan de la Maguana que este fin de se dieron cita a en los centros de vacunación que fueron habilitados en toda la provincia.  La exitosa Jornada Regional de Vacunación organizada por la Presidencia de la República tuvo como resultado que más de 15 mil 694 personas fueron inoculadas, 8 mil 679 fueron de primera dosis y 7, 015 de segunda dosis distribuidos en los 110 centros de vacunación.  En la jornada intensiva de vacunación contra la Covid -19 llevada a cabo desde el sábado 19 hasta el lunes 21, la directora de la DIDA junto a su equipo, trabajaron intensamente en la jornada, convocando a la población a inocularse, llevando vacunas a casa de personas discapacidad, recorriendo los pueblos del El Rosario, Vallejuelo, Jorguillo, Pedro Cano, el Cercado, Las Matas de Farfan y demás comunidades de la provincia sureña.  Serrata Méndez hizo un recorrido por toda la región acompañada del director de Indrhi, Olmedo Caba, el Gerente General a del Consejo Nacional de  Seguridad Social, Félix Aracena; la alcaldesa municipal de el Rosario, Nicaurys Adames; la directora provincial de salud de San Juan, Ana Ogando; el diputado de la provincia de San Juan, Frank Ramirez; y demás autoridades de la región.  Departamento de comunicaciones DIDA

La DIDA participa en la reunión de trabajo “Subregión México y Caribe Latino organizada por la CISS

Thursday, 17 June 2021
La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), participó en la reunión de trabajo “Subregión México y Caribe Latino” organizada por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)  con intención de socializar con el Secretario General de la CISS el Mtro. Álvaro Velarca Hernández. La actividad fue  coordinada  por la Organización Internacional a los fines de coordinar trabajos para la propuesta de la actividad: “Diálogo de Alto Nivel sobre el Desarrollo de la Pandemia COVID-19 y la Respuesta de los Institutos de Seguridad Social” a llevarse a cabo  en el mes de agosto. Como parte del seguimiento de trabajo de las Subregiones la CISS, sostuvo una reunión con los coordinadores de la Subregión en la cual se manifestaron temas de interés transversales al COVID-19 y la seguridad social tales como: la sostenibilidad financiera, medidas de protección al ingreso y en la economía frente a la pandemia, mitigación y efectos en la cobertura de fondos de manera posterior a la pandemia, servicios digitales, vacunas, telemedicina, entre otros.  Uno de los puntos de acuerdo de la reunión fue evaluar la pertinencia de dialogar sobre las experiencias de las instituciones de la membresía para enfrentar la pandemia, y que este intercambio de experiencias tuviera como resultado generar políticas tendentes a mejorar la vida de los ciudadanos en el marco de la pandemia.   En representación de la DIDA y su directora general, Carolina Serrata Méndez estuvo presente Julissa Magallanes, encargada del departamento de Comunicación de la entidad que se encarga de la orientación y defensa de los derechos de los afiliados en el Sistema Dominicano de Seguridad Social en la República Dominicana. La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)  es el organismo internacional técnico especializado, cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América y cooperar con las instituciones y administraciones relacionadas a la seguridad social.  En la actualidad cuenta con más de 85 miembros de 37 países de las américas. La DIDA es miembro vinculado desde el año 2017 y en el 2021 elevó su Membresia a miembros adherentes, con voz y voto en todas las reuniones de comité permanente.

LA DIDA INTERPONE DEFENSA DE CIENTOS DE CASOS DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO PARA QUE SE LES GARANTICEN SUS PENSIONES.

Tuesday, 15 June 2021
Carolina Serrata Méndez, titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), desde que asumió la dirección de la entidad, revisó y reintrodujo cientos de casos al Consejo Nacional de Seguridad Social en busca de que sea aprobado el proceso de traspaso al Sistema de Reparto a todos los afiliados que cumplen con los derechos adquiridos para obtener una pensión por el Estado dominicano, sin importar la edad que tenía el trabajador a junio de 2003.  Santo Domingo.- La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, solicitó al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) que de manera definitiva sea autorizado el Traspaso al Sistema de Reparto a los trabajadores del sector público que tienen el derecho a recibir una pensión por el Estado y están afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), sin embargo no contaban con 45 años de edad al momento de iniciar el sistema de pensiones contemplado en la ley de seguridad social, a junio de 2003.  La funcionaria explicó que desde el momento en que fue designada como directora de la DIDA, se percató de que miles de casos relacionados con el Sistema de Pensiones se encontraban pendientes de solución en la entidad que dirige, y en ese sentido ha realizado las acciones necesarias ante las entidades del sistema, incluyendo las defensorías de cientos de casos que corresponden a traspasos de una AFP al sistema de reparto que se encuentran pendientes de decisión en el CNSS porque no cumplen con el requisito de la edad.    “Con requisitos como estos se vulnera el derecho fundamental de recibir una pensión a personas que han cumplido con los años de servicios en el Estado y la edad de retiro. Nosotros en la DIDA, desde que llegamos, estamos accionando con estos casos y entendemos que las entidades de la seguridad social estarán haciendo su tarea, por lo que aspiramos que en los próximos días el CNSS resolute en favor de los derechos de estos trabajadores y de todos los que en adelante se vean en la misma situación”, dijo Serrata Méndez.  En declaración de prensa, la directora general de la DIDA hace un llamado a todos los trabajadores del sector público que se encuentren en esta misma situación para que asistan a la DIDA a formalizar su solicitud de traspaso desde una AFP al sistema de reparto estatal.

Carolina Serrata Méndez, titular de la DIDA reitera solicitud de inclusión de las pruebas PCR, antígenos y tratamiento para COVID-19.

Monday, 14 June 2021
Las informaciones fueron ofrecidas en la entrevista realizada por los periodistas Albanelys Familia y Wilquin Amador en el programa Enterados por trasmitido por CDN Radio. Santo Domingo  La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, informó que solicitó al Consejo nacional de la Seguridad Social  (CNSS)  para que sean incluidas las pruebas PCR, las de antígenos y el tratamiento para la COVID 19   a los fines que los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social  con esta cobertura en el Seguro Familiar de Salud (SFS). La directora general de la DIDA sostuvo que la humanidad tendrá que convivir con este virus y por lo tanto  el sistema  de seguridad social debe garantizar la protección  de los dominicanos ante este virus, es por eso que solicitó al  CNSS la inclusión de las pruebas y tratamientos relacionados con al COVID-19.  “Gracias a Dios que ya tenemos la vacuna contra este virus, que podrá apalear los efectos de la enfermedad, más sabemos que erradicarlo se tomará un tiempo, es por ello que estamos solicitando al CNSS y a la SISALRIL que sea incluido dentro del catálogo de prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS) las pruebas y tratamientos relacionados con este virus, tal como están establecidos otros medios diagnósticos y tratamientos que son considerados más costosos”. “Hemos visto que  en la DIDA llegan que quejas y reclamos de falta de cobertura de medicamentos  que son de uso recurrentes  y que no están en el catálogo y es por esto que en la DIDA  entendemos que ya es tiempo, sea revisado  de cara a los nuevo tiempos y a las nuevas tecnologías” Dijo Serrata. La funcionaria señaló que el equipo médico de la  entidad  está trabajando con una propuesta para la ampliación el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud, según las altas demandas de los afiliados, la inclusión de procedimientos donde se utilizan métodos menos invasivo, medicamentos de alto costo,  entre otros. Otros de los temas abordados por la titular de la entidad  defensora de los derechos de los afiliados, es el caso de los trabajadores del sector público que tenían menos de 45 años cuando inicio el seguro de pensiones en el  año 2003 y no pueden realizar traspaso al sistema de reparto porque no cumplen con el requisito establecido para este proceso, aun cuando tendrían ya el derecho adquirido para una pensión por la Ley 379-81.  “Estamos solicitando al Consejo Nacional de la Seguridad Social,  la eliminación del requisito de la edad para optar por el traspaso de una AFP a Reparto, ya que  la pensión es un derecho fundamental y  estos afiliados si se traspasan pueden obtener ese derecho” dijo Serrata Llamó a los afiliados y a la ciudadanía en general a acudir a los centros de vacunación a inocularse y a inocular a sus hijos para que todos aportemos al proceso de recuperación de la salud del pueblo dominicano.

La DIDA informa sobre beneficios de pensión por sobrevivencia a los afiliados

Friday, 11 June 2021
Santo Domingo.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), indica a la población que los beneficiarios de los trabajadores que fallecen deben solicitar la pensión de sobrevivencia o la devolución de saldo para herederos legales ante las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde se encontraba registrado el afiliado extinto.    Los beneficiarios a este tipo de pensión son los cónyuges, los hijos hasta los 18 o 21 años si son estudiantes y los hijos con discapacidad sin importar su edad. En caso de no existir dependientes directos, la Ley de Seguridad Social contempla que el monto acumulado en la Cuenta de Capitalización Individual (CCI) se entrega bajo un pago único a los herederos legales del afiliado.  Dentro de los requisitos que se deben entregar a la AFP del afiliado fallecido están las actas:  Extracto de Actas de Nacimientos; Extracto de Acta de Defunción; Extracto de Acta de Matrimonio o Acto de Notoriedad en el que se declare la unión libre; Copias de Cédulas; Acta policial en caso de muerte no natural; Acto de Notoriedad para validar los hijos y beneficiarios y; Consejo de Familia debidamente homologado cuando existe un menor de edad con ausencia de tutores legales.  Los trámites y acceso para este beneficio son arduos y diversos, por tal razón la DIDA está realizando acciones a favor de que se disminuyan las trabas y burocracias que limitan el derecho a los afiliados al Sistema de Pensiones. Dentro de estas acciones están:  La eliminación de plazo y edad para la solicitud de las pensiones de sobrevivencia. La solicitud para que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tengan oficinas en todas las provincias a nivel nacional para disminuir los gastos de traslados de los sobrevivientes de los afiliados en sus procesos de reclamo de las prestaciones. La disminución de trabas burocráticas que complican y encarecen la gestión por la cantidad de documentos legales a depositar, como son: la eliminación de actas de nacimiento que no son necesarias, eliminación de costos para las actas de estado civil que serán utilizadas para fines de solicitud de pensiones, aplicación de la decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) sobre eliminación de impuestos sucesorales para la solicitud de devolución de aportes. Para cualquier información adicional favor contactarnos por cualquiera de las vías de comunicación disponibles, (809) 472-1900, opción 4, www.dida.gob.do, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. document.getElementById('cloakc533a31c70c4920186250a5d37e435ae').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyc533a31c70c4920186250a5d37e435ae = 'info' + '@'; addyc533a31c70c4920186250a5d37e435ae = addyc533a31c70c4920186250a5d37e435ae + 'dida' + '.' + 'gov' + '.' + 'do'; var addy_textc533a31c70c4920186250a5d37e435ae = 'info' + '@' + 'dida' + '.' + 'gov' + '.' + 'do';document.getElementById('cloakc533a31c70c4920186250a5d37e435ae').innerHTML += ''+addy_textc533a31c70c4920186250a5d37e435ae+''; y en todas nuestras redes sociales.